Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
sense resum d'edició
Llínea 3: Llínea 3:  
== [[Sigle XI]] - dels [[ibers]] als [[àraps]] ==
 
== [[Sigle XI]] - dels [[ibers]] als [[àraps]] ==
   −
[[1060]].- Carta de una hablante de Denia '''en vulgar romanç''' dirigida a Almudis. (Encontrada y estudiada por Antonio Ubieto Arteta y Leopoldo Peñarroja).  
+
[[1060]].- Carta de una hablante de Denia '''en vulgar romanç''' dirigida a Almudis. (Encontrada y estudiada por [[Antonio Ubieto Arteta]] y [[Leopoldo Peñarroja]]).  
   −
1060.- [[Ibn Sida]], filòlec, escritor de [[al-Andalus]] i lexicograf en el prolec de la seua obra “Kitab al Muhassas” (El Cairo, Tom I, pag. 14), un diccionari analogic en el que agrupa paraules que se referixen a una mateixa especialitat, demana disculpes per les incorreccions que puga fer al escriure en arap, afirmant: ‘¿Com no he de ferles- si escric en temps tant alluntats de quan l'arap es parlava en purea- i tenint que conviure familiarment en '''persones que parlen romanç (valencià)?’'''.  
+
1060.- [[Ibn Sida]], filòlec, escritor de [[al-Andalus]] i lexicograf en el prolec de la seua obra “Kitab al Muhassas” (El Caire, Tom I, pag. 14), un diccionari analogic en el que agrupa paraules que se referixen a una mateixa especialitat, demana disculpes per les incorreccions que puga fer al escriure en arap, afirmant: ‘¿Com no he de ferles- si escric en temps tant alluntats de quan l'arap es parlava en purea- i tenint que conviure familiarment en '''persones que parlen romanç (valencià)?’'''.  
    
[[1068]].- [[Ali Ben Mugehid]] (Segon emir de [[Dénia]]) : '''‘Hablo la lengua (romance valenciano)''' de los Rumis (cristianos), entre los que me he educado’. ([[Ambrosio Huici|A. Huici]] : Historia musulmana de Valencia y su Reino)  
 
[[1068]].- [[Ali Ben Mugehid]] (Segon emir de [[Dénia]]) : '''‘Hablo la lengua (romance valenciano)''' de los Rumis (cristianos), entre los que me he educado’. ([[Ambrosio Huici|A. Huici]] : Historia musulmana de Valencia y su Reino)  
Llínea 15: Llínea 15:  
[[File:Harges.jpg|thumb|300px|Harges]]
 
[[File:Harges.jpg|thumb|300px|Harges]]
   −
[[1100]].- [[Ibn al-Labbana]] de Dénia compon harges '''en romanç valencià''' que diuen: ''yâ qoragonî ke keres bon amar, mio al-furâr...''.  
+
[[1100]].- [[Ibn al-Labbana]] de Dénia, fon un dels més grans poetes de [[al-Andalus]] del sigle XI, compon harges '''en romanç valencià''' que diuen: ''yâ qoragonî ke keres bon amar, mio al-furâr...''.  
    
1100.- [[Abadía Ben Abderraham]], naixcut en [[Valéncia]], i l'escritor més ilustre i de més talent , '''se expressava en romanç'''.
 
1100.- [[Abadía Ben Abderraham]], naixcut en [[Valéncia]], i l'escritor més ilustre i de més talent , '''se expressava en romanç'''.
   −
[[1106]].- [[Ibn Buclarix]] en la seua obra “Almostaini” '''(diccionari romanç valencia-romanç saragossà)''' diferencia noms de les aljamies de Saragossa i Valencia : ‘parthal’ (pardal), ‘letuga’ (lletuga), ‘lop’ (llop), ‘formache’ (formage), ’lebre’ (llebre), ’
+
[[1106]].- [[Ibn Buqlaris]], mege, botànic i escritor, en la seua obra "Kitab al Mustaini" o "Libro de Al-Musta'in"  '''(diccionari romanç valencia-romanç saragossà)''' diferencia noms de les aljamies de Saragossa i Valencia : ‘parthal’ (pardal), ‘letuga’ (lletuga), ‘lop’ (llop), ‘formache’ (formage), ’lebre’ (llebre), ’
 
’thapara’ (tapera), ’thomiello’ (tomello)...
 
’thapara’ (tapera), ’thomiello’ (tomello)...
   Llínea 32: Llínea 32:  
[[1150]].- [[Ibn Lubbun]], senyor de Morvedre '''compon la seua harja en romanç valencià.''' ¡Ay mamá, meu al habib, vay-se e no més tornarad. Gar, ¿qué faré yo, mamá?  
 
[[1150]].- [[Ibn Lubbun]], senyor de Morvedre '''compon la seua harja en romanç valencià.''' ¡Ay mamá, meu al habib, vay-se e no més tornarad. Gar, ¿qué faré yo, mamá?  
   −
[[1198]].- [[Aben Al Abbar]], historiador i escritor naixcut en Valéncia, autor de diccionaris bibliogràfics continguts en els codics Escurialenses nº 1649, 1670, 1673, 1725, … trobem entre atres, l'''es següents paraules del romanç valencià que parlava : ‘Boyathella’(Boatella), ‘Bunyol’(Bunyol), ‘monastir’(monestir), ‘Alpwont’(Alpont), ‘Palma’(Palma), ‘El Sabathair’( El Sabater)…'''
+
[[1198]].- [[Aben Al Abbar]], historiador i escritor naixcut en Valéncia, autor de diccionaris bibliogràfics continguts en els codics Escurialenses nº 1649, 1670, 1673, 1725, … trobem entre atres, l'''es següents paraules del romanç valencià que parlava : ‘Boyathella’(Boatella), ‘Bunyol’(Bunyol), ‘monastir’(monasteri), ‘Alpwont’(Alpont), ‘Palma’(Palma), ‘El Sabathair’( El Sabater)…'''
    
[[1199]].- [[Ibn Chobair]], que vixque en el transit del sigle XII al XIII, nos proporciona: "yanair" (giner) "febrair" (febrer), "mars" (març).....
 
[[1199]].- [[Ibn Chobair]], que vixque en el transit del sigle XII al XIII, nos proporciona: "yanair" (giner) "febrair" (febrer), "mars" (març).....
Llínea 40: Llínea 40:  
[[1200]].- La epístola “planchs de Sen Esteve” explicaciones '''en romanç pla''' baix textos en [[llatí]]; ‘esta liço que llegirem dels fayts dels apostols la trayrem, lo dit san luch, recontarem de Sen Esteve parlarem. En aycell temps quant Deus fon nat e font de mort ressucitat, e puys el cel sen fon puitat, sent Esteve fo lapidat’, ‘Anyats senyors pel qual raysó lo lapiderom lifello, quan iron que Deus en ell fo, e fes miracles per sondo. En contra luy corren e van li felló libertiniam e li cruel ciriniam …’
 
[[1200]].- La epístola “planchs de Sen Esteve” explicaciones '''en romanç pla''' baix textos en [[llatí]]; ‘esta liço que llegirem dels fayts dels apostols la trayrem, lo dit san luch, recontarem de Sen Esteve parlarem. En aycell temps quant Deus fon nat e font de mort ressucitat, e puys el cel sen fon puitat, sent Esteve fo lapidat’, ‘Anyats senyors pel qual raysó lo lapiderom lifello, quan iron que Deus en ell fo, e fes miracles per sondo. En contra luy corren e van li felló libertiniam e li cruel ciriniam …’
   −
1200.- Epístola farsida “Mila in gallicantu” trovada en la [[Catedral de Valéncia]] a on a partir de la fulla 161 '''anotaciones en romanç pla.'''  
+
1200.- Epístola farsida “Mila in gallicantu” trovada en la [[Catedral de Valéncia]] a on a partir de la fulla 161 '''anotaciones en romanç pla.'''
 +
 
 +
[[1227]]-[[1300]].- [[Sant Pere Pascual]], mossàrap valencià, que fon Bisbe de Granada, totes les obres del cual que nos han arribat estan escrites en la seua llengua romanç, entre elles: "La [[Bíblia Parva]]", "Libre de Gamaliel", "Remso de Catius", et...,
    
[[1250]].- “Carta puebla de los moros de Uxó” '''escrit en romanç valencià''', diu: ‘En el nom de Deu piados e misericordios, oracio feta per nostre senyor Dios sobre tots los apostols …’.  
 
[[1250]].- “Carta puebla de los moros de Uxó” '''escrit en romanç valencià''', diu: ‘En el nom de Deu piados e misericordios, oracio feta per nostre senyor Dios sobre tots los apostols …’.  
Llínea 50: Llínea 52:  
1261.- '''En els Furs de Valéncia es certifica que el poble valencià parla romanç''', ‘Los jutges en romanç diguen les sentencies que donaran, e donen aquelles sentencies sorites a les parts que les demanen …’.  
 
1261.- '''En els Furs de Valéncia es certifica que el poble valencià parla romanç''', ‘Los jutges en romanç diguen les sentencies que donaran, e donen aquelles sentencies sorites a les parts que les demanen …’.  
   −
[[1265]].- [[Guillem Jaffer]] en "Declaracions dels duptes sobre los furs nous" '''en romanç pla.'''  
+
[[1265]].- [[Guillem Jaffer]], doctor en lleis, en "Declaracions dels duptes sobre los furs nous" '''en romanç pla.'''  
    
[[1270]].- Document firmat en [[Alacant]] que diu ‘… si be eren barcelonins els torogants, '''deu tenirse present l'influencia (lingüística) del notari qui era valencià…’.'''  
 
[[1270]].- Document firmat en [[Alacant]] que diu ‘… si be eren barcelonins els torogants, '''deu tenirse present l'influencia (lingüística) del notari qui era valencià…’.'''  
   −
[[1279]].- [[Ibn Albaithar]] deixà en els seus escrits parlar '''la seua llengua materna'''.  
+
[[1279]].- [[Ibn al-baithar]], mege, botànic andalucí que deixà en els seus escrits parlar '''la seua llengua materna'''.  
    
[[1283]].- '''En prosa juridica valenciana s'escriu''' “El libre del Consolat de Mar”.  
 
[[1283]].- '''En prosa juridica valenciana s'escriu''' “El libre del Consolat de Mar”.  
Llínea 65: Llínea 67:  
[[Archiu:Arnaldus de Villanova.jpg|thumb|250px|Arnau de Vilanova]]
 
[[Archiu:Arnaldus de Villanova.jpg|thumb|250px|Arnau de Vilanova]]
   −
[[1300]].- [[Donis Guinot]], i la seua obra més important, "Obra figurativa ab rims estaramps en lahor del Rey" '''feta en romanç valencià.'''  
+
[[1300]].- [[Donis Guinot]], escritor, en la seua obra més important, "Obra figurativa ab rims estaramps en lahor del Rey" '''feta en romanç valencià.'''  
   −
[[1303]].- [[Jaume Conesa]] escriu "Guerres Troyanes" '''en romanç valencià.'''  
+
[[1303]].- [[Jaume Conesa]], escrivent i traductor membre de la Cancelleria Real i un dels membres culturalment més actius d'esta institució en temps del rei Pere III el Ceremoniós, escriu "Guerres Troyanes" '''en romanç valencià.'''  
   −
[[1307]].- [[Antoni Vilaragut]], traduix les deu comedies de [[Seneca]] (“Llibre de falconeria”) '''en romanç valencià.'''  
+
[[1307]].- [[Antoni Vilaragut]], traduïx les deu comedies de [[Seneca]] (“Llibre de falconeria”) '''en romanç valencià.'''  
    
[[1310]].- [[Arnau de Vilanova]], el [[mege]] valencià, escriu “Rahonament d’Avinyo” '''en romanç valencià.'''  
 
[[1310]].- [[Arnau de Vilanova]], el [[mege]] valencià, escriu “Rahonament d’Avinyo” '''en romanç valencià.'''  
   −
[[1316]].- [[Arnau Joan]] en "Lo Stil de la Gobernacio” '''en romanç valencià.'''  
+
[[1316]].- [[Arnau Joan]], lletrat i escritor valencià, en "Lo Stil de la Gobernacio” '''en romanç valencià.'''  
   −
[[1327]].-[[Francesc Eiximenis]] ([[1325]]-[[1409]]), catala de [[Girona]], '''diu de la llengua valenciana''' en el llibre Regiment de la Cosa Publica de 1327 "aquesta terra ha llenguatge compost de diverses llengües que li son entorn, e de cascuna ha retengut ço que millor li es, e ha lleixat los pus durs e lo pus mal sonants vocables dels atres e ha presos los millors".
+
[[1327]].-[[Francesc Eiximenis]] ([[1325]]-[[1409]]), catala de [[Girona]], escritor franciscà del Sigle d'Or valencià, '''diu de la llengua valenciana''' en el llibre Regiment de la Cosa Publica de 1327 "aquesta terra ha llenguatge compost de diverses llengües que li son entorn, e de cascuna ha retengut ço que millor li es, e ha lleixat los pus durs e lo pus mal sonants vocables dels atres e ha presos los millors".
    
[[Archiu:Llull3.1.JPG|thumb|250px|Ramon Llull]]
 
[[Archiu:Llull3.1.JPG|thumb|250px|Ramon Llull]]
   −
[[1335]].- [[Ramon Llull]] en el comentari expositiu de la seua obra en llatí "Liber amici et amati" (folio 34v del manuscrito "N. 250. sup" de la Biblioteca Ambrosiana de Milán), se aclarix que está exposició fon treta d'un gran volumen '''compost en llengua valenciana'''. Empezado en Valencia el mes de diciembre y terminado el mes de marzo de 1335 : ‘Ista expositio excerpta fuit ex magno volumine '''in Lingua Valentina''' composito per quemdam discipulum Raymundi. Inceptum Valentie mense decembris et finito mense Martii anni 1335. Laus Deo...’.  
+
[[1335]].- [[Ramon Llull]], filòsof i escritor mallorquí en llengua balear, en el comentari expositiu de la seua obra en llatí "Liber amici et amati" (folio 34v del manuscrito "N. 250. sup" de la Biblioteca Ambrosiana de Milán), se aclarix que está exposició fon treta d'un gran volumen '''compost en llengua valenciana'''. Empezado en Valencia el mes de diciembre y terminado el mes de marzo de 1335 : ‘Ista expositio excerpta fuit ex magno volumine '''in Lingua Valentina''' composito per quemdam discipulum Raymundi. Inceptum Valentie mense decembris et finito mense Martii anni 1335. Laus Deo...’.  
   −
[[1336]].- [[Pere March]] '''escriu en valencià''' els seus poemes “lo mal d’amor”, “lo comte final”, ….  
+
[[1336]].- [[Pere March]], poeta valencià, '''escriu en valencià''' els seus poemes “lo mal d’amor”, “lo comte final”, ….  
    
[[1346]].- Archiu [[Regne de Mallorca]]. Procés criminal f. 178-276 trobem : ‘una dona nadiva '''d'Oriola parlava valencianesch’.'''  
 
[[1346]].- Archiu [[Regne de Mallorca]]. Procés criminal f. 178-276 trobem : ‘una dona nadiva '''d'Oriola parlava valencianesch’.'''  
Llínea 91: Llínea 93:  
[[1370]].- El “[[Misteri d'Elig]]”(atra corrent opina que és de l'any [[1266]]), un drama sacro-llíric '''escrit integrament en llengua valenciana'''.  
 
[[1370]].- El “[[Misteri d'Elig]]”(atra corrent opina que és de l'any [[1266]]), un drama sacro-llíric '''escrit integrament en llengua valenciana'''.  
   −
[[1383]].- [[Francesc Eximenis]], (Girona, 1325-1409), religiós franciscà, traductor, excritor i mestre en Sacra Teologia, en “Regiment de la Cosa Pública” llibre presentat als Jurats de la ciutat de Valéncia '''diu de la llengua dels valencians''' : ‘La trenta dues es que aquesta terra ha lenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascunsa a retengut ço que millor li es, i ha lexats los pus durs, e los pus mals sonants vocables dels atres, he ha presos los millors...’  
+
[[1383]].- [[Francesc Eiximenis]], (Girona, 1325-1409), religiós franciscà, traductor, excritor i mestre en Sacra Teologia, en “Regiment de la Cosa Pública” llibre presentat als Jurats de la ciutat de Valéncia '''diu de la llengua dels valencians''' : ‘La trenta dues es que aquesta terra ha lenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascunsa a retengut ço que millor li es, i ha lexats los pus durs, e los pus mals sonants vocables dels atres, he ha presos los millors...’  
 +
 
 +
[[1390]].- Frai Joan Monzo, religiós Dominico, '''compon la seua obra en llengua valenciana''' : “Varii tractatus Idiomate Valentino”. (Segons Ximeno, te mes obres pero estan en llati)
   −
[[1390]].- Frai Joan Monzo '''compon la seua obra en llengua valenciana''' : “Varii tractatus Idiomote Valentino”.  
+
[[1391]].- Es conserva un incunable del “Art de ben morir”, de finals del XIV,- tal volta de 1391- que no du el colofó que si trobem en l'edició Barcelonina de 1507: “...he desliberat traurel segons la possibilitat del meu pobre entendre en '''lengua valenciana''' e manifest estil : ab ses istories correspondents segons en lati exemplar lo trobe...” Un català, naixcut 87 anys passats de la conquista de Valencia, i 49 despuix de la mort de Jaume I, diu escriure en llengua valenciana. Si la llengua valenciana no existia, ¿Estaria mal del cap Eximenis?
    
[[1394]].- “Plegmatica del molt alt senyor rey Don Ioan ...” 2 hoj., en 4º apareéis : ‘… per manament dels Magnifichs Justicia e Jurats que tunc eren de la present ciutat de Valencia publicada, '''traduida de llati en vulgar Valenciá''' per los Reverents mestres de la Seu de Valencia en lany MCCCXCIIII …’  
 
[[1394]].- “Plegmatica del molt alt senyor rey Don Ioan ...” 2 hoj., en 4º apareéis : ‘… per manament dels Magnifichs Justicia e Jurats que tunc eren de la present ciutat de Valencia publicada, '''traduida de llati en vulgar Valenciá''' per los Reverents mestres de la Seu de Valencia en lany MCCCXCIIII …’  
Llínea 108: Llínea 112:  
[[Archiu:Retaule de Fra Bonifaci Ferrer, detall del carrer central.JPG|thumb|250px|Retaule de Bonifaci Ferrer en el [[Museu de Belles Arts]] de [[Valéncia]]]]
 
[[Archiu:Retaule de Fra Bonifaci Ferrer, detall del carrer central.JPG|thumb|250px|Retaule de Bonifaci Ferrer en el [[Museu de Belles Arts]] de [[Valéncia]]]]
   −
[[1404]].- [[Jordi de san Jordi]] compone su poema más hermoso, auténtica joya de la lírica '''en valenciano''', “Estramps”.  
+
[[1404]].- [[Jordi de Sant Jordi]] compone su poema más hermoso, auténtica joya de la lírica '''en valenciano''', “Estramps”.  
    
[[1408]].- AHN de Madrit, Ordens Militars, carp 553 núm 1358; ‘Et sia la veritat del feyt que les paraules que foren entre vós, dit honrat sényer en Loís Sendavena e lo dit comanador (d’Onda) fossen '''en vulgar lengua valenciana''', e foren aquestes e semblants en efecte...’.  
 
[[1408]].- AHN de Madrit, Ordens Militars, carp 553 núm 1358; ‘Et sia la veritat del feyt que les paraules que foren entre vós, dit honrat sényer en Loís Sendavena e lo dit comanador (d’Onda) fossen '''en vulgar lengua valenciana''', e foren aquestes e semblants en efecte...’.  
Llínea 114: Llínea 118:  
1408.- Juny, 28. Valéncia Et sia la veritat del feyt que les paraules que foren entre vós, dit honrat sényer en Loís Sendavena e lo dit comanador (d’Onda) fossen en '''vulgar lengua valenciana''', e foren aquestes e semblants en efecte... AHN de Madrit, Ordens Militars, carp 553 núm 1358 P. Du la referència A. Ferrando: Consciencia idiomatica i nacional dels valencians, pag. 36
 
1408.- Juny, 28. Valéncia Et sia la veritat del feyt que les paraules que foren entre vós, dit honrat sényer en Loís Sendavena e lo dit comanador (d’Onda) fossen en '''vulgar lengua valenciana''', e foren aquestes e semblants en efecte... AHN de Madrit, Ordens Militars, carp 553 núm 1358 P. Du la referència A. Ferrando: Consciencia idiomatica i nacional dels valencians, pag. 36
   −
[[1412]].- Acta notarial del [[6 de juny]] sobre el Compromís de Casp, constan como representantes del Reino de Valéncia Sant Vicent Ferrer y Fra Bonifaci Ferrer y leemos sobre la lengua de los habitantes del Reino : ‘Consimilem literam idem domini depurati expedire mandrunt, '''in ydiomate valentino''', parlamento generali Regni Valentiae...’.
+
[[1412]].- Acta notarial del [[6 de juny]] sobre el Compromís de Casp, constan como representantes del Reino de Valéncia Sant Vicent Ferrer y Fra Bonifaci Ferrer y leemos sobre la lengua de los habitantes del Reino : ‘Consimilem literam idem domini depurati expedire mandrunt, '''in ydiomate valentino''', parlamento generali Regni Valentiae...’. Citada per Salvador Faus i Sabater en: “Recopilació històrica sobre la denominació llengua valenciana”, pag. 29; Valéncia, [[1994]].
   −
[[1413]].- [[Antoni Canals]] '''escriu en lengua valenciana''' la seua obra ‘Tractat de la confessio’.  
+
[[1413]].- [[Antoni Canals]], teòlec, escritor i frare dominic, '''escriu en lengua valenciana''' la seua obra ‘Tractat de la confessio’.  
    
