Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
sense resum d'edició
Llínea 445: Llínea 445:     
[[1778]].- [[Gaspar Gil Polo]], juriste i escritor valencià: “Notas al canto de Turia, o noticias históricas de algunos poetas de la Diana enamorada”, pàg. 345 : ‘...el canonigo Mayáns conjetura, que este apellido es compuesto de Vall-de-llors, que '''en Valenciano es''' lo mismo que valle de laureles...’.  
 
[[1778]].- [[Gaspar Gil Polo]], juriste i escritor valencià: “Notas al canto de Turia, o noticias históricas de algunos poetas de la Diana enamorada”, pàg. 345 : ‘...el canonigo Mayáns conjetura, que este apellido es compuesto de Vall-de-llors, que '''en Valenciano es''' lo mismo que valle de laureles...’.  
 +
 +
[[1780]].- Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura, en ''Lucentum, hoy la ciudad de Alicante en el Reino de Valencia'' diu: ''añadiéndole el artículo -Al, se vino a quedar en Alacant, como se pronuncia en idioma valenciano''.
    
[[1795]].- “Catalogo y descripcio d'els pardal de l'Albufera de Valencia” per [[Marc Antoni Orellana y Mocholi]] : ‘… no falten forasters que desitgen saber '''la Lengua Valenciana’.'''  
 
[[1795]].- “Catalogo y descripcio d'els pardal de l'Albufera de Valencia” per [[Marc Antoni Orellana y Mocholi]] : ‘… no falten forasters que desitgen saber '''la Lengua Valenciana’.'''  
    
[[1797]].- [[Antoni Josep Cavanilles]], botanic, naturaliste i mestre en Filosofia i doctor en Teologia, en “Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, poblacion y frutos del Reyno de Valencia” en la pág. 323, ‘Indice de las plantas mencionadas en la obra. En la primera columna van los nombres latinos, en la segunda los castellanos, '''en la tercera los valencianos''', y en la quarta los franceses’.
 
[[1797]].- [[Antoni Josep Cavanilles]], botanic, naturaliste i mestre en Filosofia i doctor en Teologia, en “Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, poblacion y frutos del Reyno de Valencia” en la pág. 323, ‘Indice de las plantas mencionadas en la obra. En la primera columna van los nombres latinos, en la segunda los castellanos, '''en la tercera los valencianos''', y en la quarta los franceses’.
  −
[[1780]].- Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura, en ''Lucentum, hoy la ciudad de Alicante en el Reino de Valencia'' diu: ''añadiéndole el artículo -Al, se vino a quedar en Alacant, como se pronuncia en idioma valenciano''.
      
== Sigle XIX – la Batalla d’Almansa i la repercussió en la llengua valenciana ==
 
== Sigle XIX – la Batalla d’Almansa i la repercussió en la llengua valenciana ==
110 485

edicions

Menú de navegació