[[1414]].- En un protocol (2156) del notari [[Bonamat Ferrer]] es fa constar lo següent : ‘En nom de nostre senyor Deu Jehus e de la sua sagrada Nativitat, sapien tots com yo, Felip Bricet, pelicer, comorant en la ciutat de Valencia, me convench ab vos, en Johan Sanxez, illuminador, alias de legir e scriure de '''letra e scriptura de lengua valenciana''', en pla o alias romans, en tal forma e manera que yo sapia scriure e legir libres de Deu e dig alias de comptes e legir libres appellats romans... Et yo, En Joan Sànxez, il.luminador qui.s dessús dit, promet a vós, En Felip çbricet, et al notari dessús scrit, stipulant e reebent, que yo us ensenyaré de legir e scriure '''lengua plana valenciana''' en tal forma que vós, per vós mateix, porets legir e scriure vostres libres... Archiu del Patriarca, protocol de Bononat Ferrer, 2.156, citat per L. Cerveró en “Pintores valencianos” i reproduït per A. Ferrando: “Consciencia idiomatica i nacional del valencians”, pag. 46
 
[[1414]].- En un protocol (2156) del notari [[Bonamat Ferrer]] es fa constar lo següent : ‘En nom de nostre senyor Deu Jehus e de la sua sagrada Nativitat, sapien tots com yo, Felip Bricet, pelicer, comorant en la ciutat de Valencia, me convench ab vos, en Johan Sanxez, illuminador, alias de legir e scriure de '''letra e scriptura de lengua valenciana''', en pla o alias romans, en tal forma e manera que yo sapia scriure e legir libres de Deu e dig alias de comptes e legir libres appellats romans... Et yo, En Joan Sànxez, il.luminador qui.s dessús dit, promet a vós, En Felip çbricet, et al notari dessús scrit, stipulant e reebent, que yo us ensenyaré de legir e scriure '''lengua plana valenciana''' en tal forma que vós, per vós mateix, porets legir e scriure vostres libres... Archiu del Patriarca, protocol de Bononat Ferrer, 2.156, citat per L. Cerveró en “Pintores valencianos” i reproduït per A. Ferrando: “Consciencia idiomatica i nacional del valencians”, pag. 46
   −
[[1418]].- [[Guillem de Copons]]: “Llibre del Tresor”, ‘...E lo present transladador '''ha transladat en lengua valenciana''', per s donar delit de legir a un seu special senyor e amich (Pere d'Artes), e als de sa nació desús dita…’.  
+
[[1418]].- [[Guillem de Copons]]: “Llibre del Tresor”, ‘...E lo present transladador '''ha transladat en lengua valenciana''', per donar delit de legir a un seu special senyor e amich (Pere d'Artes), e als de sa nació desús dita…’.  “Llibre del Tresor”, Edició de Barcelona, 1971, pag. 76. Citat per G. Colom en “La llengua catalana”, pag. 61 i copiat de A. Ferrando: “Consciencia idiomatica... pag. 47.
 +
 
 +
[1430]].- El genial valenciano [[Ausias March]] inicia su brillante etapa, sobre todo poetica, componiendo todas sus obras '''en lengua valenciana'''.  
   −
[[1430]].- El genial valenciano [[Ausias March]] inicia su brillante etapa, sobre todo poetica, componiendo todas sus obras '''en lengua valenciana'''.  
+
[[1438]].- Dietari del capella d'Alfons el Magnànim.
 +
De la nobla ciutat de Valencia:
 +
Encara en la Espanya sia aquella tant amorosa e bella, insigne ciutat de Valencia e regne de aquella, pus altament ennoblida e luada per totes les gents del mon, de les moltes insignes e grans nobleses de aquella, esser tan altament ennoblida de tanta amorositat a totes maneres de gents, dotada de tan '''dolça e afable e graciosa parleria'''.
    
[[1458]].- En la “Canonización de San Vicente Ferrer”, La proclamacio de dita Canonisacio fon el [[29 de juny]] de [[1455]] per [[Calixt III]]. S'escrigue el [[1 d'octubre]] de 1458, i va ser firmada per Pio II : Diu: '''“In sua valentina ac materna lingua fuerit semper locutus”.'''
 
[[1458]].- En la “Canonización de San Vicente Ferrer”, La proclamacio de dita Canonisacio fon el [[29 de juny]] de [[1455]] per [[Calixt III]]. S'escrigue el [[1 d'octubre]] de 1458, i va ser firmada per Pio II : Diu: '''“In sua valentina ac materna lingua fuerit semper locutus”.'''
   −
[[1459]].- [[Jaume Roig]] compon “L'Espill”que diu, '''‘… 634 sera'n romanç ………641 de l'algemia …’.'''  
+
[[1459]].- [[Jaume Roig]],  mege i poeta palatí, escritor valencià del Sigle d'Or Valencià, compon “L'Espill”que diu, '''‘… 634 sera'n romanç ………641 de l'algemia …’.'''  
   −
1459.- Jaume Roig, autor de L´Espill, obra de 16.359 versos. En els versos 686-690 diu"... sera en romanç, noves rimades, comediades (...) al pla '''teixides de l'algemia e parleria de Paterna, Torrent, Soterna..."'''. Si açò pareix poc, afegir que esta obra fon denunciada a l'Inquisicio en l'any [[1792]], el llibre passà de ma a ma dels religiosos del Tribunal apareix lo següent " '''adjunto libro impreso en IDIOMA VALENCIANO, intitulado Libre..." fins a once voltes en quinze folis.'''
+
1459.- Jaume Roig, mege i poeta palatí, escritor valencià del Sigle d'Or Valencià, autor de L´Espill, obra de 16.359 versos. En els versos 686-690 diu"... sera en romanç, noves rimades, comediades (...) al pla '''teixides de l'algemia e parleria de Paterna, Torrent, Soterna..."'''. Si açò pareix poc, afegir que esta obra fon denunciada a l'Inquisicio en l'any [[1792]], el llibre passà de ma a ma dels religiosos del Tribunal apareix lo següent " '''adjunto libro impreso en IDIOMA VALENCIANO, intitulado Libre..." fins a once voltes en quinze folis.'''
   −
[[1468]].- [[Joan Roïç de Corella]]: “Parlament en casa de Berenguer Mercader” : ‘apud ...la suavitat de les seues elegants paraules (es referix a [[Joan de Pròxita]]) que, en art..., els vivents tots excel.lia, en celsitud d'alt gentil estil '''en vulgar de valenciana prosa’.'''  
+
[[1468]].- [[Joan Roïç de Corella]], religiós, cavaller, escritor i poeta valencià: “Parlament en casa de Berenguer Mercader” : ‘apud ...la suavitat de les seues elegants paraules (es referix a [[Joan de Pròxita]]) que, en art..., els vivents tots excel.lia, en celsitud d'alt gentil estil '''en vulgar de valenciana prosa’.'''  
   −
[[1472]].- [[Joan Esteve]] en su obra "Liber Elegantiarum", diccionario Latin-Valenciano, dice: ‘Explicit liber elegantiarum Johannis Stephani, viri erudittissimi, civis Valentiani regie auctoritate notarii publici, '''latina et valentiana lingua''' exactissima iligencia emmendatus...’.  
+
[[1472]].- [[Joan Esteve]], notari i escritor valencià en su obra "Liber Elegantiarum", diccionario Latin-Valenciano, dice: ‘Explicit liber elegantiarum Johannis Stephani, viri erudittissimi, civis Valentiani regie auctoritate notarii publici, '''latina et valentiana lingua''' exactissima iligencia emmendatus...’.  
    
[[1473]].- Entre els anys 1473 i [[1507]].- Es varen escriure les “Regles per a esquivar vocables”, de Pere Miquel Carbonell i Geroni Pau, catalans. La “regla” 291 diu: “reyna e regina tot se pot dir; més '''lo vulgar català e valentià és dir reyna''', car regina nos diu sino en cobles o per trones....”
 
[[1473]].- Entre els anys 1473 i [[1507]].- Es varen escriure les “Regles per a esquivar vocables”, de Pere Miquel Carbonell i Geroni Pau, catalans. La “regla” 291 diu: “reyna e regina tot se pot dir; més '''lo vulgar català e valentià és dir reyna''', car regina nos diu sino en cobles o per trones....”
   −
[[1475]].- En “l'inventari de bens del cavaller Pere Sarró”, es parla d'una biblia ‘de forma major '''en lengua valenciana''', de emprempta, en paper, …’.  
+
[[1475]].- Abril, 8. Segons un document exhumat per Sanchis Sivera i (....) publicat en 1930 en l'inventari de bens del cavaller Pere Sarró, del 8 d'abril de 1475, es parla d'una biblia “de forma major '''en lengua valenciana''', de empremta”, i en un atre pergami del 28 de març del mateix 1475, descobert per Ramon Robres i encara inedit –seguix dient Sanchis Guarner (sic)– es nomena “una biblia major en pla, en llengua valenciana, de empremta, en paper, en cobertes de fusta en quatre gafets...” Ventura, J.: “Inquisició espanyola i cultura renaixentista al P.V.”; pag. 187, Valéncia, 1978. Vid. també A. Ferrando: “Consciencia idiomatica... pag. 48
   −
[[1477]].- En llemosi estava escrita també una Biblia d’un tal Llagostera, de la qual, vullgueren en Valencia traure una Biblia impresa , ‘e perque havia gran treball en '''mudar los vocables llimosins a la llengua valenciana''', cessà de fer dita coreccio’.  
+
[[1477]].- En llemosi estava escrita també una Biblia d’un tal Llagostera, de la qual, vullgueren en Valencia traure una Biblia impresa , ‘e perque havia gran treball en '''mudar los vocables llimosins a la llengua valenciana''', cessà de fer dita coreccio’.Costa, J. “La desqualificacio”. En “Levante” de 16-2-1995
   −
[[1478]].- [[Bonifaci Ferrer]], hermano de [[Sant Vicent Ferrer|San Vicente Ferrer]], escribía en la última hoja de la '''Biblia traducida al Valenciano''' e impresa en Valencia: ‘...Acaba la biblia molt vera e catholica: treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil cavaller: la qual fon trelladada de aquella propria que fon arromançada en lo monestir de Portaceli '''de lengua latina en la nostra valenciana''' per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer doctor en cascun dret e en facultat de sacra theologia: e don de tota Cartoxa: germa del benaventurat Sanct Vicent Ferrer del orde de pricadors...’.  
+
[[1478]].- [[Bonifaci Ferrer]], hermano de [[Sant Vicent Ferrer|San Vicente Ferrer]] i Prior de la Cartuja de PortaCoeli, escribía en la última hoja de la '''Biblia traducida al Valenciano''' e impresa en Valencia: ‘...Acaba la biblia molt vera e catholica: treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil cavaller: la qual fon trelladada de aquella propria que fon arromançada en lo monestir de Portaceli '''de lengua latina en la nostra valenciana''' per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer doctor en cascun dret e en facultat de sacra theologia: e don de tota Cartoxa: germa del benaventurat Sanct Vicent Ferrer del orde de pricadors...’.  
    
[[1481]].- [[Lluís de Fenollet]] publica en Barcelona la traducción de “Historia de Alexandre de Quinto Curcio” de Plutarco ‘… fon de grec en lati, e per Petro candido de lati en tosca, e '''per Luis de Fenollet en la present lengua valenciana transferida...’.'''  
 
[[1481]].- [[Lluís de Fenollet]] publica en Barcelona la traducción de “Historia de Alexandre de Quinto Curcio” de Plutarco ‘… fon de grec en lati, e per Petro candido de lati en tosca, e '''per Luis de Fenollet en la present lengua valenciana transferida...’.'''  
Llínea 146: Llínea 154:  
[[1482]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià, en su obra "La imitacio de Jesuchrist" dice en su primera pàgina: ‘Libre primer de mestre Johan Gerson canceller de Paris de la imitacio de iesuchrist e del menyspreu de aquest món esplanat '''de lati en valenciana lengua...’,''' pag. 1; Valéncia, 1482. (Biblithèque National, Paris) .
 
[[1482]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià, en su obra "La imitacio de Jesuchrist" dice en su primera pàgina: ‘Libre primer de mestre Johan Gerson canceller de Paris de la imitacio de iesuchrist e del menyspreu de aquest món esplanat '''de lati en valenciana lengua...’,''' pag. 1; Valéncia, 1482. (Biblithèque National, Paris) .
   −
[[1485]].- Joan Roïç de Corella, teòlec i escritor valencià, en “Ystoria de Joseph”, pròlec; ‘...descriure '''en vulgar de valenciana prosa...’.''' Obra impresa en l'any [[1506]] i editada en Valéncia, a on es conserva l'únic eixemplar del món.
+
[[1485]].- Joan Roïç de Corella, teòlec, cavaller, poeta  i escritor valencià, en “Ystoria de Joseph”, pròlec; ‘...descriure '''en vulgar de valenciana prosa...’.''' Obra impresa en l'any [[1506]] i editada en Valéncia, a on es conserva l'únic eixemplar del món.
   −
[[1486]].-Joan Roïç de Corella, traduix "Vida de Iesuchrist" de Lodulf de Saxonia, 1486, ''''trelladada de lati en valenciana lengua'.'''
+
[[1486]].-Joan Roïç de Corella, teòlec, cavaller, poeta  i escritor valencià, traduïx "Vida de Iesuchrist" de Lodulf de Saxonia, 1486, ''''trelladada de lati en valenciana lengua'.'''
    
[[1488]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, traduí "La vida de Sancta Catherina de Sena", Valéncia 1488, ''''de lati en valenciana prosa''''
 
[[1488]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, traduí "La vida de Sancta Catherina de Sena", Valéncia 1488, ''''de lati en valenciana prosa''''
   −
[[1489]].- [[Jerònim Amiguet|Jerónimo Amiguet]] ([[Tortosa]]), traduce la “sinonimia variatorum sententiarum” '''de ‘itálico sermone in valentinum’.'''  
+
[[1489]].- [[Jeroni Amiguet|Jerónimo Amiguet]] ([[Tortosa]]), traduce la “sinonimia variatorum sententiarum” '''de ‘itálico sermone in valentinum’.'''  
    
1489.- [[Joan Esteve]], notari i escritor valencià. Venecia 1489, publicà el Liber Elegantiorum, a on podem llegir en les linees del Colofó: ''''escrit en latina et valentiana lingua''''. El Liber Elegantiorum és el primer diccionari valencià i el més antic llexic d'una llengua romanç. Escrit en l'any 1472 i publicat en l'any 1489.
 
1489.- [[Joan Esteve]], notari i escritor valencià. Venecia 1489, publicà el Liber Elegantiorum, a on podem llegir en les linees del Colofó: ''''escrit en latina et valentiana lingua''''. El Liber Elegantiorum és el primer diccionari valencià i el més antic llexic d'una llengua romanç. Escrit en l'any 1472 i publicat en l'any 1489.
Llínea 158: Llínea 166:  
[[Archiu:Tirant lo Blanch I (1873-1905) (portada).jpg|thumb|250px|Portada del "[[Tirant lo Blanch]]"]]
 
[[Archiu:Tirant lo Blanch I (1873-1905) (portada).jpg|thumb|250px|Portada del "[[Tirant lo Blanch]]"]]
   −
[[1490]].- “Tirant lo Blanch” de [[Joanot Martorell]], a l'oferir-li l'obra al Princep Fernando de Portugal diu : ’…me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara '''de Portoguesa en vulgar valenciana''', per ço que la nacio d’on yo so natural sen puxa alegrar e molt ajudar…’.  
+
[[1490]].- “[[Tirant lo Blanch]]” de [[Joanot Martorell]], a l'oferir-li l'obra al Príncip Fernando de Portugal diu: ’…me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara '''de Portoguesa en vulgar valenciana''', per ço que la nacio d’on yo so natural sen puxa alegrar e molt ajudar…’.  
   −
1490.- [[Martí Joan de Galba]]: “Tirant lo Blanch”, termina l'obra inacabada de Joanot Martorell “Guillem de Varoic” i en el colofó diu ‘Aci feneix lo llibre del valeros e strenu caualler tirant lo blanch, princep e Cesar del Imperi Grech de constantinoble. Lo qual fon traduit de Angles en lengua portuguesa. E apres '''en vulgar lengua valenciana per lo magnifich: e virtuos cavaller mossen Johanot Martorell ...’.'''  
+
1490.- [[Martí Joan de Galba]], escritor del [[Sigle d'Or Valencià]]: “Tirant lo Blanch”, termina l'obra inacabada de Joanot Martorell “Guillem de Varoic” i en el colofó diu ‘Aci feneix lo llibre del valeros e strenu caualler tirant lo blanch, princep e Cesar del Imperi Grech de constantinoble. Lo qual fon traduit de Angles en lengua portuguesa. E apres '''en vulgar lengua valenciana per lo magnifich: e virtuos cavaller mossen Johanot Martorell ...’.'''  
   −
[[1491]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià, dedicatòria (a sor Isabel de Villena) del “Libre del menyspreu del món” trobem ‘… per prechs del reverent mestre Pere Calaforra..., '''he yo traduït de latí en valenciana prosa''' lo libre de mestre Johan Gerson...’. En la rubrica general del Libre primer figura, que el tractat fon splanat '''de latí en valenciana lengua.'''
+
[[1491]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià, dedicatòria (a sor Isabel de Villena) del “Libre del menyspreu del món” trobem ‘… per prechs del reverent mestre Pere Calaforra..., '''he yo traduït de latí en valenciana prosa''' lo libre de mestre Johan Gerson...’. En la rubrica general del Libre primer figura, que el tractat fon splanat '''de latí en valenciana lengua.'''
    
1491.- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, dedicatoria de la IMITACIO DE IESUCHRIST. “Comença lo libre primer de mestre ihoan gerson canceller de paris de la imitacio de iesuchrist e del menypreu de aquest món miserable splanat de '''lati en valenciana lengua''' per lo magnific en miquel pereç ciutada. Diu al final: “... '''traduit de lati en valenciana prosa'''...”.  
 
1491.- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, dedicatoria de la IMITACIO DE IESUCHRIST. “Comença lo libre primer de mestre ihoan gerson canceller de paris de la imitacio de iesuchrist e del menypreu de aquest món miserable splanat de '''lati en valenciana lengua''' per lo magnific en miquel pereç ciutada. Diu al final: “... '''traduit de lati en valenciana prosa'''...”.  
   −
[[1493]].- [[Bernardí Vallmanya]] en “Lo carcer d'amor”, ‘'''Traduit de llengua castellana: en estil de valenciana prosa...’.'''  
+
[[1493]].- [[Bernardí Vallmanya]], escritor, traductor i poeta del Sigle d'Or Valencià, en “Lo carcer d'amor”, ‘'''Traduit de llengua castellana: en estil de valenciana prosa...’.'''  
    
1493.- Entre los documentos pontificios se encuentra uno que dice, '''‘… traduit en la lengua valenciana …’.'''  
 
1493.- Entre los documentos pontificios se encuentra uno que dice, '''‘… traduit en la lengua valenciana …’.'''  
Llínea 172: Llínea 180:  
[[1494]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, en su obra "Vida de la Sacratissima Verge Maria" dice: ’...que puix les vides de innumerables sanctes en vulgar prosa se troben escrites que la gloriosa vida de aquesta alta reyna de parays que es sancta sobre totes les sanctes no deu esser '''en la nostra valenciana lengua …’.'''  
 
[[1494]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, en su obra "Vida de la Sacratissima Verge Maria" dice: ’...que puix les vides de innumerables sanctes en vulgar prosa se troben escrites que la gloriosa vida de aquesta alta reyna de parays que es sancta sobre totes les sanctes no deu esser '''en la nostra valenciana lengua …’.'''  
   −
[[1495]].- Bernardí Vallmanya en el colofó de “Revelacio del Benaventurat apòstol Sanct Pau” diu : ‘...'''de vulgar idioma castellà en valenciana prosa...’.''' Traduccio de 1495, Valéncia.
+
[[1495]].- Bernardí Vallmanya, escritor, traductor i poeta del Sigle d'Or Valencià, en el colofó de “Revelacio del Benaventurat apòstol Sanct Pau” diu : ‘...'''de vulgar idioma castellà en valenciana prosa...’.''' Traduccio de 1495, Valéncia.
    
[[Archiu:Isabel de Villena.jpg|thumb|250px|Sor Isabel de Villena]]
 
[[Archiu:Isabel de Villena.jpg|thumb|250px|Sor Isabel de Villena]]
   −
[[1496]].- Joan Roïç de Corella en su obra "Primer part del Cartoixa", escribe: ‘Acaba la primera part del cartoxa en la vida de iesus deu hi senyor nostre: '''trelladada de lati en valenciana lengua...’.''' Traducció de 1496, Valéncia.
+
[[1496]].- Joan Roïç de Corella, teòlec, cavaller, poeta i escritor valencià, en su obra "Primer part del Cartoixa", escribe: ‘Acaba la primera part del cartoxa en la vida de iesus deu hi senyor nostre: '''trelladada de lati en valenciana lengua...’.''' Traducció de 1496, Valéncia.
   −
[[1497]].- [[Sor Isabel de Villena]] escrigue el “Vita Christi '''en ‘Llengua vernacula valenciana’.'''  
+
[[1497]].- [[Sor Isabel de Villena]], escritora i religiosa, pertanyent a la família dels reis d'Aragó i de Castella, (Casa de Trastámara), escrigue el “Vita Christi '''en ‘Llengua vernacula valenciana’.'''  
    
1497.- [[Francesc Eiximenis]], franciscà català de [[Girona]], en el final del proemi del “Art del Bon Morir” aparece : ‘… he deliberat traure'l s'''egons la possibilitat del meu pobre entendre en llengua valenciana e manifest estil’.''' Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valéncia, 1980; pag. 51
 
1497.- [[Francesc Eiximenis]], franciscà català de [[Girona]], en el final del proemi del “Art del Bon Morir” aparece : ‘… he deliberat traure'l s'''egons la possibilitat del meu pobre entendre en llengua valenciana e manifest estil’.''' Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valéncia, 1980; pag. 51
   −
1497.- Llegim al colofó de l'edició barcelonina del “Tirant lo Blanch”, que fou '''“traduït de anglés en lengua valenciana”.''' Ferrando Francés, A.: “Consciència idiomàtica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 54
+
1497.- Llegim al colofó de l'edició barcelonina del “Tirant lo Blanch”, que fon '''“traduït de anglés en lengua valenciana”.''' Ferrando Francés, A.: “Consciència idiomàtica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 54
    
[[1499]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, realisa la traduccio de "La vida de Sancta Catherina de Sena", ''''de llatí en valenciana prosa'.''' Citat per S. Faus i Sabater: “Recopilacio...”, Pag. 42. J. Ventura també cita este llibre, pero la data en 1486: “Inquisició espanyola...”, pag. 144.
 
[[1499]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, realisa la traduccio de "La vida de Sancta Catherina de Sena", ''''de llatí en valenciana prosa'.''' Citat per S. Faus i Sabater: “Recopilacio...”, Pag. 42. J. Ventura també cita este llibre, pero la data en 1486: “Inquisició espanyola...”, pag. 144.
Llínea 189: Llínea 197:  
[[Archiu:Roiç Corella.jpg|thumb|250px|Roïç de Corella]]
 
[[Archiu:Roiç Corella.jpg|thumb|250px|Roïç de Corella]]
   −
[[1500]].- En el pròleg a les “Referències ordenades per lo reverent mestre Bernat Vilanova, àlias Navarro”, destinades a l'ensenyament del llatí, el seu autor, per que s'autoproclama navarrés, declara tanmateix que els exemples que hi donarà els posarà '''en el seu ‘valentino idiomate’''', tot dient que ignora el que s'esdevé en altres llengües. Ferrando Francés, A: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pp. 51-52.
+
[[1500]].- En el pròleg a les “Referències ordenades per lo reverent mestre Bernat Vilanova, àlias Navarro”, destinades a l'ensenyament del llatí, el seu autor, per be que s'autoproclama navarrés, declara tanmateix que els exemples que hi donarà els posarà '''en el seu ‘valentino idiomate’''', tot dient que ignora el que s'esdevé en altres llengües. Ferrando Francés, A: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pp. 51-52.
   −
1500.- [[Roig de Corella|Roïç de Corella]] en la “segona part del Cartoixa, A honor, laor y glòria de la Trinitat Sanctíssima”, llegim '''‘traduhida de latina lengua en valenciana prosa ...’'''.  
+
1500.- [[Joan Roïç de Corella]], teòlec, cavaller, poeta i escritor valencià en la “segona part del Cartoixa, A honor, laor y glòria de la Trinitat Sanctíssima”, llegim '''‘traduhida de latina lengua en valenciana prosa ...’'''.  
   −
[[1502]].- [[Jerome Amiguet]], médico y Catedrático Gramática, en la traducción de “Sinonima Variatiorum Sententiatum”, llegim al començament i colofó: ‘... '''ex italico sermone in valentinum...’'''.  
+
[[1502]].- [[Jeroni Amiguet|Jerome Amiguet]], médico y Catedrático Gramática, en la traducción de “Sinonima Variatiorum Sententiatum”, llegim al començament i colofó: ‘... '''ex italico sermone in valentinum...’'''.  
    
[[1504]].- “Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia”, ‘… Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, '''lingua vulgare valentina expeditarum…’'''.  
 
[[1504]].- “Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia”, ‘… Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, '''lingua vulgare valentina expeditarum…’'''.  
 +
 +
1504.- Giner, 17. Valéncia Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, '''lingua vulgare valentina''' expeditarum Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia. Segons A. Ferrando: “Consciencia idiomatica...”, Valencia, 1980, pag. 52.
    
[[1507]].- [[Francesc Eiximenis]], teólogo catalán, en su obra "Scala Dei", escribe en Lengua Valenciana diferenciándola del Lemosin: ‘Libre intitulat Scala Dei ordenat per lo reverent mestre Francesch Eximenes, mestre en Sacra Theologia, del orde dels frares menors, novament traduit de lemosi '''en nostra lengua vulgar valenciana''', util y molt profitos per a contemplar les coses divines’.  
 
[[1507]].- [[Francesc Eiximenis]], teólogo catalán, en su obra "Scala Dei", escribe en Lengua Valenciana diferenciándola del Lemosin: ‘Libre intitulat Scala Dei ordenat per lo reverent mestre Francesch Eximenes, mestre en Sacra Theologia, del orde dels frares menors, novament traduit de lemosi '''en nostra lengua vulgar valenciana''', util y molt profitos per a contemplar les coses divines’.  
   −
[[1508]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]], en su comèdia “Seraphina” '''utiliza el italiano y el valenciano a parte del latín”'''.  
+
1507.- Barcelona En l'any 1491, el prologuiste de l'Art de ben morir... afirmava: “deliberé de traure’l segons la possibilidad del meu pobre entendre en lenguaje català clar e manifest estill”; pero en l'edició barcelonina de 1507 del mateix opuscle, feta a la vista de la valenciana de 1497, la susdita frase apareix aixina: “... he desliberat traure’l segons la possibilitat del meu pobre entendre '''en lengua valenciana''' e manifest estil” Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 54.
 +
 
 +
[[1508]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]], poeta i dramatutc del Renaiximent espanyol, creador-introductor de noves formes teatrals i poètiques, en su comèdia “Seraphina” '''utiliza el italiano y el valenciano a parte del latín”'''.  
    
[[1510]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, en “Vida de Sent Vicent Ferrer” diu en la dedicatoria: ’…me prega que yo volgues pendre treball de '''traduhir de lati en valenciana lengua'''… de aquest glorios sant la historia’.
 
[[1510]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, en “Vida de Sent Vicent Ferrer” diu en la dedicatoria: ’…me prega que yo volgues pendre treball de '''traduhir de lati en valenciana lengua'''… de aquest glorios sant la historia’.
   −
[[1511]].- [[Fra Tomas de Vesach]] en su obra "La vida de la Seraphica Sancta Catherina de Sena" dice: ‘dita istoria...la he feta emprenptar '''en nostra lengua valenciana’'''. Prolec.
+
[[1511]].- [[Fra Tomas de Vesach]], religiós i escritor, el [[17 de setembre]] de l'any 1511, en la seua obra "La vida de la Seraphica Sancta Catherina de Sena" diu: ‘dita istoria...la he feta emprenptar '''en nostra lengua valenciana’'''. Pròlec.
    
[[1514]].- “Libro Padrón de la Mensa de Anuales”. Apèndix de documents. Primer. En ARV. Clero; Acuerdo del dia 28 de abril de 1514 que dice: '''‘traducido del Valenciano al Castellano’'''. Apendix de documents. Primer. En ARV. Clero, Llibre 1439 (Xativa)
 
[[1514]].- “Libro Padrón de la Mensa de Anuales”. Apèndix de documents. Primer. En ARV. Clero; Acuerdo del dia 28 de abril de 1514 que dice: '''‘traducido del Valenciano al Castellano’'''. Apendix de documents. Primer. En ARV. Clero, Llibre 1439 (Xativa)
Llínea 209: Llínea 221:  
1514.- En la segona edició del “Cancionero General” d'Hernando del Castillo, es fa constar ‘en les rúbriques d'algunes poesies en català de Crespí de Valldaura, Vicent Ferrandis i Narcís Vinyoles, aplegades que han estat '''escrites en llengua valenciana’'''. Ferrando Francés, A.: “Conciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980; pag. 53
 
1514.- En la segona edició del “Cancionero General” d'Hernando del Castillo, es fa constar ‘en les rúbriques d'algunes poesies en català de Crespí de Valldaura, Vicent Ferrandis i Narcís Vinyoles, aplegades que han estat '''escrites en llengua valenciana’'''. Ferrando Francés, A.: “Conciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980; pag. 53
   −
[[1517]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]] , en su comèdia “Propalladia” es pot llegir que: ‘...Mas aveis destar alerta por sentir los personajes que hablan quatro lenguajes hasta acabar su rehierta. No salen de cuenta cierta por '''latín e italiano castellano y valenciano que ninguno desconcierta’'''.  
+
[[1517]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]],  poeta y dramaturgo español, en su comèdia “Propalladia” es pot llegir que: ‘...Mas aveis destar alerta por sentir los personajes que hablan quatro lenguajes hasta acabar su rehierta. No salen de cuenta cierta por '''latín e italiano castellano y valenciano que ninguno desconcierta’'''.
 +
 
 +
1517. [[Napols]]. El presentador que hace la introducción de esta Comedia (...) da al público un avance de su argumento. Al llegar al desenlace observa:
 +
“Serafina quedará
 +
con Floristán bien casada
 +
(.......)
 +
No salen de cuenta cierta
 +
Por latín e italino,Castellana '''y valenciano'''
 +
Que ninguno desconcierta...
 +
Torres Naharro, Bertomeu: “Propalladia”; Nàpols, 1517. Citat per Vt. Ferrer Olmos: “Comedias de un famoso extremeño”, en “Levante” (Especial) de 7 de febrer de 1981. I per S. Faus i Sabater: “Recopilacio...”, pag. 50.
    
[[1518]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià. Barcelona “... és reestampada en la ciutat comtal el “Libre del menyspreu del món e de la imitacio de Jesuchrist”, de Miquel Pérez, ''aixina mateixa en valenciana prosa''. Segons A. Ferrando:”Consciencia idiomatica ...”, pag. 55.
 
[[1518]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià. Barcelona “... és reestampada en la ciutat comtal el “Libre del menyspreu del món e de la imitacio de Jesuchrist”, de Miquel Pérez, ''aixina mateixa en valenciana prosa''. Segons A. Ferrando:”Consciencia idiomatica ...”, pag. 55.
Llínea 217: Llínea 238:  
[[1521]].- [[Joan Bonlabi]]: catalán de Tarragona, “Llibre d`Oracions” (de Ramon Lull), frontispici; trobem ‘ es llig ‘...Traduit: y corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua Valenciana...’'''.  
 
[[1521]].- [[Joan Bonlabi]]: catalán de Tarragona, “Llibre d`Oracions” (de Ramon Lull), frontispici; trobem ‘ es llig ‘...Traduit: y corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua Valenciana...’'''.  
   −
1521.- Joan Bonlabi, '''catalán de Tarragona, en su traducción de "Blanquerna" (de Ramon Llull) a la Lengua Valenciana se disculpa por no ser experto en ella, ya que le resulta extranjera:''' ‘...Hordenat per lo illuminat doctor y martyr mestre Ramon Lull. Traduit i corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua valenciana'''...’. ‘...segons me pregua me prengues yo lo carrech, coneixent-me affectat a la sciencia de aquell en que noy sia docte, ni menys llimat en dita lengua, com sia a mi pegria [peregrina] y strangera...’.  
+
1521.- Joan Bonlabi, filósofo i escritor español, '''catalán de Tarragona, en su traducción de "Blanquerna" (de Ramon Llull) a la Lengua Valenciana se disculpa por no ser experto en ella, ya que le resulta extranjera:''' ‘...Hordenat per lo illuminat doctor y martyr mestre Ramon Lull. Traduit i corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua valenciana'''...’. ‘...segons me pregua me prengues yo lo carrech, coneixent-me affectat a la sciencia de aquell en que noy sia docte, ni menys llimat en dita lengua, com sia a mi pegria [peregrina] y strangera...’.  
    
[[1522]].- Un monge de Monserrat al traduir la “Vita Christi de sant Bonaventura” diu: ‘He desliberat arromançar lo present libre, puix veig que fins aci, '''en la nostra catalana lengua no es esta transladada, y acabat que lo Cartuxa se tropia entre nosaltres en lengua valenciana’'''.
 
[[1522]].- Un monge de Monserrat al traduir la “Vita Christi de sant Bonaventura” diu: ‘He desliberat arromançar lo present libre, puix veig que fins aci, '''en la nostra catalana lengua no es esta transladada, y acabat que lo Cartuxa se tropia entre nosaltres en lengua valenciana’'''.
Llínea 223: Llínea 244:  
1522. Barcelona “El 1522 s’imprimeix a Barcelona un “Vita Christi del seràfic doctor sanct Bonaventura”, que, segons nos confessa al pròleg el seu traductor, un monjo de Montserrat, respon a la necessitat de fer-en una versió catalana, encara que n’existeix “entre nosaltres (una), en lengua valenciana, que és a la nostra prou conforme”. S’hi refereix, es clar, a la de Roís de Corella” Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 55
 
1522. Barcelona “El 1522 s’imprimeix a Barcelona un “Vita Christi del seràfic doctor sanct Bonaventura”, que, segons nos confessa al pròleg el seu traductor, un monjo de Montserrat, respon a la necessitat de fer-en una versió catalana, encara que n’existeix “entre nosaltres (una), en lengua valenciana, que és a la nostra prou conforme”. S’hi refereix, es clar, a la de Roís de Corella” Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 55
   −
[[1523]].- Francesc d'Eximenis. Barcelona. ...Novament traduit de Lemosi en nostra '''lengua vulgar Valenciana'''..  “Scala Dei”, portada; Barcelona, 1523.  
+
[[1523]].- Francesc d'Eximenis, teólogo catalán. Barcelona. ...Novament traduit de Lemosi en nostra '''lengua vulgar Valenciana'''..  “Scala Dei”, portada; Barcelona, 1523.  
    
[[1530]].- Manuscrito que habla de la disputa del bisbe de Jaen contra los jueus, '''escrito en valenciana llengua'''.  
 
[[1530]].- Manuscrito que habla de la disputa del bisbe de Jaen contra los jueus, '''escrito en valenciana llengua'''.  
   −
[[1536]].- [[Juan de Valdés]] en “Diálogo de la lengua” en su página 139 : ‘ya que el fundamento de la lengua castellana es la latina, resta que nos digáis de dónde vino y tuvo principio que en España se hablasen quatro maneras de lenguas que oy (sic) '''se hablan: como la catalana, la valenciana, la portuguesa y la vizcaína’'''.  
+
[[1536]].- [[Juan de Valdés]], humanista, erasmista y escritor español, en “Diálogo de la lengua” en su página 139 : ‘ya que el fundamento de la lengua castellana es la latina, resta que nos digáis de dónde vino y tuvo principio que en España se hablasen quatro maneras de lenguas que oy (sic) '''se hablan: como la catalana, la valenciana, la portuguesa y la vizcaína’'''.  
   −
[[1538]].- [[Pere Antoni Beuter]] en “Cronica General” (primera part), dedicatoria que dice ‘...'''Imprimiose pues en lengua valenciana, como yo la compuse...’'''.  
+
[[1538]].- [[Pere Antoni Beuter]], historiador, teòlec i el primer croniste del Regne de Valéncia, en “Cronica General” (primera part), dedicatòria que diu ‘...'''Imprimiose pues en lengua valenciana, como yo la compuse...’'''.  
    
[[Archiu:Andreu Sempere, plafó ceràmic a Alacant.JPG|thumb|250px|Andreu Sempere]]
 
[[Archiu:Andreu Sempere, plafó ceràmic a Alacant.JPG|thumb|250px|Andreu Sempere]]
   −
[[1546]].- [[Andreu Sempere]]: '''“Grammatica Valenciano-Latina”'''  
+
[[1546]].- [[Andreu Sempere]], mege i humaniste valencià: '''“Grammatica Valenciano-Latina”'''  
   −
[[1555]].- [[Joan Resa]] '''publica su ‘Vocabulari valencià-castellà’'''. Incluido en las obras de Ausias March.  
+
[[1555]].- [[Joan Resa]], escritor, '''publica su ‘Vocabulari valencià-castellà’'''. Incluido en las obras de Ausias March.  
    
[[1559]].- “Pragmàtica o Real Orde” : ‘Que ningún muchacho nuevo convertido aprenda a '''leer ni escribir en arábigo, sino castellano o valenciano’'''.  
 
[[1559]].- “Pragmàtica o Real Orde” : ‘Que ningún muchacho nuevo convertido aprenda a '''leer ni escribir en arábigo, sino castellano o valenciano’'''.  
   −
[[1560]].- [[Gaspar Gil Polo]] en sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: “Obres de Vicente Ferradis” '''en lengua Valenciana''' en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que '''en Lengua Valenciana''' dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March".  
+
[[1560]].- [[Gaspar Gil Polo]], juriste i escritor valencià,  en sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: “Obres de Vicente Ferradis” '''en lengua Valenciana''' en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que '''en Lengua Valenciana''' dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March".  
   −
[[1561]].- [[Onofre Almudever]], en el seu prolec de "Lo proces de les olives" de Bernat Fenollar.: ‘Si no foreu ingrats a la llet que haveu mamat i a la Patria on sou naixcuts, '''no deixarieu que als vostres classics valencians els catalans se'ls vullgueren aplicar'''.... ‘ en lo seu prolec de "Lo proces de les olives".  
+
[[1561]].- [[Onofre Almudever]], editor i poeta valencià, en el seu prolec de "Lo proces de les olives" de Bernat Fenollar.: ‘Si no foreu ingrats a la llet que haveu mamat i a la Patria on sou naixcuts, '''no deixarieu que als vostres classics valencians els catalans se'ls vullgueren aplicar'''.... ‘ en lo seu prolec de "Lo proces de les olives".  
    
[[1568]].- Valéncia. Plegmática del molt alt senyor Rey don Iohan... '''traduida de [[Llatí]] en vulgar Valencià''' per los Reuerents mestres de la Seu de Valéncia en l'any MCCCXCIIII. I ara novament manada stampar... Valéncia, 1568, 2 hoj., en 4º. A. M. V. Biblioteca “Serrano Morales”. B. C. B. Legado Bonsoms.
 
[[1568]].- Valéncia. Plegmática del molt alt senyor Rey don Iohan... '''traduida de [[Llatí]] en vulgar Valencià''' per los Reuerents mestres de la Seu de Valéncia en l'any MCCCXCIIII. I ara novament manada stampar... Valéncia, 1568, 2 hoj., en 4º. A. M. V. Biblioteca “Serrano Morales”. B. C. B. Legado Bonsoms.
   −
[[1569]].- [[Lorenzo Palmireno]], humaniste, aragonés de Teruel, en la seua obra "Vocabulario del Humanista" al traduir les equivalencies del llatí en llengua vulgar, equipara a la llengua Valenciana en atres del seu entorno: ‘...Y aunque eso no fuese, basta ver que, '''si no hallo vocablo con que arromançar una cosa en castellano, pongola en Valenciano, Italiano o Frances o lengua Portuguesa...’'''.  
+
[[1569]].- [[Lorenzo Palmireno]], humaniste, pedagogo i lliterat, aragonés de Teruel, en la seua obra "Vocabulario del Humanista" al traduir les equivalencies del llatí en llengua vulgar, equipara a la llengua Valenciana en atres del seu entorno: ‘...Y aunque eso no fuese, basta ver que, '''si no hallo vocablo con que arromançar una cosa en castellano, pongola en Valenciano, Italiano o Frances o lengua Portuguesa...’'''.
 +
 
 +
1569-1608. [[Oriola]]. En capitol del dia 12 d'aquell mateix més [XII-1592], fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: que havien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits '''y en llengua valenciana'''... “Dietari de les resolucions...” (1569-160, fol 95 vº de l’Archiu Capitular d'Oriola.
    
[[File:Rafael Martín de Viciana.jpg|thumb|250px|Rafael Martí de Viciana]]
 
[[File:Rafael Martín de Viciana.jpg|thumb|250px|Rafael Martí de Viciana]]
   −
[[1574]].- [[Rafael Martí de Viciana]] en la obra "Libro de alabanzas de las lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana", entre multitud de referencias a la lengua Valenciana, dice: '''‘...la lengua valenciana ha provado con todo cumplimiento''', que la lengua Latina es muy universal por todo el mundo, y de aquella muchas otras han tomado gran numero de vocablos, y que '''la lengua valenciana es hija, y factura de la lengua Latina por derecha linea y propagacion...’.  
+
[[1574]].- [[Rafael Martí de Viciana]] en la obra "[[Libro de las alabanzas de las lenguas hebrea, griega, latina, castellana y valenciana]]", entre multitud de referencias a la lengua Valenciana, dice: '''‘...la lengua valenciana ha provado con todo cumplimiento''', que la lengua Latina es muy universal por todo el mundo, y de aquella muchas otras han tomado gran numero de vocablos, y que '''la lengua valenciana es hija, y factura de la lengua Latina por derecha linea y propagacion...’.'''
'''
+
 
1574.- Rafael Martí de Viciana: “Alabanzas de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” podemos leer: ‘Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder '''`por la Lengua Valenciana,''' dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho..’.  
+
1574.- Rafael Martí de Viciana, historiador, croniste i notari valencià: “Alabanzas de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” podemos leer: ‘Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder '''`por la Lengua Valenciana,''' dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho..’.
 +
 
 +
1574.- Martí de Viciana, historiador, croniste i notari valencià: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” escribe: ‘Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, '''suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana,''' que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias’.
   −
1574.- Martí de Viciana: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” escribe: ‘Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, '''suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana,''' que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias’.  
+
1574.- Martí de Viciana, historiador, croniste i notari valencià: “Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese”. “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana”.
   −
[[1575]].- [[Joan de Timoneda]] (1518-1583) era impressor, editor i llibrer; '''dels dos volums de “Ternario” hi ha quatre autos redactats en castellà i dos ‘en lengua valenciana, por ser natural suya’'''; en novela curta escrigué tant en valencià com en castellà. Citat per S. Faus: “Resum historic de la Llengua Valenciana”, pag. 57-58
+
[[1575]].- [[Joan de Timoneda]] (1518-1583) era impressor, editor, llibrer, escritor i dramaturc espanyol.; '''dels dos volums de “Ternario” hi ha quatre autos redactats en castellà i dos ‘en lengua valenciana, por ser natural suya’'''; en novela curta escrigué tant en valencià com en castellà. Citat per S. Faus: “Resum historic de la Llengua Valenciana”, pag. 57-58
   −
[[1576]].- En los “Registres de Valéncia del Consell de la Vila d'Elda” encontramos : ‘Que atento que la sentencia que se ha de dar en esta causa está en poder del Scribano ordenada '''en lengua castellana y firmada y que conforme a fueros de este Reino no se puede publicar dicha sentencia sin que primero se traduzca en lengua valenciana proveyó’.''' “Con los fueros en la mano”, articul de Vte. Giner Boira en “Las Provincias” ; dimarts 8 de decembre de 1981, pag. 5.
+
[[1576]].- En los “Registres de Valéncia del Consell de la Vila d'Elda” encontramos : ‘Que atento que la sentencia que se ha de dar en esta causa está en poder del Scribano ordenada '''en lengua castellana y firmada y que conforme a fueros de este Reino no se puede publicar dicha sentencia sin que primero se traduzca en lengua valenciana proveyó’.''' “Con los fueros en la mano”, artícul de Vte. Giner Boira en “Las Provincias” ; dimarts 8 de decembre de 1981, pag. 5.
   −
[[1579]].- [[Jorge de Montemayor]] en la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". '''Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos")'''.  
+
[[1579]].- [[Jorge de Montemayor]], escritor portugués en llengua espanyola, en la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". '''Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos")'''.  
   −
[[1580]].- [[Onofre Pou]]: “Thesaurus Puerilis”, nota introductoria diu ‘...'''Esta primer lo vulgar en llengua Cathalana, y valenciana, y despuix lo llati...’'''. Barcelona, 1580
+
[[1580]].- [[Onofre Pou]], religiós i escritor català: “Thesaurus Puerilis”, nota introductoria diu ‘...'''Esta primer lo vulgar en llengua Cathalana, y valenciana, y despuix lo llati...’'''. Barcelona, 1580
    
[[1586]].- “Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colombia” (foli 977, vers), consta: ‘...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran '''en lengua valenciana siempre''' y vio que los dichos indios le entendian...’.  
 
[[1586]].- “Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colombia” (foli 977, vers), consta: ‘...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran '''en lengua valenciana siempre''' y vio que los dichos indios le entendian...’.  
Llínea 271: Llínea 296:  
[[1591]].- Actes Concili Tarraconense trobem la cita : ‘Que ab auditoris vix aut ne vix quidem intelligi possit … '''in Regno Valentiae lengua valentina,''' et non alia concionetur’.  
 
[[1591]].- Actes Concili Tarraconense trobem la cita : ‘Que ab auditoris vix aut ne vix quidem intelligi possit … '''in Regno Valentiae lengua valentina,''' et non alia concionetur’.  
   −
[[1592]].- En Oriola, en capítul del dia 12 d'aquell mateix mes (decembre de 1592), fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: ‘que hauien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits '''y en llengua valenciana’''' “Dietari de les resolucions... (1569-160”, f. 95 vº (Archiu Capitular d’Oriola). Copiat de Vt. Pitarch: “La llengua de l’administracio eclesiastica”. En “L’Espill” nº6/7, 1980; pag.68.
+
[[1592]].- En Oriola, en capítul del dia 12 d'aquell mateix més (decembre de 1592), fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: ‘que hauien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits '''y en llengua valenciana’''' “Dietari de les resolucions... (1569-160”, f. 95 vº (Archiu Capitular d’Oriola). Copiat de Vt. Pitarch: “La llengua de l’administracio eclesiastica”. En “L’Espill” nº6/7, 1980; pag.68.
    
[[1599]].- En la historia de San Vicente y capítulo I, a modo de exhordio se narra la série de reliquias que se custodiaban en la Catedral de Valencia... terminando su relación con la siguiente frase: ‘un pedazo de ropa interior de Christo, al cual, el Auto (proceso de Canonización de San Vicente Ferrer, en el Archivo del Convento de Predicadores) '''en idioma valenciano, llama así: Un tros de la Gonella de Jesu Crist’.'''
 
[[1599]].- En la historia de San Vicente y capítulo I, a modo de exhordio se narra la série de reliquias que se custodiaban en la Catedral de Valencia... terminando su relación con la siguiente frase: ‘un pedazo de ropa interior de Christo, al cual, el Auto (proceso de Canonización de San Vicente Ferrer, en el Archivo del Convento de Predicadores) '''en idioma valenciano, llama así: Un tros de la Gonella de Jesu Crist’.'''
Llínea 298: Llínea 323:  
[[1609]].- [[Francisco de Quevedo]], noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la Historia de España. En su obra “España defendida y los tiempos de ahora, de las calumnias de los noveleros y sediciosos” leemos ‘Respondamos aora a Jerardo Mercator. Si la lengua castellana tiene casi todas las vozes griegas asi como los griegos las pronunziaron, i es toda latin en los idiomas diferentes solo casi en la pronunçiaçion, '''como valençiano, portuges i castellano'''’.  
 
[[1609]].- [[Francisco de Quevedo]], noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la Historia de España. En su obra “España defendida y los tiempos de ahora, de las calumnias de los noveleros y sediciosos” leemos ‘Respondamos aora a Jerardo Mercator. Si la lengua castellana tiene casi todas las vozes griegas asi como los griegos las pronunziaron, i es toda latin en los idiomas diferentes solo casi en la pronunçiaçion, '''como valençiano, portuges i castellano'''’.  
   −
[[1611]].- [[Miguel de Cervantes]] dice '''‘La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable’'''.  
+
[[1614]].- [[Miguel de Cervantes]] en “La gran sultana Doña Catalina de Oviedo” dice : ‘Esta lengua de valor por su antigüedad es sola enséñale la española, que la entendemos mejor (…) la bergamasca de Italia la gascona de Galia (…) y si aquestas le pesa, porque son algo escabrosas, '''mostraréle las melosas valenciana y portuguesa'''.  
   −
[[1614]].- Miguel de Cervantes en “La gran sultana Doña Catalina de Oviedo” dice : ‘Esta lengua de valor por su antigüedad es sola enséñale la española, que la entendemos mejor (…) la bergamasca de Italia la gascona de Galia (…) y si aquestas le pesa, porque son algo escabrosas, '''mostraréle las melosas valenciana y portuguesa'''’.
+
[[1617]].- [[Miguel de Cervantes]] dice '''‘La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable’'''. ''Los trabajos de Persiles y Sigismunda'' (1617)
    
[[1628]].- El mallorquin [[Andres Bosch]] escribe : ‘tots han volgut y '''volen cada día imitar la llengua valenciana’'''.  
 
[[1628]].- El mallorquin [[Andres Bosch]] escribe : ‘tots han volgut y '''volen cada día imitar la llengua valenciana’'''.  
Llínea 359: Llínea 384:  
1707.- “Memorial de los Jurados de Valencia a Felipe V”, el principi del fi: ‘observando en los autos, registros y fórmulas y todo lo que se actuare, la práctica del idioma de Castilla, se perdería con el tiempo la noticia de '''la lengua valenciana'''’.  
 
1707.- “Memorial de los Jurados de Valencia a Felipe V”, el principi del fi: ‘observando en los autos, registros y fórmulas y todo lo que se actuare, la práctica del idioma de Castilla, se perdería con el tiempo la noticia de '''la lengua valenciana'''’.  
   −
[[1716]].- En “Llibre de Visites.... f. 306 vº figura un certificat adreçat al bisbe, en els termes següents: ‘Certifico, y hago fee Yo el infrascrito en nombre de Archivero del Clero de la Iglesia Parrochial de la Villa de Villareal, como en el Libro donde se continuan las Determinaciones Capitulares de dicho Clero, se enquentra uno a los veinte y dos de octubre del presente Año 1716 el qual '''traducido fielmente de Valenciano, en Castellano''', es como se sigue...’.  
+
[[1716]].- En “Llibre de Visites.... f. 306 vº figura un certificat adreçat al bisbe, en els térmens següents: ‘Certifico, y hago fee Yo el infrascrito en nombre de Archivero del Clero de la Iglesia Parrochial de la Villa de Villareal, como en el Libro donde se continuan las Determinaciones Capitulares de dicho Clero, se enquentra uno a los veinte y dos de octubre del presente Año 1716 el qual '''traducido fielmente de Valenciano, en Castellano''', es como se sigue...’.  
    
[[Archiu:G.mayans.jpg|thumb|250px|Gregori Mayans i Siscar]]
 
[[Archiu:G.mayans.jpg|thumb|250px|Gregori Mayans i Siscar]]
Llínea 401: Llínea 426:  
[[Archiu:VicenteXimeno.jpg|thumb|250px|Portada del llibre de Vicente Ximeno]]
 
[[Archiu:VicenteXimeno.jpg|thumb|250px|Portada del llibre de Vicente Ximeno]]
   −
[[1751]].- [[Vicente Ximeno]] en “Aprobación de la obra de Carles Ros: Breve Esplicación de las Cartillas Valencianas” se dice ‘El fin que se ha propuesto el Autor en éste, y otros Escritos que ha dado al público, es sostener, como buen Patricio, '''la Lengua Valenciana''', en tiempo que ha decaecido muchisimo de su perficción, y pureza’.  
+
[[1751]].- [[Vicente Ximeno]], doctor en Teologia, historiador i bibliògraf valencià, en “Aprobación de la obra de Carles Ros: Breve Esplicación de las Cartillas Valencianas” se dice ‘El fin que se ha propuesto el Autor en éste, y otros Escritos que ha dado al público, es sostener, como buen Patricio, '''la Lengua Valenciana''', en tiempo que ha decaecido muchisimo de su perficción, y pureza’.  
    
1751.- En las Oficinas de los Tribunales de Justicia, se hallan (en esta Ciudad de Valencia, y su Reyno) continuamente presentados, instrumentos antiguos, '''en Valenciano''', en los que se funda el derecho de las Partes, y necessitan a vezes traducirse en Castellano; y con dificultad se halla ya persona que lo sepa haser: y esto precissa no dexar perder '''la Lengua Valenciana''', mayormente haviendo tantos libros, y escrituras públicas en ella...  
 
1751.- En las Oficinas de los Tribunales de Justicia, se hallan (en esta Ciudad de Valencia, y su Reyno) continuamente presentados, instrumentos antiguos, '''en Valenciano''', en los que se funda el derecho de las Partes, y necessitan a vezes traducirse en Castellano; y con dificultad se halla ya persona que lo sepa haser: y esto precissa no dexar perder '''la Lengua Valenciana''', mayormente haviendo tantos libros, y escrituras públicas en ella...  
Llínea 419: Llínea 444:  
[[1769]].- [[José Teixidor i Trilles]] en “Antigüedades de Valencia”, ‘mixturando su idioma con nuevos términos y nombres, algunos castellanos y otros italianos; y muchos apropiados de la lengua latina, vino a formar un nuevo '''idioma llamado Lengua Valenciana''' (…) la excelencia y ventaja que damos a '''la lengua valenciana''' en parangón y cotejo de la catalana’.  
 
[[1769]].- [[José Teixidor i Trilles]] en “Antigüedades de Valencia”, ‘mixturando su idioma con nuevos términos y nombres, algunos castellanos y otros italianos; y muchos apropiados de la lengua latina, vino a formar un nuevo '''idioma llamado Lengua Valenciana''' (…) la excelencia y ventaja que damos a '''la lengua valenciana''' en parangón y cotejo de la catalana’.  
   −
[[1778]].- [[Gaspar Gil Polo]]: “Notas al canto de Turia, o noticias históricas de algunos poetas de la Diana enamorada”, pàg. 345 : ‘...el canonigo Mayáns conjetura, que este apellido es compuesto de Vall-de-llors, que '''en Valenciano es''' lo mismo que valle de laureles...’.  
+
[[1778]].- [[Gaspar Gil Polo]], juriste i escritor valencià: “Notas al canto de Turia, o noticias históricas de algunos poetas de la Diana enamorada”, pàg. 345 : ‘...el canonigo Mayáns conjetura, que este apellido es compuesto de Vall-de-llors, que '''en Valenciano es''' lo mismo que valle de laureles...’.
 +
 
 +
[[1780]].- Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura, en ''Lucentum, hoy la ciudad de Alicante en el Reino de Valencia'' diu: ''añadiéndole el artículo -Al, se vino a quedar en Alacant, como se pronuncia en idioma valenciano''.
    
[[1795]].- “Catalogo y descripcio d'els pardal de l'Albufera de Valencia” per [[Marc Antoni Orellana y Mocholi]] : ‘… no falten forasters que desitgen saber '''la Lengua Valenciana’.'''  
 
[[1795]].- “Catalogo y descripcio d'els pardal de l'Albufera de Valencia” per [[Marc Antoni Orellana y Mocholi]] : ‘… no falten forasters que desitgen saber '''la Lengua Valenciana’.'''  
   −
[[1797]].- [[Antoni Josep Cavanilles]] en “Observaciones sobre la historia natural,  
+
[[1797]].- [[Antoni Josep Cavanilles]], botanic, naturaliste i mestre en Filosofia i doctor en Teologia, en “Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, poblacion y frutos del Reyno de Valencia” en la pág. 323, ‘Indice de las plantas mencionadas en la obra. En la primera columna van los nombres latinos, en la segunda los castellanos, '''en la tercera los valencianos''', y en la quarta los franceses’.
geografía, agricultura, poblacion y frutos del Reyno de Valencia” en la pág. 323, ‘Indice de las plantas mencionadas en la obra. En la primera columna van los nombres latinos, en la segunda los castellanos, '''en la tercera los valencianos''', y en la quarta los franceses’.
      
== Sigle XIX – la Batalla d’Almansa i la repercussió en la llengua valenciana ==
 
== Sigle XIX – la Batalla d’Almansa i la repercussió en la llengua valenciana ==
Llínea 434: Llínea 460:  
[[1820]].- “Carta del Deán de Xátiva… (interpretación de una lápida romana hallada en Valencia en 1807)” en su p.59 : ‘Hasta els vascos se ficaven en Valencia: “Qué nos viene, pues, el P. Cronista corrompiendo la lengua Latina, y pretendiendo patentizar, que el nombre femenino de Valentia (valor) es Vasco? Pregúntele V. como se llama en Castellano, Lemosin, '''Valenciano''', Portugués y aun Latín como lo usa Macrobio’.  
 
[[1820]].- “Carta del Deán de Xátiva… (interpretación de una lápida romana hallada en Valencia en 1807)” en su p.59 : ‘Hasta els vascos se ficaven en Valencia: “Qué nos viene, pues, el P. Cronista corrompiendo la lengua Latina, y pretendiendo patentizar, que el nombre femenino de Valentia (valor) es Vasco? Pregúntele V. como se llama en Castellano, Lemosin, '''Valenciano''', Portugués y aun Latín como lo usa Macrobio’.  
   −
[[1839]].- [[Lluís Lamarca]] produce “Ensayo de un '''diccionario valenciano-castellano'''”.  
+
[[1839]].- [[Lluís Lamarca]], escritor i lexicógraf valencià, produce “Ensayo de un '''diccionario valenciano-castellano'''”.  
    
[[Archiu:Josepescrig.jpg|thumb|250px|Portada del “Diccionario valenciano-castellano” de l'any [[1851]]]]
 
[[Archiu:Josepescrig.jpg|thumb|250px|Portada del “Diccionario valenciano-castellano” de l'any [[1851]]]]
   −
[[1851]].- [[Josep Escrig]] compone “'''Diccionario valenciano-castellano'''”.  
+
[[1851]].- [[Josep Escrig]], escritor, advocat i Diputat en els Corts d'Espanya, compon “'''Diccionario valenciano-castellano'''”.  
    
[[1853]].- “El amic dels llauradors ó aforismes rurals” : Composts en catalá y castellá per D. Narcís Fagés de Romá (…)y '''traduits al valensiá''' per un Amic dels Llauradors.  
 
[[1853]].- “El amic dels llauradors ó aforismes rurals” : Composts en catalá y castellá per D. Narcís Fagés de Romá (…)y '''traduits al valensiá''' per un Amic dels Llauradors.  
   −
[[1854]].- [[José Bernat i Baldoví]] en “Lo Virgo de la Vicenta y l’Alcalde de Favara”. Comedia en un acte y en vers, publicada en '''vulgar valencià'''.  
+
[[1854]].- [[Josep Bernat i Baldoví]], advocat, escritor i poeta valencià, en “Lo Virgo de la Vicenta y l'Alcalde de Favara”. Comedia en un acte i en vers, publicada en '''vulgar valencià'''.  
    
[[1876]].- [[Pi i Margall]], republicano catalán en su obra “Las nacionalidades” leemos: ‘¡La identidad de la lengua! ¿Podrá ser esto un principio para determinar la formación ni la organización de los pueblos? Subsiste en España no sólo la diversidad de leyes, sino tambien de lenguas. Se habla todavía en gallego, en bable, en vasco, en catalán, en mallorquín, '''en valenciano'''. Tiene estos idiomas, a excepción del vasco, el mismo origen que el de Castilla; y ninguno, sin embargo, ha caído en desuso’.  
 
[[1876]].- [[Pi i Margall]], republicano catalán en su obra “Las nacionalidades” leemos: ‘¡La identidad de la lengua! ¿Podrá ser esto un principio para determinar la formación ni la organización de los pueblos? Subsiste en España no sólo la diversidad de leyes, sino tambien de lenguas. Se habla todavía en gallego, en bable, en vasco, en catalán, en mallorquín, '''en valenciano'''. Tiene estos idiomas, a excepción del vasco, el mismo origen que el de Castilla; y ninguno, sin embargo, ha caído en desuso’.  
Llínea 448: Llínea 474:  
[[1883]].- Discurs d’[[Emilio Castellar i Ripoll]] davant la Real Academia Española : ‘Todavía recuerdo el movimiento de asombro (...), al oir el vulgar latín hablado por el pueblo helvético en aquellos helados montes y sentir '''su gran semejanza con el valenciano.'''..’.  
 
[[1883]].- Discurs d’[[Emilio Castellar i Ripoll]] davant la Real Academia Española : ‘Todavía recuerdo el movimiento de asombro (...), al oir el vulgar latín hablado por el pueblo helvético en aquellos helados montes y sentir '''su gran semejanza con el valenciano.'''..’.  
   −
[[1888]].- [[Javier Simonet]] en “Glosario de las Voces Ibéricas y Latinas usadas entre Los Mozárabes...” , diu: ‘Veamos ya que parte tuvieron los mozárabes en la formación de los romances o dialectos hablados actualmente en España. Ya hemos notado que el lenguaje hablado por nuestros mozárabes y que en el siglo XII conservaba todavía, según lo testifica Ibn Albaithar, el nombre de su lengua madre, no podía ser un latín puro, elegante y clásico, sino una jerga formada de la descomposición de este idioma y de su mezcla con otros. Examinados con diligencia los monumentos lingüísticos y memorias que nos quedan de aquellos naturales, nosotros creemos que el lenguaje usado por ellos contribuyó en gran manera al desarrollo de nuestros principales romances, castellano, gallego y portugués, '''y aún del catalán y valenciano’'''.  
+
[[1888]].- [[Francisco Javier Simonet]], orientaliste, arabiste, lexicògraf i historiador espanyol i Catedràtic en l'Universitat de Granada, en “Glosario de las Voces Ibéricas y Latinas usadas entre Los Mozárabes...” , diu: ‘Veamos ya que parte tuvieron los mozárabes en la formación de los romances o dialectos hablados actualmente en España. Ya hemos notado que el lenguaje hablado por nuestros mozárabes y que en el siglo XII conservaba todavía, según lo testifica Ibn Albaithar, el nombre de su lengua madre, no podía ser un latín puro, elegante y clásico, sino una jerga formada de la descomposición de este idioma y de su mezcla con otros. Examinados con diligencia los monumentos lingüísticos y memorias que nos quedan de aquellos naturales, nosotros creemos que el lenguaje usado por ellos contribuyó en gran manera al desarrollo de nuestros principales romances, castellano, gallego y portugués, '''y aún del catalán y valenciano’'''.  
 +
 
 +
[[Archiu:HugoErns.jpg|thumb|320px|Hugo Ernst Mario Schuchardt]]
 +
 
 +
1888.- Hugo Ernst Mario Schuchardt (Gotha, 4 de febrero de 1842-Graz, 21 de abril de 1927) fue un lingüista comparativo especializado en lenguas románicas y criollas y en la lengua vasca: " '''El idioma valenciano en sus más de 1000 años de historia jamas fue un dialecto supeditado a otra lengua ".'''
    
[[1891]].- “'''Diccionario general Valenciano- Castellano'''” de [[Joaquim Martí i Gadea]] : ‘La publicación de un diccionario Valenciano-Castellano (…) se ha hecho doblemente necesaria en la actualidad, con el extraordinario vuelo que ha tomado en España el estudio de las lenguas regionales, y sobretodo '''el de la valenciana''' (…) Con la persuación de que con ello contribuimos al  
 
[[1891]].- “'''Diccionario general Valenciano- Castellano'''” de [[Joaquim Martí i Gadea]] : ‘La publicación de un diccionario Valenciano-Castellano (…) se ha hecho doblemente necesaria en la actualidad, con el extraordinario vuelo que ha tomado en España el estudio de las lenguas regionales, y sobretodo '''el de la valenciana''' (…) Con la persuación de que con ello contribuimos al  
 
embellecimiento y ansiada restauración del armonioso y '''rico idioma valenciano'''’.  
 
embellecimiento y ansiada restauración del armonioso y '''rico idioma valenciano'''’.  
   −
[[1893]].- [[Alemany i Bolufler]] (filólogo), '''...el valenciano nació y se desarrolló en el Reino de Valencia....'''
+
[[1893]].- [[Josep Alemany i Bolufer]], filòlec, heleniste, lexicógraf i traductor valencià, catedràtic de l'Universitat de Granada'''... el valencià naixqué i es desenrollà en el Regne de Valéncia...'''
 +
 
 +
[[1895]].- Josep Alemany i Bolufer, filòlec, heleniste, lexicógraf i traductor valencià, catedràtic de l'Universitat de Granada '''El valencià també en els seus orígens és diferència del català ... tot açò nos diu que el valencià és un romanç independent.'''
    
== Sigle XX - la Renaixença ==
 
== Sigle XX - la Renaixença ==
   −
[[1900]].- [[Joseph Bodría Roig]] en “Fulles seques” llegim ‘aplech de '''versos valencians’'''.  
+
[[1900]].- [[Joseph Bodría Roig]], poeta i escritor, en “Fulles seques” llegim ‘aplech de '''versos valencians’'''.
 +
 
 +
[[1908]].- 'Asimismo, los modos de hablar usados en España son españoles, y no de otra manera pueden considerarse las modalidades galaica, portuguesa, asturiana, leonesa, catalana, valenciana, murciana, baleárico y castellana;...' Enciclopedia Universal Ilustrada. Editorial Espasa (Barcelona). (Artículo España, Tomo 21, Pág. 413). L'obra principal es publicà entre els anys 1908 i 1930 (72 toms).
   −
[[1909]].- [[Manuel de Montoliu]], filólogo e historiador de la literatura, de ascendencia tarragonesa, ‘La individualidad de '''la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas latinas''', nadie que tenga una mediana cultura la pone hoy en duda’.  
+
[[1909]].- [[Manuel de Montoliu i de Togores]], català, el millor filòlec català del [[sigle XX]], erudit, traductor, ensagiste, crític lliterari i professor universitarie historiador de la literatura: ‘La individualidad de '''la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas latinas''', nadie que tenga una mediana cultura la pone hoy en duda’.  
    
[[1910]].- [[Francisco Codera]] (latinista, hebraista y maestro arabista, e introductor de la filología en el estudio de la Historia), diu en el seu “Discurs de recepcio en la Real Academia Espanyola” : ‘...y no pocas que hoy sólo se conservan y aparecen, ya en el catalán, ya en el valenciano, ya en el portugués, ya en algunos idiomas...” “así lo acreditan por una parte numerosos vocablos pertenecientes á '''nuestros romances, catalán, valenciano y castellano...’.'''  
 
[[1910]].- [[Francisco Codera]] (latinista, hebraista y maestro arabista, e introductor de la filología en el estudio de la Historia), diu en el seu “Discurs de recepcio en la Real Academia Espanyola” : ‘...y no pocas que hoy sólo se conservan y aparecen, ya en el catalán, ya en el valenciano, ya en el portugués, ya en algunos idiomas...” “así lo acreditan por una parte numerosos vocablos pertenecientes á '''nuestros romances, catalán, valenciano y castellano...’.'''  
   −
[[1911]].- [[Eduart Genovés i Olmos]] publica : ‘Catalech descriptiu de les obres impreses en [[llengua valenciana]] des de 1474 fins 1700’.  
+
[[1911]].- [[Eduart Genovés i Olmos]], religiós i escritor valencià. publica : ‘Catalech descriptiu de les obres impreses en [[llengua valenciana]] des de 1474 fins 1700’.  
 +
 
 +
[[1912]].- Manuel de Montoliu i de Togores, català, el millor filòlec català del sigle XX, erudit, traductor, ensagiste, crític lliterari i professor universitarie historiador de la literatura: "La costumbre de llamar valenciana a la lengua popular de Valencia la vemos seguida constantemente por los escritores valencianos de los siglos XIV y XV. Lo más cuerdo y prudente es aceptar sin discusión esta costumbre que ha perdurado hasta el presente. Aunque parezca una paradoja quiero declarar que el elogio que escribió Cervantes (en 'Persiles y Segismunda') de '''la lengua valenciana''' tiene para mi más peso que la opinión de tres o cuatro sabios. ¡Salve, pues, dulce '''lengua valenciana'''!"
   −
[[1914]].- [[Josep Ribelles Comín]] edita : “Elogi de la '''llengua valenciana”'''.  
+
[[1914]].- [[Josep Ribelles Comín]], bibliógraf i periodiste valencià edita : “Elogi de la '''llengua valenciana”'''.  
    
[[1915]].- “Mare Patria (Dins de Jardí Espiritual)” de [[Francesc Caballero i Muñoz]] : ‘No’m digau que faig despreci / del idioma castellà, / per que '''en valenciana llengua'''/ me plau tot`hòra parlar…’.  
 
[[1915]].- “Mare Patria (Dins de Jardí Espiritual)” de [[Francesc Caballero i Muñoz]] : ‘No’m digau que faig despreci / del idioma castellà, / per que '''en valenciana llengua'''/ me plau tot`hòra parlar…’.  
Llínea 471: Llínea 507:  
[[Image:Pare Fullana.jpg|thumb|250px|P. Lluís Fullana, catedràtic de Llengua Valenciana en l'[[Universitat de Valéncia]]]]
 
[[Image:Pare Fullana.jpg|thumb|250px|P. Lluís Fullana, catedràtic de Llengua Valenciana en l'[[Universitat de Valéncia]]]]
   −
1915.- [[Lluís Fullana]] publica “Gramàtica elemental de la llengua valenciana”.  
+
1915.- [[Lluís Fullana]], religiós i filòlec valencià, catedràtic de Llengua Valenciana  en l'Universitat de Valéncia, i Acadèmic de la R.A.E.,  publica “Gramàtica elemental de la llengua valenciana”.  
   −
[[1919]].- La Universidad de Salamanca con su rector al frente D. [[Miguel de Unamuno]] declara que '''no existe ninguna unidad entre valenciano y catalán''', y se publica “la frontera lingüística” en donde sus autor aborda el problema de '''la lengua valenciana''' amenazada por el imperialismo catalán.  
+
[[1919]].- La Universidad de Salamanca con su rector al frente D. [[Miguel de Unamuno]], escritor i filòsof espanyol, declara que '''no existe ninguna unidad entre valenciano y catalán''', y se publica “la frontera lingüística” en donde sus autor aborda el problema de '''la lengua valenciana''' amenazada por el imperialismo catalán.  
   −
[[1920]].- [[Gaetà Huguet i Breva]] escriu en el Bolletí de la Societat Castellonenca de Cultura (BSCC) lo següent: “aquesta polida y gloriosa llengua nostra valenciana que al [[sigle XV]] era igualment entesa per tota la costa llevantina com [[França]], el [[Vaticà]], hon era parlada per lo sant Pare y sa cort, torna de nou a pujar al cel envolta en l'encens de les nostres esglesies per a pujar al cel en la mateixa llengua de mel que los angels parlen”.
+
[[1920]].- [[Gaetà Huguet i Breva]], escritor i mestre, escriu en el Bolletí de la Societat Castellonenca de Cultura (BSCC) lo següent: “aquesta polida y gloriosa llengua nostra valenciana que al [[sigle XV]] era igualment entesa per tota la costa llevantina com [[França]], el [[Vaticà]], hon era parlada per lo sant Pare y sa cort, torna de nou a pujar al cel envolta en l'encens de les nostres esglesies per a pujar al cel en la mateixa llengua de mel que los angels parlen”.
   −
[[1925]].- [[Pare Lluís Fullana]] en la seua obra “Evolució Fonológica de la Llengua Valenciana” diu ‘..durant la dominació arabe, continuaven '''parlant lo romanç (valencià)''', lo mateix els cristians lliures qu´els moçarabs i el muladíes’.  
+
[[1925]].- [[Pare Lluís Fullana]], religiós i filòlec valencià, catedràtic de Llengua Valenciana  en l'Universitat de Valéncia, i Acadèmic de la R.A.E. en la seua obra “Evolució Fonológica de la Llengua Valenciana” diu ‘..durant la dominació arabe, continuaven '''parlant lo romanç (valencià)''', lo mateix els cristians lliures qu´els moçarabs i el muladíes’.  
    
[[1926]].- Articul 1º del Real Decret de la RAE: “La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente en el conocimiento de las lenguas españolas distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo: dos para el idioma catalán, '''uno para el valenciano''', uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence.”  
 
[[1926]].- Articul 1º del Real Decret de la RAE: “La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente en el conocimiento de las lenguas españolas distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo: dos para el idioma catalán, '''uno para el valenciano''', uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence.”  
   −
[[1928]].- Pare Lluís Fullana Mira, (Gramático, erudito y miembro de la Real Academia de la Lengua Española como experto en lengua Valenciana) en su “Discurs d'ingres en la Real Academia de la Llengua : ‘La pretensio de molts catalans i també d'alguns valencians en voler nomenar llengua catalana al '''llenguage valencià''' nos pareix, com sempre nos ha paregut, pretensio desgavellada i molt fora de raó...’.  
+
[[1928]].- Pare Lluís Fullana Mira, religiós i filòlec valencià, catedràtic de Llengua Valenciana en l'Universitat de Valéncia, i Acadèmic de la R.A.E. (Gramático, erudito y miembro de la Real Academia de la Lengua Española como experto en lengua Valenciana) en su “Discurs d'ingres en la Real Academia de la Llengua : ‘La pretensio de molts catalans i també d'alguns valencians en voler nomenar llengua catalana al '''llenguage valencià''' nos pareix, com sempre nos ha paregut, pretensio desgavellada i molt fora de raó...’.  
    
[[1934]].- [[José Dalmau Carles]], en su “Enciclopedia cíclico-pedagógica” recoge el siguiente apartado: ‘Idioma de los españoles: los españoles hablamos la lengua española. Existen también lenguas regionales: catalán, gallego, euskera '''y valenciano’'''.  
 
[[1934]].- [[José Dalmau Carles]], en su “Enciclopedia cíclico-pedagógica” recoge el siguiente apartado: ‘Idioma de los españoles: los españoles hablamos la lengua española. Existen también lenguas regionales: catalán, gallego, euskera '''y valenciano’'''.  
   −
[[1944]].- [[Pío Baroja]] en “Desde la vuelta del camino. Memorias” se dice, ‘los más pobres en castellanidad y en latinidad, de España y de Hispanoamérica, tenemos que ser los vascos. Los demás españoles no están en nuestro caso, porque la sintaxis latina lo mismo preside '''el valenciano, el catalán y el gallego que el castellano’.  
+
[[1937]].- Novembre, 24. Castelló. “... el 24 d'aquell mes una orde ministerial... acordava l'establiment a l'Institut de Castelló de la Plana d'“una Cátedra de lengua valenciana, de asistencia voluntaria para los alumnos de Bachillerato”" (Aznar, M. i Blasco, R. ''La política cultural al País Valencià (1927-1939)'', Valéncia, Institució Alfons el Magnànim, 1985).     
 +
 
 +
[[1944]].- [[Pío Baroja]], mege i escritor espanyol de la generació del 98. en “Desde la vuelta del camino. Memorias” se dice, ‘los más pobres en castellanidad y en latinidad, de España y de Hispanoamérica, tenemos que ser los vascos. Los demás españoles no están en nuestro caso, porque la sintaxis latina lo mismo preside '''el valenciano, el catalán y el gallego que el castellano’.  
 
'''
 
'''
    
[[1949]].- [[Enrique Tierno Galván]], Catedrático de Historia y Doctor en Filosofía y Letras : ‘Mai la llengua catalana fruï d'un prestigi lliterari tan gran com el que aplegà '''la llengua valenciana''' en el seu sigle d'or’.  
 
[[1949]].- [[Enrique Tierno Galván]], Catedrático de Historia y Doctor en Filosofía y Letras : ‘Mai la llengua catalana fruï d'un prestigi lliterari tan gran com el que aplegà '''la llengua valenciana''' en el seu sigle d'or’.  
   −
[[1959]].- [[Julio Casares]] (Secretario y perpetuo de la Real Academia Española de la Lengua) afirma: ‘'''Al valenciano se le reconoce categoría de lengua''' y se añade que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valéncia’.  
+
[[1959]].- [[Julio Casares]] (Secretari perpetuo de la Real Academia Española de la Lengua) afirma: ‘'''Al valenciano se le reconoce categoría de lengua''' y se añade que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valéncia’.  
   −
[[1961.]]- En “Valencia Cultural”, nº 17, pàg. 6 se lee ‘... el maestro de primera enseñanza comprende que no siendo obligatoria la enseñanza de '''la lengua valenciana''', ésta se halla en trance de desaparecer...’.  
+
[[1961]].- En “Valencia Cultural”, nº 17, pàg. 6 se lee ‘... el maestro de primera enseñanza comprende que no siendo obligatoria la enseñanza de '''la lengua valenciana''', ésta se halla en trance de desaparecer...’.  
   −
[[1963]].- [[Kurt Baldinger]] (citando a Meier), “La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica” dice sobre los habitantes valencianos, '''‘La lengua románica no desapareció nunca totalmente entre los mozárabes''' (…) no perdieron nunca ni en ninguna parte totalmente su lengua materna’.  
+
[[1963]].- [[Kurt Baldinger]], lingüista y filólogo suizo, doctor Honoris Causa por la Universidad de Lieja, (citando a Meier), “La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica” dice sobre los habitantes valencianos, '''‘La lengua románica no desapareció nunca totalmente entre los mozárabes''' (…) no perdieron nunca ni en ninguna parte totalmente su lengua materna’.  
    
1963.- En la "Enciclopedia de la cultura española", publicada per l'Editora Nacional, '''definix el valencià com ‘lengua autoctona''' de la mayor parte del Reino de Valencia’.  
 
1963.- En la "Enciclopedia de la cultura española", publicada per l'Editora Nacional, '''definix el valencià com ‘lengua autoctona''' de la mayor parte del Reino de Valencia’.  
    
[[1964]].- [[Salvador de Madariaga]], escritor, periodiste, historiador, Ministre de Cultura, diu que '''la lengua valenciana "difiere bastante de la catalana''' para poder permitirse gramática y vocabulario propio si sus literatos quisieran construirselos, como lo han hecho los catalanes a la suya (...) En el caso Valencia-Cataluña, lo importante sería no la similitud, sino la diferencia de las lenguas y la conclusión sería, no la similitud sino la diferencia de los pueblos".
 
[[1964]].- [[Salvador de Madariaga]], escritor, periodiste, historiador, Ministre de Cultura, diu que '''la lengua valenciana "difiere bastante de la catalana''' para poder permitirse gramática y vocabulario propio si sus literatos quisieran construirselos, como lo han hecho los catalanes a la suya (...) En el caso Valencia-Cataluña, lo importante sería no la similitud, sino la diferencia de las lenguas y la conclusión sería, no la similitud sino la diferencia de los pueblos".
 +
 +
1964.- [[Sanchis Guarner]], en la REVISTA VALENCIANA DE FILOLOGIA, publicada en 1964, per la Institucio Alfons el Magnanim de Valencia Pag. 241, tom VI, nums. 2-3 (1949-1962), escriu un artícul que titula: “Identificació de nous fragments de la Bíblia valenciana”. Diu que val la pena reproduir el colofó de la Bíblia. “Transcriu”: “....la qual fon trelladada de aquella propria que fon arromançada en lo monestir de Portaceli per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer doctor en cascun dret....”
    
[[1971]].- [[Dámaso Alonso]], Presidente de la RAE y catedrático de Filología Románica, reconocia ‘… una '''mayor antigüedad de la lengua valenciana respecto a la catalana''' …’.  
 
[[1971]].- [[Dámaso Alonso]], Presidente de la RAE y catedrático de Filología Románica, reconocia ‘… una '''mayor antigüedad de la lengua valenciana respecto a la catalana''' …’.  
Llínea 506: Llínea 546:  
[[1973]].- El Catedrático [[Antonio Ubieto]] realiza un estudio contrastado de los libros del Repartimiento y Advecinamientos, que publica en “Valencia: la repoblación del Reino de Valencia”, en donde desmonta la teoria de que '''la lengua valenciana''' (romance en tiempos pre-jauminos) es fruto de una repoblación catalana que además fue escasísima.  
 
[[1973]].- El Catedrático [[Antonio Ubieto]] realiza un estudio contrastado de los libros del Repartimiento y Advecinamientos, que publica en “Valencia: la repoblación del Reino de Valencia”, en donde desmonta la teoria de que '''la lengua valenciana''' (romance en tiempos pre-jauminos) es fruto de una repoblación catalana que además fue escasísima.  
   −
[[1975]].- [[Simó Santonja]] dice, ‘de estas Cortes de 1261 data la traducción general de los Fueros del latín al valenciano... Dicho texto latino, que contiene una série de palabras en romance, las contiene '''en romance valenciano,''' ya que incluso algunas de las empleadas lo son en fueros que se remiten a la costumbre en tiempo de los moros, lo que lógicamente presupone que tales palabras ya eran usuales en Valencia antes de la reconquista... ‘.  
+
[[1975]].- [[Simó Santonja]], jurista, profesor, investigador, escritor y artículista valenciano, dice, ‘de estas Cortes de 1261 data la traducción general de los Fueros del latín al valenciano... Dicho texto latino, que contiene una série de palabras en romance, las contiene '''en romance valenciano,''' ya que incluso algunas de las empleadas lo son en fueros que se remiten a la costumbre en tiempo de los moros, lo que lógicamente presupone que tales palabras ya eran usuales en Valencia antes de la reconquista... ‘.  
    
[[1977]].- Antonio Ubieto, catedràtic d'Història Medieval afirme ‘Se puede afirmar sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el Reino de Valencia actualmente, '''la lengua valenciana''', no son producto de un fenómeno de reconquista por parte de Jaime I’.  
 
[[1977]].- Antonio Ubieto, catedràtic d'Història Medieval afirme ‘Se puede afirmar sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el Reino de Valencia actualmente, '''la lengua valenciana''', no son producto de un fenómeno de reconquista por parte de Jaime I’.  
   −
1977.- [[Menéndez Pidal]] en su “Manual de Gramática Histórica Española” dice sobre los habitantes del Reino de Valéncia, ‘Había muchedumbre de moros latinizados o ladinos '''que sabían romance''', y cristianos algarabiados que sabían árabe’.  
+
1977.- [[Menéndez Pidal]], filólogo, historiador, folclorista, medievalista español y creador de la escuela filológica española, en su “Manual de Gramática Histórica Española” dice sobre los habitantes del Reino de Valéncia, ‘Había muchedumbre de moros latinizados o ladinos '''que sabían romance''', y cristianos algarabiados que sabían árabe’.  
    
[[Archiu:mepid.jpg|thumb|250px|Menéndez Pidadl]]
 
[[Archiu:mepid.jpg|thumb|250px|Menéndez Pidadl]]
   −
1977.- Menéndez Pidal en su “Gramática Histórica”, '''‘es la lengua valenciana''' la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos’.  
+
1977.- Menéndez Pidal, filólogo, historiador, folclorista, medievalista español y creador de la escuela filológica española, en su “Gramática Histórica”, '''‘es la lengua valenciana''' la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos’.  
    
[[1978]].- [[Josep Tarradellas]] (Presidente de la Generalitat Catalana) se sincera ante la prensa : ‘No creo en los paises catalanes, es una falsa idea de algunos intelectuales arropados en minúsculos grupos de intención política. Valéncia es Valéncia y Cataluña es Cataluña, ambas dos tienen personalidad propia (historia, '''lengua valenciana''' y catalana, …)’.  
 
[[1978]].- [[Josep Tarradellas]] (Presidente de la Generalitat Catalana) se sincera ante la prensa : ‘No creo en los paises catalanes, es una falsa idea de algunos intelectuales arropados en minúsculos grupos de intención política. Valéncia es Valéncia y Cataluña es Cataluña, ambas dos tienen personalidad propia (historia, '''lengua valenciana''' y catalana, …)’.  
   −
1978.- [[Vicente Ramos Pérez]] (Doctor en Filosofía i Lletres, Acadèmic de Número de l’Acadèmia de Cultura Valenciana, Acadèmic de les R.R.A.A. Espanyola i de la Història) en el pròlec del seu llibre “Partit Socialista d’Alliberament Nacional” diu : ‘el citado partido cifra su razón de ser en la destrucción del Reino de Valéncia, …… usando el termino país valenciano para ser parte segregada de una comunidad bautizada como países catalanes, …… sustituyendo '''la lengua valenciana''' por el catalán’.  
+
1978.- [[Vicente Ramos Pérez]] (Doctor en Filosofía i Lletres, Acadèmic de Número de l’Acadèmia de Cultura Valenciana, Acadèmic de les R.R.A.A. Espanyola i de l'Història) en el pròlec del seu llibre “Partit Socialista d’Alliberament Nacional” diu : ‘el citado partido cifra su razón de ser en la destrucción del Reino de Valéncia, …… usando el termino país valenciano para ser parte segregada de una comunidad bautizada como países catalanes, …… sustituyendo '''la lengua valenciana''' por el catalán’.  
    
[[1979]].- Josep Tarradellas (Presidente de la Generalitat Catalana) en una entrevista para el diario Las Provincias afirma : ‘… lo de los países catalanes es una fantasía, …. '''Valéncia tiene su propia personalidad (lengua, historia, …)''' … hay regiones en España como Valéncia, como Cataluña, como Baleares que tienen lenguas que vienen del mismo tronco (latín) …’.  
 
[[1979]].- Josep Tarradellas (Presidente de la Generalitat Catalana) en una entrevista para el diario Las Provincias afirma : ‘… lo de los países catalanes es una fantasía, …. '''Valéncia tiene su propia personalidad (lengua, historia, …)''' … hay regiones en España como Valéncia, como Cataluña, como Baleares que tienen lenguas que vienen del mismo tronco (latín) …’.  
Llínea 524: Llínea 564:  
[[1980]].- [[Aleixandre Cirici]], ponent catalá en la Assamblea de parlamentaris del Consell d'Europa sobre llengües minoritaries: ‘nuestra lengua ha tenido el desarrollo literario a partir del '''valenciano'''. 
 
[[1980]].- [[Aleixandre Cirici]], ponent catalá en la Assamblea de parlamentaris del Consell d'Europa sobre llengües minoritaries: ‘nuestra lengua ha tenido el desarrollo literario a partir del '''valenciano'''. 
   −
1980.- [[Francisco Giner]], diplomado en fonética evolutiva por la Universidad de Sorbona publica “Aclaraciones al libro del sr. Sanchís Guarner” en el que se hace hace una série de rectificaciones a los errores lingüísticos en el libro aparecidos en libro de Guarner “la llengua dels valencians” en donde queda patente la falta de cientifismo y rigor de los escritos de Guarner, algo ya denunciado por Antonio Ubieto. Al final de sus aclaraciones encontramos, ‘Todo ello, nos demuestra muy a las claras, que '''el valenciano''' ha evolucionado separadamente y de una manera muy distinta ala catalán, …’.  
+
1980.- [[Francisco Giner Mengual]], diplomado en fonética evolutiva por la Universidad de Sorbona publica “Aclaraciones al libro del sr. Sanchís Guarner” en el que se hace hace una série de rectificaciones a los errores lingüísticos en el libro aparecidos en libro de Guarner “la llengua dels valencians” en donde queda patente la falta de cientifismo y rigor de los escritos de Guarner, algo ya denunciado por Antonio Ubieto. Al final de sus aclaraciones encontramos, ‘Todo ello, nos demuestra muy a las claras, que '''el valenciano''' ha evolucionado separadamente y de una manera muy distinta ala catalán, …’.  
    
[[Archiu:Ampar cabanes.jpg|thumb|250px|Ampar Cabanes, exconsellera d'Educació de la [[Comunitat Valenciana]]]]
 
[[Archiu:Ampar cabanes.jpg|thumb|250px|Ampar Cabanes, exconsellera d'Educació de la [[Comunitat Valenciana]]]]
Llínea 531: Llínea 571:     
[[1982]].- [[Francisco Giner Mengual]], profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París), Presidente de la Liga Internacional de la Enseñanza, nº 11 de la lista de socialistas-históricos y especialista en lingüística, denuncia el timo-socialista liderado por el catalanista Joan Lerma, que ‘pretende traicionar la histórica '''lengua valenciana''',  introduciendo la lengua catalana artificial en los institutos valencianos’ “Inventar una lengua equivale a lengua artificial...Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982).. Su denuncia le costó el exilio forzado por el socialismo pancatalanista.  
 
[[1982]].- [[Francisco Giner Mengual]], profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París), Presidente de la Liga Internacional de la Enseñanza, nº 11 de la lista de socialistas-históricos y especialista en lingüística, denuncia el timo-socialista liderado por el catalanista Joan Lerma, que ‘pretende traicionar la histórica '''lengua valenciana''',  introduciendo la lengua catalana artificial en los institutos valencianos’ “Inventar una lengua equivale a lengua artificial...Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982).. Su denuncia le costó el exilio forzado por el socialismo pancatalanista.  
  −
Francisco Giner Mengual , profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París): “Inventar una lengua equivale a lengua artificial...Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982).
      
1982.- El [[Papa]] [[Joan Pau II|Juan Pablo II]] en su discurso en la Alameda de Valéncia, terminando su homilía dijo : ‘Concluyo con algunas palabras en v'''uestra hermosa lengua valenciana''' : que el recort d'esta solemne ordenació sacerdotal en la presència del Papa, aumente la vostra fe en Jesucrist, sacerdot etern, que comunica el seu sacerdoci per a la salvació de tots els hòmens. Aixina siga’.  
 
1982.- El [[Papa]] [[Joan Pau II|Juan Pablo II]] en su discurso en la Alameda de Valéncia, terminando su homilía dijo : ‘Concluyo con algunas palabras en v'''uestra hermosa lengua valenciana''' : que el recort d'esta solemne ordenació sacerdotal en la presència del Papa, aumente la vostra fe en Jesucrist, sacerdot etern, que comunica el seu sacerdoci per a la salvació de tots els hòmens. Aixina siga’.  
Llínea 541: Llínea 579:  
- '''El valenciano,''' entonces un romance que fue el precursor inmediato de la lengua valenciana. En la Crónica de Jaime I se recoge el testimonio de los que hablaban al Rey en su idioma, viene recogido en cursiva el testimonio de unos vecinos de Peñiscola que hablan en su lengua (romance valenciano).  
 
- '''El valenciano,''' entonces un romance que fue el precursor inmediato de la lengua valenciana. En la Crónica de Jaime I se recoge el testimonio de los que hablaban al Rey en su idioma, viene recogido en cursiva el testimonio de unos vecinos de Peñiscola que hablan en su lengua (romance valenciano).  
   −
[[1985]].- [[Torcuato Luca De Tena]], miembro de la Real Academia Española de la Lengua, declaró : ‘La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. '''Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán’'''.  
+
[[1985]].- [[Torcuato Luca de Tena]], miembro de la Real Academia Española de la Lengua, declaró : ‘La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. '''Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán’'''.  
    
[[1987]].- [[Lleopolt Peñarroja]], Catedrático Universidad de Compostela y considero uno de los mejores mozarabistas del mundo, en “Orige i formacio de la Llengua Valenciana- Del sustrac iberic a la Reconquista” diu, ‘“… de les lleis fonetiques no es deduïx una diferenciacio essencial entre esta aljamia o ‘parla romanç’ prelliterària de Valencia i el '''valencià migeval'''… podem ara pensar en una continuïtat romanica del territorio valencià …’.  
 
[[1987]].- [[Lleopolt Peñarroja]], Catedrático Universidad de Compostela y considero uno de los mejores mozarabistas del mundo, en “Orige i formacio de la Llengua Valenciana- Del sustrac iberic a la Reconquista” diu, ‘“… de les lleis fonetiques no es deduïx una diferenciacio essencial entre esta aljamia o ‘parla romanç’ prelliterària de Valencia i el '''valencià migeval'''… podem ara pensar en una continuïtat romanica del territorio valencià …’.  
    
[[1990]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, nos dice que ‘en '''la Lengua Valenciana''' se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe... Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüisticos rsultantes de una larga convivencia de dos culturas;: la ibero-latinavalenciana y la árabe’.  
 
[[1990]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, nos dice que ‘en '''la Lengua Valenciana''' se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe... Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüisticos rsultantes de una larga convivencia de dos culturas;: la ibero-latinavalenciana y la árabe’.  
 +
 +
1990.- [[Fernando Sánchez Dragó]], filòlec, llingüiste i escritor, en el diari El Mundo (28-02-299): El catalán es una bonita lengua romance, derivada del latín a través del provenzal, que en el siglo XIX tuvo su esplendor con la llamada Renaixença. Pero, a vueltas con el manido tema de la unidad lingüística del catalán, valenciano y balear ¿Saben ustedes que, muchos siglos antes, '''el valenciano ya fue una lengua con siglo de Oro''', antes que el recio castellano, con Joanot Martorell (autor de Tirant lo Blanch, citado en el Quijote como el verdadero libro), Ausiás March o Joan Roís de Corella? ¿Saben ustedes que el mallorquín vio nacer la filosofía medieval española con tamaño monumento literario como fue el beato Raimundo Llull? Valencia y Mallorca fueron esplendorosos reinos de España, y lo habían sido también de Sepharad y de Al-Andalus. Cataluña, en esos siglos que van desde el medioevo hasta las bombas de Espartero, no fueron sino unos condados primero, y con suerte, cuatro provincias después.
    
[[1991]].- La UE reconoce la denominación del '''idioma valenciano, la lengua valenciana'''.  
 
[[1991]].- La UE reconoce la denominación del '''idioma valenciano, la lengua valenciana'''.  
Llínea 559: Llínea 599:  
[[1997]].- [[Luis Aracil]], padre de la sociolingüística catalana y profesor de la Universidad de Barcelona, manifiesta : '''‘El nombre de nuestra lengua es Llengua Valenciana y no hay otra definición científica’.'''  
 
[[1997]].- [[Luis Aracil]], padre de la sociolingüística catalana y profesor de la Universidad de Barcelona, manifiesta : '''‘El nombre de nuestra lengua es Llengua Valenciana y no hay otra definición científica’.'''  
   −
[[1998]].- [[Federico Martínez Roda]] en 'Valencia y las Valencias, su historia contemporanea (1800-1975)', p. 162; "En 1874, de nuevo en la ciudad de Valencia, se convirtió en el principal redactor del semanario político-festivo “Don Manuel”, '''escrito en valenciano"'''
+
[[1998]].- [[Federico Martínez Roda]], historiador i juriste valencià, va ser decà de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) i acadèmic corresponent de la Real Acadèmia de l'Història des de l'any 1997, Catedràtic d'Història Contemporànea, en les Universitats Universitat Cardenal Herrera de Valéncia i CEU San Pablo de Madrit, va escriure en 'Valencia y las Valencias, su historia contemporanea (1800-1975)', p. 162; "En 1874, de nuevo en la ciudad de Valencia, se convirtió en el principal redactor del semanario político-festivo “Don Manuel”, '''escrito en valenciano"'''
    
1998.- [[Pascual Marzal Rodríguez]] en 'El derecho de sucesiones en la Valencia foral y su tránsito a la Nueva Planta'; "La redacción del testamento se debe realizar en idioma romance, según ordenan los Furs. En la práctica notarial '''se escribe en valenciano,''' aunque la doctrina considera que sería igualmente válido escribirlo en latín o cualquier otra lengua romance, como el castellano."
 
1998.- [[Pascual Marzal Rodríguez]] en 'El derecho de sucesiones en la Valencia foral y su tránsito a la Nueva Planta'; "La redacción del testamento se debe realizar en idioma romance, según ordenan los Furs. En la práctica notarial '''se escribe en valenciano,''' aunque la doctrina considera que sería igualmente válido escribirlo en latín o cualquier otra lengua romance, como el castellano."
Llínea 568: Llínea 608:     
== Sigle XXI – suplantació pancatalanista i resistència del valencianisme ==
 
== Sigle XXI – suplantació pancatalanista i resistència del valencianisme ==
 +
[[Image:Guinot 1.jpg‎|thumb|250px|Josep Maria Guinot]]
    
[[2000]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, afirma com recull el diari Las Provincias, ‘ …entre las 10 lenguas románicas, consideradas como tales por los romanistas, se encuentra la valenciana. '''La valenciana es una lengua románica''' in set per se, tan independiente como cualquier otra y no debe presentarse subordinada ni genética ni tipológicamente a ninguna de las neolatinas’.
 
[[2000]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, afirma com recull el diari Las Provincias, ‘ …entre las 10 lenguas románicas, consideradas como tales por los romanistas, se encuentra la valenciana. '''La valenciana es una lengua románica''' in set per se, tan independiente como cualquier otra y no debe presentarse subordinada ni genética ni tipológicamente a ninguna de las neolatinas’.
   −
2000.-  [[Josep Maria Guinot]], doctor en Teologia, filòlec valencià, especialisat en Filologia Romànica, catedràtic en Albacete, Barcelona i Castello, va dir: "Les dos llengües, valencià i catala, s'han desenrollat simultaneament i de modo diferent a traves de l'història fins al present, en que valencià i catala tenen la seua peculiar fonetica, morfo-sintaxis i vocabulari. I prova d'eixa diferencia son tots els esforços que es fan per a que el valencià se catalanise perdent les seues peculiaritats".   
+
2000.-  [[Josep Maria Guinot]], doctor en Teologia, escritor, filòlec valencià, especialisat en Filologia Romànica, catedràtic en Albacete, Barcelona i Castello, va dir: "Les dos llengües, valencià i catala, s'han desenrollat simultaneament i de modo diferent a traves de l'història fins al present, en que valencià i catala tenen la seua peculiar fonetica, morfo-sintaxis i vocabulari. I prova d'eixa diferencia són tots els esforços que es fan per a que el valencià se catalanise perdent les seues peculiaritats".   
 
El secessionisme llingüistic, per D. Josep Mª Guinot. Revista 'Renou' nº 37, juny 2000. Associació Cultural Cardona i Vives de Castelló
 
El secessionisme llingüistic, per D. Josep Mª Guinot. Revista 'Renou' nº 37, juny 2000. Associació Cultural Cardona i Vives de Castelló
   −
2000.- [[Gelu Marin González]], escritora, en 'Atlas de Europa: la Europa de las lenguas, la Europa de las naciones, p.222; ''''La lengua valenciana''', como cualesquiera de las otras lenguas románicas, proviene del bajo latín que se hablaba en el territorio valenciano. Las aportaciones a la lengua valenciana (substrato, abstrato y superestrato) son ibérica, germánica, arábiga, provenzal, etc. y otras lenguas modernas. Desde siempre se ha mantenido la '''denominación histórica de "Lengua Valenciana"'''
+
2000.- [[Gelu Marín González]], escritora, en 'Atlas de Europa: la Europa de las lenguas, la Europa de las naciones' (Editorial ISTMO. Ediciones AKAL, 2000, p. 222). ''''La lengua valenciana''', como cualesquiera de las otras lenguas románicas, proviene del bajo latín que se hablaba en el territorio valenciano. Las aportaciones a la lengua valenciana (substrato, abstrato y superestrato) son ibérica, germánica, arábiga, provenzal, etc. y otras lenguas modernas. Desde siempre se ha mantenido la '''denominación histórica de "Lengua Valenciana"'''
   −
2000.- [[Diana de Armas Wilson]], escritora, profesora en la Universidad de Denver,  en 'Cervantes, the Novel, and the New World. Oxford Univ. Press; 'The characters speak English, Norwegian, Polish, Irish, Danish, Lituanian, French, Italian, Portuguese, Castilian, '''Valencian''', Arabic, a lengua aljamiada (Spanish written in Arabic consonants), and a kind of 'barbaric' language for which Cervantes provides a polyglot translator'
+
2000.- [[Diana de Armas Wilson]], escritora, profesora en la Universidad de Denver,  en 'Cervantes, the Novel, and the New World. Oxford Univ. Press; 'The characters speak English, Norwegian, Polish, Irish, Danish, Lituanian, French, Italian, Portuguese, Castilian, '''Valencian''', Arabic, a lengua aljamiada (Spanish written in Arabic consonants), and a kind of 'barbaric' language for which Cervantes provides a polyglot translator' Traducció: “Cervantes, la novela y el Nuevo Mundo. Universidad de Oxford. Prensa; Los personajes hablan inglés, noruego, polaco, irlandés, danés, lituano, francés, italiano, portugués, castellano, '''valenciano''', árabe, lengua aljamiada y una especie de lengua 'bárbara' por la que Cervantes proporciona un traductor políglota'”
    
2000.- [[Torcuato Luca de Tena]], escritor, miembro de la RAE,  ‘me llena de pena que por motivos extraculturales ajenos a todo lógica histórica. se ose poner en duda algo tan evidente como la paternidad '''exclusivamente valenciana de su lengua, una lengua anterior a la reconquista de Jaime I’.  
 
2000.- [[Torcuato Luca de Tena]], escritor, miembro de la RAE,  ‘me llena de pena que por motivos extraculturales ajenos a todo lógica histórica. se ose poner en duda algo tan evidente como la paternidad '''exclusivamente valenciana de su lengua, una lengua anterior a la reconquista de Jaime I’.  
Llínea 629: Llínea 670:  
2014.- [[Ángel R. Boya Balet]], periodista y escritor, en ‘La compañía de almogávares en Grecia’ p.311; “Frutos de la carencia de realidades históricas propias en cantidad y calidad suficientes para su gusto y para el gusto de cualquiera, el nacionalismo catalán se apropia de todo lo que puede. En este caso, '''del idioma valenciano y de la literatura valenciana'''. Está fuera de toda duda que el idioma valenciano es autóctono y distinto de las lenguas habladas en Cataluña.” 
 
2014.- [[Ángel R. Boya Balet]], periodista y escritor, en ‘La compañía de almogávares en Grecia’ p.311; “Frutos de la carencia de realidades históricas propias en cantidad y calidad suficientes para su gusto y para el gusto de cualquiera, el nacionalismo catalán se apropia de todo lo que puede. En este caso, '''del idioma valenciano y de la literatura valenciana'''. Está fuera de toda duda que el idioma valenciano es autóctono y distinto de las lenguas habladas en Cataluña.” 
   −
[[2015]].- [[Rafael del Moral]], filólogo, sociolingüista y lexicógrafo español, cuyas investigaciones se centran en la diversidad lingüística del mundo‘Las batallas de la Ñ’; “Fue en Valencia donde se desarrolló el primer Siglo de Oro de todas las lenguas neolatinas junto con el italiano. Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March, Joan Roiç de Corella, Jaume Roig y sor Isabel de Villena son autores en lengua valenciana, pues así la llamaron en el siglo XV y luego se generalizó en otras propuestas (…) E'''l término valenciano en los territorios del antiguo Reino de Valencia es tradicional, histórico, legal y estatutario ya desde el siglo XV'''. Llegado el XVI es habitual en todo tipo de documentos oficiales.”
+
[[2015]].- [[Rafael del Moral]], filólogo, sociolingüista y lexicógrafo español, cuyas investigaciones se centran en la diversidad lingüística del mundo‘Las batallas de la Ñ’; “Fue en Valencia donde se desarrolló el primer Siglo de Oro de todas las lenguas neolatinas junto con el italiano. Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March, Joan Roiç de Corella, Jaume Roig y sor Isabel de Villena són autores en lengua valenciana, pues así la llamaron en el siglo XV y luego se generalizó en otras propuestas (…) E'''l término valenciano en los territorios del antiguo Reino de Valencia es tradicional, histórico, legal y estatutario ya desde el siglo XV'''. Llegado el XVI es habitual en todo tipo de documentos oficiales.”
 +
 
 +
2015.- [[Hans-Josef Niederehe|Hans J. Niederehe]], u dels filòlecs romanistes més prestigiats d'[[Alemanya]] en una entrevista pèr al diari "[[Valéncia Hui]]": "'''Quan sents parlar en valencià, notes una clara diferència respecte al català'''".
    
[[2016]].- [[Isabel Aznar Collado]], doctora en Comunicación e Interculturalidad por la Universitat de Valéncia en 'Lengua y producción dancística valenciana'; "Traducido a la lengua española como "dulzaina" en '''la lengua valenciana''' es el instrumento musical de madera, cuya boquilla posee una doble caña."  
 
[[2016]].- [[Isabel Aznar Collado]], doctora en Comunicación e Interculturalidad por la Universitat de Valéncia en 'Lengua y producción dancística valenciana'; "Traducido a la lengua española como "dulzaina" en '''la lengua valenciana''' es el instrumento musical de madera, cuya boquilla posee una doble caña."  
Llínea 641: Llínea 684:  
== Cites de diversos autors ==
 
== Cites de diversos autors ==
   −
{{Cita|...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar...|Dedicatoria del TIRANT LO BLANCH. Joanot Martorell, Gandia 1413-146.}}
+
{{Cita|...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar...|Dedicatoria del TIRANT LO BLANCH. Joanot Martorell, Gandia 1413-1462}}
   −
{{Cita|Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. |Traduccio de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 147}}
+
{{Cita|Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. |Traduccio de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 1355-1417}}
    
{{Cita|Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese.|Rafael Martin de Viciana. Alabança de les llengües hebrea, grega, castellana, latina y valenciana, publicat en el sigle XVI i reeditat en 1877.}}
 
{{Cita|Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese.|Rafael Martin de Viciana. Alabança de les llengües hebrea, grega, castellana, latina y valenciana, publicat en el sigle XVI i reeditat en 1877.}}
Llínea 685: Llínea 728:  
{{Cita|...el valenciano nació y se desarrolló en el Reino de Valencia...|J. Alemany i Bolufler}}
 
{{Cita|...el valenciano nació y se desarrolló en el Reino de Valencia...|J. Alemany i Bolufler}}
   −
{{Cita|No hi ha dubte que la Conquista de Valencia fou una iniciativa aragonesa.|Joan Fuster, De su más importante Obra "Nosaltres El Valencians", página 41, (Conquista de Valencia), (17 Edición)}}
+
{{Cita|No hi ha dubte que la Conquista de Valencia fon una iniciativa aragonesa.|Joan Fuster, De su más importante Obra "Nosaltres El Valencians", página 41, (Conquista de Valencia), (17 Edición)}}
    
{{Cita|Aci molts s’han sentit desamparats perque no se’ls fea ni cas, no havia qui els ajudara, i en Barcelona s’han sentit acollits encara que tingueren que agachar-se un poc per a entrar, i a voltes molt, es veritat. |Lluis Aracil. 1997}}
 
{{Cita|Aci molts s’han sentit desamparats perque no se’ls fea ni cas, no havia qui els ajudara, i en Barcelona s’han sentit acollits encara que tingueren que agachar-se un poc per a entrar, i a voltes molt, es veritat. |Lluis Aracil. 1997}}
    
{{Cita|Hay que invitar a los catalanes a que vuelvan al camino de los documentos, más interesante que la falsificación.|Miguel Angel Hidalgo. 1997}}
 
{{Cita|Hay que invitar a los catalanes a que vuelvan al camino de los documentos, más interesante que la falsificación.|Miguel Angel Hidalgo. 1997}}
 +
 +
{{Cita|"Una lengua se impone no porque sea mejor, sino porque tiene la hegemonía del poder"|A. Badia Margarit. Rector de l'Universitat de Barcelona}}
    
{{Cita|Aixo es una cosa que els valencians hauran de decidir, perque nomes de vosatres depen. En tot cas, inclus posant-me en la posició de que fora un dialecte, yo crec que te totes les caracteristiques per a convertir-se en una llengua a tots els efectes. Pero depén de la voluntat que tinguen els propis valencians per a conservar la seua llengua.|Hasn Josef Niederehe}}
 
{{Cita|Aixo es una cosa que els valencians hauran de decidir, perque nomes de vosatres depen. En tot cas, inclus posant-me en la posició de que fora un dialecte, yo crec que te totes les caracteristiques per a convertir-se en una llengua a tots els efectes. Pero depén de la voluntat que tinguen els propis valencians per a conservar la seua llengua.|Hasn Josef Niederehe}}
 +
 +
{{Cita|L'Història mos revela la dignitat del valencianisme i l'indignitat de molts valencians. |Joan Batiste Sancho Gea – Any 2.000}}
    
{{Cita|Nosaltres, catalans, no desitjariem altra cosa sinó que empreguéssiu una obra de forta depuració del vostre idioma, encara que no us preocupéssiu gens d’ acostar-vos al nostre catala; que tractéssiu de descastellanitzar el valencià i enriquint-lo, procurar acostar-lo al valencià dels vostres grans escriptors migevals.|Pompeu i Fabra}}
 
{{Cita|Nosaltres, catalans, no desitjariem altra cosa sinó que empreguéssiu una obra de forta depuració del vostre idioma, encara que no us preocupéssiu gens d’ acostar-vos al nostre catala; que tractéssiu de descastellanitzar el valencià i enriquint-lo, procurar acostar-lo al valencià dels vostres grans escriptors migevals.|Pompeu i Fabra}}
    
{{Cita|Me llena de pena, que por motivos extraculturales, se ose poner en duda algo tan evidente como la paternidad exclusivamente valenciana de su lengua, una lengua anterior a la reconquista a los islámicos por el rey Jaime I.|Torcuato Luca de Tena}}
 
{{Cita|Me llena de pena, que por motivos extraculturales, se ose poner en duda algo tan evidente como la paternidad exclusivamente valenciana de su lengua, una lengua anterior a la reconquista a los islámicos por el rey Jaime I.|Torcuato Luca de Tena}}
  −
{{Cita|Mai la llengua catalana fruï d’ un prestigi lliterari tan gran com el que aplegà la llengua valenciana en el seu sigle d'Or.|Enrique Tierno Galvan}}
      
{{Cita|Les varietats llingüistiques fins ara considerades com dialectes, poden lliberar-se d’ eixa subordinacio i ser <<promogudes>> pels seus parlants ad una categoria oficial i independent|Joshua Fishman}}
 
{{Cita|Les varietats llingüistiques fins ara considerades com dialectes, poden lliberar-se d’ eixa subordinacio i ser <<promogudes>> pels seus parlants ad una categoria oficial i independent|Joshua Fishman}}
Llínea 716: Llínea 761:  
”|Josep Mª Guinot i Galan en la Conferencia pronunciada en la sèu de Lo Rat Penat (Valéncia, 11 de giner de 1983).}}
 
”|Josep Mª Guinot i Galan en la Conferencia pronunciada en la sèu de Lo Rat Penat (Valéncia, 11 de giner de 1983).}}
   −
{{Cita|“El Valencià no sols es llengua ara, sino que ho ha segut sempre, en totes les epoques, des dels temps mes antics. Se prova pel testimoni no sols dels antics escritors valencians, que sabrien molt be en quina llengua escrivien, sino per testimonis forasters de la maxima autoritat.”|Josep Mª Guinot i Galan}}
+
{{Cita|“El Valencià no sols es llengua ara, sino que ho ha segut sempre, en totes les epoques, des dels temps més antics. Se prova pel testimoni no sols dels antics escritors valencians, que sabrien molt be en quina llengua escrivien, sino per testimonis forasters de la maxima autoritat.”|Josep Mª Guinot i Galan}}
   −
{{Cita|Esta major proximitat del valencià a la seua llengua mare le dugue a manifestar a Dámaso Alonso que, "la llengua valenciana i la catalana estan en paritat i al mateix nivell". i reconeixia "una major antiguetat de la llengua valenciana, ya que les seues arraïls s'hagen mes proximes al llati”.|Dámaso Alonso}}
+
{{Cita|Esta major proximitat del valencià a la seua llengua mare le dugue a manifestar a Dámaso Alonso que, "la llengua valenciana i la catalana estan en paritat i al mateix nivell". i reconeixia "una major antiguetat de la llengua valenciana, ya que les seues arraïls s'hagen més proximes al llati”.|Dámaso Alonso}}
 +
 
 +
{{Cita|Mai la llengua catalana fruï d'un prestigi lliterari tan gran com el que aplegà la llengua valenciana en el seu sigle d'or. |Enrique Tierno Galván, Catedratic d'Història}}
 +
 
 +
{{Cita|"El prestigi i historia del valencià es motiu suficient com per a considerar-lo un idioma".|Enrique Tierno Galvan, Catedratic d'Història}}
 +
 
 +
{{Cita|"En la Lengua Valenciana se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe... Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüisticos rsultantes de una larga convivencia de dos culturas: la ibero-latina valenciana y la árabe." |D. Manuel Mourelle de Lema, doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit}}
    
Dins dels documents pontificis, destaquem un del Papa Alexandre VI, a on es pot llegir "lingua vulgari valentini expeditarum".
 
Dins dels documents pontificis, destaquem un del Papa Alexandre VI, a on es pot llegir "lingua vulgari valentini expeditarum".
   −
Gregori Mayans i Ciscar, intelectual de talla europea, cap de l'Ilustracio "Los dialectos de la lengua lemosina son la catalana, valenciana y mallorquina. La catalana ha recibido muchos vocablos de la francesa; la valenciana, de la castellana; la mallorquina se llega más a la catalana por ser hija de ella. De todas las tres, la más suave y agraciada es la valenciana y no me lo hace decir la pasión".
+
Gregori Mayans i Ciscar, intelectual de talla europea, cap de l'Ilustracio "Los dialectos de la lengua lemosina són la catalana, valenciana y mallorquina. La catalana ha recibido muchos vocablos de la francesa; la valenciana, de la castellana; la mallorquina se llega más a la catalana por ser hija de ella. De todas las tres, la más suave y agraciada es la valenciana y no me lo hace decir la pasión".
    
Marcelino Menéndez Pelayo diu en el prolec d'un llibre de Teodor Llorente "Si es de ley fatal que esta lengua desaparezca de las márgenes del Turia, todavía los versos de nuestro autor, enlazándose a través de cuatro siglos con los del profundo y sublime cantor de Na Teresa, conservarían en la memoria de las gentes los sones de una lengua que llegó a ser clásica antes del Renacimiento, y que ni el abandono de sus hijos ni la parodia vil han logrado despojar de su primitiva nobleza".  
 
Marcelino Menéndez Pelayo diu en el prolec d'un llibre de Teodor Llorente "Si es de ley fatal que esta lengua desaparezca de las márgenes del Turia, todavía los versos de nuestro autor, enlazándose a través de cuatro siglos con los del profundo y sublime cantor de Na Teresa, conservarían en la memoria de las gentes los sones de una lengua que llegó a ser clásica antes del Renacimiento, y que ni el abandono de sus hijos ni la parodia vil han logrado despojar de su primitiva nobleza".  
  −
En la "Enciclopedia de la cultura española", Publicada per l'Editora Nacional en 1963, definix el valencià com "lengua autoctona de la mayor parte del Reino de Valencia".
      
... en 1959 la Real Academia Española adoptó el importantísimo acuerdo, escamoteado, de sustituir el término dialecto por el de lengua, y ello especialmente por razones científicas. Poseemos el fidedigno testimonio de Julio Casares, Secretario Perpétuo a la sazón:
 
... en 1959 la Real Academia Española adoptó el importantísimo acuerdo, escamoteado, de sustituir el término dialecto por el de lengua, y ello especialmente por razones científicas. Poseemos el fidedigno testimonio de Julio Casares, Secretario Perpétuo a la sazón:
Llínea 733: Llínea 782:  
Tan radical cambio en una resolución corporativa de esa importancia, sin que, al parecer haya habido acuerdo en tal sentido, es de suma gravedad y da pábulo a pensar en intromisiones pancatalanistas, tras el fallecimiento –1 de julio de 1964- de Julio Casares
 
Tan radical cambio en una resolución corporativa de esa importancia, sin que, al parecer haya habido acuerdo en tal sentido, es de suma gravedad y da pábulo a pensar en intromisiones pancatalanistas, tras el fallecimiento –1 de julio de 1964- de Julio Casares
   −
Joan Reglà, Catedratic d'Historia, catala per a mes senyes, diu sobre la repoblacio posterior a la reconquista "els pioner aragonesos i catalans de l'esmentada repoblació doscentista no passaven de ser una minoria molt prima", coincidint en Ubieto, Huici Miranda (u dels millors arabistes d'Europa) i Mateu i Llopis que considerava que en la repoblacio cristiana del Regne de Valencia va a haver prevalencia d'un fondo indigena. Esta corrent historica es estudiada i defesa per ilustres investigadors com Roque Chabás, Honorio García, Carreras Candi, Julián Ribera, Ambrosio Huici Miranda, Gual Camarena, Julià San Valero Aparisi, Antonio Ubieto Arteta, Roca Traver, Thomas F. Glick, R.I. Burns, Vicent Simó Santonja, Desamparats Cabanes, Ramón Ferrer, Leopolt Penyarroja, Gómez-Bayarri i un llarc etcetera.
+
Joan Reglà, Catedratic d'Historia, catala per a més senyes, diu sobre la repoblacio posterior a la reconquista "els pioner aragonesos i catalans de l'esmentada repoblació doscentista no passaven de ser una minoria molt prima", coincidint en Ubieto, Huici Miranda (u dels millors arabistes d'Europa) i Mateu i Llopis que considerava que en la repoblacio cristiana del Regne de Valencia va a haver prevalencia d'un fondo indigena. Esta corrent historica es estudiada i defesa per ilustres investigadors com Roque Chabás, Honorio García, Carreras Candi, Julián Ribera, Ambrosio Huici Miranda, Gual Camarena, Julià San Valero Aparisi, Antonio Ubieto Arteta, Roca Traver, Thomas F. Glick, R.I. Burns, Vicent Simó Santonja, Desamparats Cabanes, Ramón Ferrer, Leopolt Penyarroja, Gómez-Bayarri i un llarc etcetera.
    
Ni en castellà, ni en frances, ni occita, etc.. escriu hui com en el seu Sigle D`Or - els que tenen- de la seua propia llengua. Ademés, això es lo que vol Pompeu Fabra quan diu als valencians: "Nosaltres, catalans no desitjariem altra cosa sinó que empreguésiu una obra de forta depuració del vostre idioma, encara que no us preocupéssiu gens d'acostar-vos al nostre català ; que tractésssiu de descastellanitzar el valencià i enriquint-lo, procurar acostar-lo al valencià dels vostres grans escriptors migevals". POMPEU FABRA (Converses filolòligiques, I 363).
 
Ni en castellà, ni en frances, ni occita, etc.. escriu hui com en el seu Sigle D`Or - els que tenen- de la seua propia llengua. Ademés, això es lo que vol Pompeu Fabra quan diu als valencians: "Nosaltres, catalans no desitjariem altra cosa sinó que empreguésiu una obra de forta depuració del vostre idioma, encara que no us preocupéssiu gens d'acostar-vos al nostre català ; que tractésssiu de descastellanitzar el valencià i enriquint-lo, procurar acostar-lo al valencià dels vostres grans escriptors migevals". POMPEU FABRA (Converses filolòligiques, I 363).
    
L’esperit valenciá que, amagant-se com el foc baix la cendra, es mante en el fondo del nostre poble, es vertaderament una promesa de triumf. Un dia u atre Valencia, de cara a la seua vida, tindra que incorporar-se a les modernes corrents nacionalistes del món per a dignificar-se i innoblir-se davant de tota l’humanitat. Josep Mª. Bayarri – Any 1.931
 
L’esperit valenciá que, amagant-se com el foc baix la cendra, es mante en el fondo del nostre poble, es vertaderament una promesa de triumf. Un dia u atre Valencia, de cara a la seua vida, tindra que incorporar-se a les modernes corrents nacionalistes del món per a dignificar-se i innoblir-se davant de tota l’humanitat. Josep Mª. Bayarri – Any 1.931
  −
L’Historia mos revela la dignitat del valencianisme i l’indignitat de molts valencians. Joan Batiste Sancho Gea – Any 2.000
      
Que no s’exigixca que aci tinguerem que tindre normes d’escritura aliena a la valenciana i, per supost, res d’intromissions de l’Institut d’Estudis Catalans ni en la llengua, ni en la lliteratura, ni en la vida de les gents que hem naixcut en el Regne de Valencia.Mai se’ls votà per a facultar-los a canviar la nostra personalitat, la nostra cultura, la nostra raça o la nostra llengua valenciana. Vicent Giner Boira – Any 1.997
 
Que no s’exigixca que aci tinguerem que tindre normes d’escritura aliena a la valenciana i, per supost, res d’intromissions de l’Institut d’Estudis Catalans ni en la llengua, ni en la lliteratura, ni en la vida de les gents que hem naixcut en el Regne de Valencia.Mai se’ls votà per a facultar-los a canviar la nostra personalitat, la nostra cultura, la nostra raça o la nostra llengua valenciana. Vicent Giner Boira – Any 1.997
Llínea 750: Llínea 797:     
“La resistencia que el pueblo valenciano opone al proceso de catalanización a que está sometido, es prueba incontrovertible de su condición de lengua, si no lo fuera, no opondría resistencia. Esto deberia hacer pensar un poco a los “cientificos” que de ello se ocupan. Es la única lengua en Europa que desde la etapa Hitleriana y su secuela yugoslava está sometida a un proceso de absorción que tiene además muy definidas tonalidades de uso externo. Me refiero claro está a la identificación lengua-cultura y sus implicaciones políticas... La litereatura valenciana la crean unos hombres arraigados en su tierra y con plena consciencia de su valencianidad; y la crean con su propio idioma, con el que hablan en sus relaciones mercantiles y amorosas, en el diario bregar o en la vida entrañable de la familia y en la oficial con sus autoridades... Es una literatura que sale del vivir y del sentir inalienable de los valencianos y es, por tanto, se especule cuanto se quiera, incontrovertible y clamorosamente valenciana. José Angeles Castelló, profesor de la Universidad de Florida EEUU.
 
“La resistencia que el pueblo valenciano opone al proceso de catalanización a que está sometido, es prueba incontrovertible de su condición de lengua, si no lo fuera, no opondría resistencia. Esto deberia hacer pensar un poco a los “cientificos” que de ello se ocupan. Es la única lengua en Europa que desde la etapa Hitleriana y su secuela yugoslava está sometida a un proceso de absorción que tiene además muy definidas tonalidades de uso externo. Me refiero claro está a la identificación lengua-cultura y sus implicaciones políticas... La litereatura valenciana la crean unos hombres arraigados en su tierra y con plena consciencia de su valencianidad; y la crean con su propio idioma, con el que hablan en sus relaciones mercantiles y amorosas, en el diario bregar o en la vida entrañable de la familia y en la oficial con sus autoridades... Es una literatura que sale del vivir y del sentir inalienable de los valencianos y es, por tanto, se especule cuanto se quiera, incontrovertible y clamorosamente valenciana. José Angeles Castelló, profesor de la Universidad de Florida EEUU.
  −
En la Lengua Valenciana se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe... Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüisticos rsultantes de una larga convivencia de dos culturas;: la ibero-latina valenciana y la árabe. D. Manuel Mourelle de Lema.
      
Se presenta a los almorávides como causantes de la pérdida de la lengua romance en valencia en el S. XII. Los almorávides hablaban bereber y desconocian por completo el árabe. D. Antonio Ubieto Artea.
 
Se presenta a los almorávides como causantes de la pérdida de la lengua romance en valencia en el S. XII. Los almorávides hablaban bereber y desconocian por completo el árabe. D. Antonio Ubieto Artea.
  −
A. Badia Margarit exrector de la Universidad de Barcelona decia; "Una lengua se impone no porque sea mejor, sino porque tiene la hegemonía del poder"
      
La llengua la ¡¡¡ FA !!! el poble i no els filolecs". "La diferencia entre llengua i dialecte es que la primera te un eixercit i l' atre no. NOAM CHOMSKY, Lingüiste.
 
La llengua la ¡¡¡ FA !!! el poble i no els filolecs". "La diferencia entre llengua i dialecte es que la primera te un eixercit i l' atre no. NOAM CHOMSKY, Lingüiste.
    
Cap llengua del món otorga cap capacitat normativa a La universitat. LAPESA (filolec catala i acadèmic de la RAE)
 
Cap llengua del món otorga cap capacitat normativa a La universitat. LAPESA (filolec catala i acadèmic de la RAE)
  −
Mai la llengua catalana fruï d'un prestigi lliterari tan gran com el que aplegà la llengua valenciana en el seu sigle d'or. ENRIQUE TIERNO GALVÁN, Catedratic d'Historia
  −
  −
"El prestigi i historia del valencià es motiu suficient com per a considerar-lo un idioma". Tierno Galvan.
      
No es el catala una llengua romanica que sempre haja estat entre les llengües en personalitat propia: tot lo contrari, era considerat com una varietat dialectal de la llengua provenzal, i nomes des de fa relativement poc, ha mereixcut la categoria de llengua neollatina independent"("Gramática histórica catalana". Editorial Gredos). A. Badia Margarit. Rector de l'Universitat de Barcelona.
 
No es el catala una llengua romanica que sempre haja estat entre les llengües en personalitat propia: tot lo contrari, era considerat com una varietat dialectal de la llengua provenzal, i nomes des de fa relativement poc, ha mereixcut la categoria de llengua neollatina independent"("Gramática histórica catalana". Editorial Gredos). A. Badia Margarit. Rector de l'Universitat de Barcelona.
 
L'individualitat de la llengua valenciana dins de la familia de les llengües occitanes, cap que tinga una mija cultura, la pot posar en dupte. ("La llengua valenciana en perill". Francesc de Borja Cremades y otros. Edita G.A.V.). Manuel de Montoliu, filofec català.
 
L'individualitat de la llengua valenciana dins de la familia de les llengües occitanes, cap que tinga una mija cultura, la pot posar en dupte. ("La llengua valenciana en perill". Francesc de Borja Cremades y otros. Edita G.A.V.). Manuel de Montoliu, filofec català.
 
Molt despreciada està la llengua valenciana i es la causa perque els mateixos que devien ensalçar-la la degraden... I d'aci es, que eixa multitut de pobles que no entenen atra, estan en extrem ignorants de lo que els conve saber, tant en lo politic com en lo moral... determine escriure en llengua valenciana estes conversacions... Encara que alguns ignorants presumits, neguen haver-la (l'instruccions) en esta classe d'escrits i en idioma valencià... Responga per mi el meu Pare, Germa i Patro Sant Vicent Ferrer, que predicant en llengua valenciana intrui, convence i converti a innumerables: En fi, yo tinc per un simple, al que vullga sostindre que l'idioma valencià no siga capaç i susceptible de tot lo que son els demes. Dit per Manuel Civera, en lo prolec d'u dels seus coloquis constitucionalistes.
 
Molt despreciada està la llengua valenciana i es la causa perque els mateixos que devien ensalçar-la la degraden... I d'aci es, que eixa multitut de pobles que no entenen atra, estan en extrem ignorants de lo que els conve saber, tant en lo politic com en lo moral... determine escriure en llengua valenciana estes conversacions... Encara que alguns ignorants presumits, neguen haver-la (l'instruccions) en esta classe d'escrits i en idioma valencià... Responga per mi el meu Pare, Germa i Patro Sant Vicent Ferrer, que predicant en llengua valenciana intrui, convence i converti a innumerables: En fi, yo tinc per un simple, al que vullga sostindre que l'idioma valencià no siga capaç i susceptible de tot lo que son els demes. Dit per Manuel Civera, en lo prolec d'u dels seus coloquis constitucionalistes.
  −
1412, Juny, 6. Casp ...Consimilem literam idem domini depurati expedire mandrunt, in ydiomate valentino, parlamento generali Regni Valentiae... Acta notarial del 6 de Juny de 1412 sobre el Compromís de Casp. Citada per Salvador Faus i Sabater en: “Recopilacio historica sobre la denominacio llengua valenciana”, pag. 29; Valencia, 1994.
  −
  −
1418 ¿Valencia? ...E lo present transladador ha transladat en lengua valenciana, per donar delit de legir a un seu special senyor e amich, e als de sa nació desús dita. Brunetto Latini: “Llibre del Tresor”, Edició de Barcelona, 1971, pag. 76. Citat per G. Colom en “La llengua catalana”, pag. 61 i copiat de A. Ferrando: “Consciencia idiomatica... pag. 47.
  −
  −
1475, Abril, 8. Segons un document exhumat per Sanchis Sivera i (....) publicat en 1930 en l’inventari de bens del cavaller Pere Sarró, del 8 d'abril de 1475, es parla d'una biblia “de forma major en lengua valenciana, de emprempta”, i en un altre pergami del 28 de març del mateix 1475, descobert per Ramon Robres i encara inedit –segueix dient Sanchis Guarner (sic)– s´esmenta “una biblia major en pla, en llengua valenciana, de empremta, en paper, amb cobertes de fust amb quatre gafets...” Ventura, J.: “Inquisició espanyola i cultura renaixentista al P.V.”; pag. 187, Valéncia, 1978. Vid. també A. Ferrando: “Consciencia idiomatica... pag. 48
  −
  −
1477, Valencia En llemosi estava escrita també una Biblia d’un tal Llagostera, de la qual, en 1477, vullgueren en Valencia traure una Biblia impresa , “e perque havia gran treball en mudar los vocables llimosins a la llengua valenciana, cessà de fer dita coreccio”. Costa, J. “La desqualificacio”. En “Levante” de 16-2-1995
  −
  −
1507. Barcelona En 1491, el prologuiste de l'Art de ben morir... afirmava: “deliberé de traure’l segons la possibilidad del meu pobre entendre en lenguaje català clar e manifest estill”; però en l’edició barcelonina de 1507 del mateix opuscle, feta a la vista de la valenciana de 1497, la susdita frase apareix aixina: “... he desliberat traure’l segons la possibilitat del meu pobre entendre en lengua valenciana e manifest estil” Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 54
  −
  −
1504, Giner, 17. Valéncia Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, lingua vulgare valentina expeditarum Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia. Segons A. Ferrando: “Consciencia idiomatica...”, Valencia, 1980, pag. 52
  −
  −
1517. Napols. El presentador que hace la introducción de esta Comedia (...) da al público un avance de su argumento. Al llegar al desenlace observa:
  −
“Serafina quedará
  −
con Floristán bien casada
  −
(.......)
  −
No salen de cuenta cierta
  −
Por latín e italino,Castellana y valenciano
  −
Que ninguno desconcierta...
  −
Torres Naharro, Bertomeu: “Propalladia”; Nàpols, 1517. Citat per Vt. Ferrer Olmos: “Comedias de un famoso extremeño”, en “Levante” (Especial) de 7 de febrer de 1981. I per S. Faus i Sabater: “Recopilacio...”, pag. 50.
      
1574. Valencia. Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana, que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias. M. de Viciana, Rafel: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana”. Facsimil de les llibreries “París-Valencia”; pag. 18.
 
1574. Valencia. Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana, que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias. M. de Viciana, Rafel: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana”. Facsimil de les llibreries “París-Valencia”; pag. 18.
    
1574. Valencia. Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder `por la Lengua Valenciana, dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho.. M. de Viciana, Rafel: “Alabanzas de las Lenguas...”. Fascimil de les llibreries “París-Valencia”; pags. 40-41.
 
1574. Valencia. Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder `por la Lengua Valenciana, dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho.. M. de Viciana, Rafel: “Alabanzas de las Lenguas...”. Fascimil de les llibreries “París-Valencia”; pags. 40-41.
  −
1569-1608. Oriola. En capitol del dia 12 d’aquell mateix mes [XII-1592], fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: que havien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits y en llengua valenciana... “Dietari de les resolucions...” (1569-160, fol 95 vº de l’Archiu Capitular d’Oriola.
      
1586. Valencia ...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran en lengua valenciana siempre y vio que los dichos indios le entendian... Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colòmbia (foli 977, vers). Citat per S. Faus i Sabater: “Recopilacio...”, peg. 61.
 
1586. Valencia ...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran en lengua valenciana siempre y vio que los dichos indios le entendian... Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colòmbia (foli 977, vers). Citat per S. Faus i Sabater: “Recopilacio...”, peg. 61.
Llínea 811: Llínea 827:  
Alguns antroponims que consten en el llibre del repartiment: "Acen axatebi"(Xativa), "Ali Corriola", "Aven Bona", "Avendona", "Avenvives" "Axogorbi" (Segorb) "Fori antiqui Valentiae". Encara que en redactats en llati, trobem veus del romanç valencià: "regalicia", "baines", "grayles"(graelles), "canters", "formage", "forreylats"(forrellats), "cobertors", " blanquet", "sedaz"(sedaç), "alquitra", "boix"......  
 
Alguns antroponims que consten en el llibre del repartiment: "Acen axatebi"(Xativa), "Ali Corriola", "Aven Bona", "Avendona", "Avenvives" "Axogorbi" (Segorb) "Fori antiqui Valentiae". Encara que en redactats en llati, trobem veus del romanç valencià: "regalicia", "baines", "grayles"(graelles), "canters", "formage", "forreylats"(forrellats), "cobertors", " blanquet", "sedaz"(sedaç), "alquitra", "boix"......  
 
Trobem entre atres els següents noms de poblacions: "Uldecona", "Biar","Holocau", "Bunyol", "Algecira", "Culyera", "Liria", "Turres Torres", "Montroy", "Picacen", "Alcacer", "Spioca"."Suyllana", "Terrabona""Altura", "Eslida", "Onda", "Borriana".
 
Trobem entre atres els següents noms de poblacions: "Uldecona", "Biar","Holocau", "Bunyol", "Algecira", "Culyera", "Liria", "Turres Torres", "Montroy", "Picacen", "Alcacer", "Spioca"."Suyllana", "Terrabona""Altura", "Eslida", "Onda", "Borriana".
  −
Sant Pere Pascual (1227-1300), mossàrap valencià, que fon Bisbe de Granada, totes les obres del cual nos han arribat estan escrites en la seua llengua romanç, entre elles: "La Biblia parva", "Libre de Gamaliel", "Remso de Catius", etc, , .
      
Encara que la primera edició coneguda dela "Cronica de Jaume I" es de ......, la cita es correspon en l'any........ apart. 312: "E quant foren a 1.ª font que es dejus la roca del castell, dix l'alcayt a Don Pelegri que'l esperas I poch, que ades l'auria. E mentre que ell l'esperava, vee que se despuylava la almexia que vestia, e assech se en la font, e baya's e gita's l'aygua dessus. E quant se fo banyat, envia messatge a Don Pelegri, I(un) sarray qui SABIA NOSTRE LATI,".  
 
Encara que la primera edició coneguda dela "Cronica de Jaume I" es de ......, la cita es correspon en l'any........ apart. 312: "E quant foren a 1.ª font que es dejus la roca del castell, dix l'alcayt a Don Pelegri que'l esperas I poch, que ades l'auria. E mentre que ell l'esperava, vee que se despuylava la almexia que vestia, e assech se en la font, e baya's e gita's l'aygua dessus. E quant se fo banyat, envia messatge a Don Pelegri, I(un) sarray qui SABIA NOSTRE LATI,".  
Llínea 820: Llínea 834:  
EXPOSICIO BREU DEL CANON Guillem Angles (c.1290-136: "Comença la exposicio breu en romanç del Canon y del himno angelico del Sançtus"
 
EXPOSICIO BREU DEL CANON Guillem Angles (c.1290-136: "Comença la exposicio breu en romanç del Canon y del himno angelico del Sançtus"
   −
Frai Joan Monzo, i la seua obra en llengua Valenciana "Varii tractatus Idiomate Valentino" (segons Ximeno, te mes obres pero estan en llati)
+
1400.-Es la fecha(a cavall entre els dos sigles) quan es pensa que va nàixer Jaume Roig. En un fragment del seu Llibre “Lo spill” diu:
 
  −
1400.-Es la fecha(a cavall entre els dos sigles) quan es pensa que va nàixer Jacme Roig. En un fragment del seu Llibre “Lo spill” diu:
   
634 sera ’n romanç:
 
634 sera ’n romanç:
 
635 noves rimades
 
635 noves rimades
Llínea 841: Llínea 853:  
Una llengua es un dialecte en un eixercit i una flota. (Uriel Weinreich)
 
Una llengua es un dialecte en un eixercit i una flota. (Uriel Weinreich)
   −
Sobre la catalanisacio de l’idioma parlat en Valencia per les tropes de Jaume I, quan la conquistà en 1238, està documentalment probat que d’eixes tropes no foren mes d’un 1,2% de lo que se nomenava, Marca Hispanica, lo que despuix se coneixque com Catalunya, i d’eixes tropes, molts pocs foren els que se quedaren a viure en Valencia, i es del tot impossible que un numero tan reduit de persones, la majoria de parla vulgar, puix no hi ha que oblidar que eren soldats i no filolecs, pugueren impondre un idioma a tot lo territori valencià, i que d’ells sorgira lo Sigle d’Or de les Lletres Valencianes; es mes, Ramon LLull, mallorqui de naiximent, en el seu llibre Blanquerna, (1283 - 1285), aproximadament 45 anys mes tart de la conquista de Valencia per Jaume I i uns 38 anys despuix de la conquista de Mallorca també per part de Jaume I, escrigue en la portada i contraportada de dit llibre, <<Llibre d’oracions del enteniment de Deu composts per l’iluminat doctor i martir mestre Ramon Llull. Traduit i corregut novament dels primers originals en llengua valenciana (Joan Benet, 1962)
+
Sobre la catalanisacio de l’idioma parlat en Valencia per les tropes de Jaume I, quan la conquistà en 1238, està documentalment probat que d’eixes tropes no foren més d’un 1,2% de lo que se nomenava, Marca Hispanica, lo que despuix se coneixque com Catalunya, i d’eixes tropes, molts pocs foren els que se quedaren a viure en Valencia, i es del tot impossible que un numero tan reduit de persones, la majoria de parla vulgar, puix no hi ha que oblidar que eren soldats i no filolecs, pugueren impondre un idioma a tot lo territori valencià, i que d’ells sorgira lo Sigle d’Or de les Lletres Valencianes; es mes, Ramon LLull, mallorqui de naiximent, en el seu llibre Blanquerna, (1283 - 1285), aproximadament 45 anys més tart de la conquista de Valencia per Jaume I i uns 38 anys despuix de la conquista de Mallorca també per part de Jaume I, escrigue en la portada i contraportada de dit llibre, <<Llibre d’oracions del enteniment de Deu composts per l’iluminat doctor i martir mestre Ramon Llull. Traduit i corregut novament dels primers originals en llengua valenciana (Joan Benet, 1962)
    
La lengua valenciana, que algunos desprecian hasta el punto de llamarla dialecto, es muy semejante á la catalana, pero distinta de ella, ora se la considere histórica y lexicológicamente, ora en su aspecto filosófico. En el siglo XV, cuando adquiere el esplendor y brillo que le dan los literatos de aquella época es flexible, harmoniosa, apta para la manifestación de todo género de ideas y sentimientos. (Pasqual Boronat)
 
La lengua valenciana, que algunos desprecian hasta el punto de llamarla dialecto, es muy semejante á la catalana, pero distinta de ella, ora se la considere histórica y lexicológicamente, ora en su aspecto filosófico. En el siglo XV, cuando adquiere el esplendor y brillo que le dan los literatos de aquella época es flexible, harmoniosa, apta para la manifestación de todo género de ideas y sentimientos. (Pasqual Boronat)
Llínea 852: Llínea 864:     
¿Cuándo se ha dicho así (País Valenciano)? ¿Cuándo han dicho los valencianos ni en español, ni en valenciano tal cosa? País Valenciano no es más que un calco de País Vasco y este nombre es a su vez traducido del francés Pais Basque. La palabra país es en español muy reciente, de fines del siglo XVI o comienzos del XVII, no se ha generalizado hasta mucho después y nunca se ha aplicado a Valencia cuando ésta tenía personalidad política dentro de la Corona de Aragón. Reino de Valencia o simplemente Valencia es lo que se ha dicho. (Julián Marías Aguilera)
 
¿Cuándo se ha dicho así (País Valenciano)? ¿Cuándo han dicho los valencianos ni en español, ni en valenciano tal cosa? País Valenciano no es más que un calco de País Vasco y este nombre es a su vez traducido del francés Pais Basque. La palabra país es en español muy reciente, de fines del siglo XVI o comienzos del XVII, no se ha generalizado hasta mucho después y nunca se ha aplicado a Valencia cuando ésta tenía personalidad política dentro de la Corona de Aragón. Reino de Valencia o simplemente Valencia es lo que se ha dicho. (Julián Marías Aguilera)
  −
1936.- GACETA DE LA REPUBLICA, num. 328 del 23 de novembre de 1936. Decret del 21 de novembre de 1936, signat pel President del Govern de la II Republica Manuel Azaña i Diaz (Alcala d’Henares, 1880-1940), politic i escritor, i pel Ministre d’Instruccio Publica i Belles Arts Jesus Hernandez i Tomas (Murcia, 1907- ?), pel que <<Se>>. (Manuel Hazaña)
      
Que el valencià siga una llengua no es cap plantejament revolucionari per a la romanistica internacional. En absolut. (Hans Josef Niederehe)
 
Que el valencià siga una llengua no es cap plantejament revolucionari per a la romanistica internacional. En absolut. (Hans Josef Niederehe)
  −
Dietari del capella d'Alfons el Magnànim. 1438.
  −
De la nobla ciutat de Valencia:
  −
Encara en la Espanya sia aquella tant amorosa e bella, insigne ciutat de Valencia e regne de aquella, pus altament ennoblida e luada per totes les gents del mon, de les moltes insignes e grans nobleses de aquella, esser tan altament ennoblida de tanta amorositat a totes maneres de gents, dotada de tan dolça e afable e graciosa parleria.
  −
  −
En el temps en que vixqué en Valencia Eiximenis, de 1383 a 1408, fon el perido de máxima activitat lliterària. Es conserva un incunable del “Art de ben morir”, de finals del XIV,- tal volta de 1391- que no du el colofó que si trobem en l'edició Barcelonina de 1507: “...he desliberat traurel segons la possibilitat del meu pobre entendre en lengua valenciana e manifest estil : ab ses istories correspondents segons en lati exemplar lo trobe...” Un català, naixcut 87 any passats de la conquista de Valencia, y 49 despuix de la mort de Jaume I, diu escriure en llengua valenciana. Si la llengua valenciana no existia, ¿Estaria mal del cap Eximenis?
  −
  −
Sanchis Guarner, en la REVISTA VALENCIANA DE FILOLOGIA, publicada en 1964, per la Institucio Alfons el Magnanim de Valencia Pag. 241, tom VI, nums. 2-3 (1949-1962), escriu un articul que titula: “Identificació de nous fragments de la Bíblia valenciana”. Diu que val la pena reproduir el colofó de la Bíblia. “Transcriu”: “....la qual fon trelladada de aquella propria que fon arromançada en lo monestir de Portaceli per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer doctor en cascun dret....”
      
L´original diu: “....la qual fon trelladada de aquella propria que fon arromançada en lo monestir de Portaceli de lengua latina en la nostra valenciana per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer doctor en cascun dret....”
 
L´original diu: “....la qual fon trelladada de aquella propria que fon arromançada en lo monestir de Portaceli de lengua latina en la nostra valenciana per lo molt reverend micer Bonifaci Ferrer doctor en cascun dret....”
Llínea 869: Llínea 871:  
FRAY JOAQUIM MILLÁN RUBIO diu, parlant de S. Pere Pasqual que: "....los manuscritos más antiguos y más numerosos están en valenciano y se remontan a fechas cercanas a los tiempos del santo. De modo que habló y escribió en valenciano....
 
FRAY JOAQUIM MILLÁN RUBIO diu, parlant de S. Pere Pasqual que: "....los manuscritos más antiguos y más numerosos están en valenciano y se remontan a fechas cercanas a los tiempos del santo. De modo que habló y escribió en valenciano....
   −
SIMÓ SANTOJA: "Es curioso que haya sido el valenciano, entre las primeras lenguas hijas de Roma, casi pareja con la italiana, la que alcanzase un Siglo de Oro"Diu l'inclit catalaniste, Germà Colón: “Agustín Rubio Vela ha demostrat de forma irrebatible que la prosa cancelleresca amb conciencia retòrica i estilística, no començà a Barcelona entre els secretaris reals (Es diguen Ferrer Sayol o Bernat Metge etc, ans a Valencia entre els escribans de la Sala, es a dir, els escrivans dels nostres jurats, i ha posat de relleu la personalitat de Bartomeu de Villalba (escrivà entre 1371 i 1399) i la seua trancendència en el congriament de l'estil literari en la prosa administrativa.....”
+
SIMÓ SANTOJA: "Es curioso que haya sido el valenciano, entre las primeras lenguas hijas de Roma, casi pareja con la italiana, la que alcanzase un Siglo de Oro"Diu l'inclit catalaniste, Germà Colón: “Agustín Rubio Vela ha demostrat de forma irrebatible que la prosa cancelleresca amb conciencia retòrica i estilística, no començà a Barcelona entre els secretaris reals (Es diguen Ferrer Sayol o Bernat Metge etc, ans be a Valencia entre els escribans de la Sala, es a dir, els escrivans dels nostres jurats, i ha posat de relleu la personalitat de Bartomeu de Villalba (escrivà entre 1371 i 1399) i la seua trancendència en el congriament de l'estil literari en la prosa administrativa.....”
 
Entrevista feta per Lletraferit a Has Josef Niederehe: Ultima pregunta. ¿Es el valencià una llengua o un dialecte?
 
Entrevista feta per Lletraferit a Has Josef Niederehe: Ultima pregunta. ¿Es el valencià una llengua o un dialecte?
   Llínea 875: Llínea 877:  
* [[Conflicte llingüístic valencià]]
 
* [[Conflicte llingüístic valencià]]
   −
== Vínculs externs ==
+
== Enllaços externs ==
 
* [http://twicsy.com/i/f9Z3Vb Galeria d'imàgens en cites que reconeixen el valencià com a llengua]
 
* [http://twicsy.com/i/f9Z3Vb Galeria d'imàgens en cites que reconeixen el valencià com a llengua]
 
* [http://www.centenardelaploma-manises.com/Llibres-Digitals_LLV/I%20no%20obstant%20es%20mou.pdf Recopilacio de cites historiques d'intelectuals a favor de l'independència de la Llengua Valenciana]
 
* [http://www.centenardelaploma-manises.com/Llibres-Digitals_LLV/I%20no%20obstant%20es%20mou.pdf Recopilacio de cites historiques d'intelectuals a favor de l'independència de la Llengua Valenciana]
112 058

edicions

Menú de navegació