Canvis

sense resum d'edició
Llínea 56: Llínea 56:  
[[1270]].- Document firmat en [[Alacant]] que diu ‘… si be eren barcelonins els torogants, '''deu tenirse present l'influencia (lingüística) del notari qui era valencià…’.'''  
 
[[1270]].- Document firmat en [[Alacant]] que diu ‘… si be eren barcelonins els torogants, '''deu tenirse present l'influencia (lingüística) del notari qui era valencià…’.'''  
   −
[[1279]].- [[Ibn Albaithar]] deixà en els seus escrits parlar '''la seua llengua materna'''.  
+
[[1279]].- [[Ibn al-baithar]], mege, botànic andalucí que deixà en els seus escrits parlar '''la seua llengua materna'''.  
    
[[1283]].- '''En prosa juridica valenciana s'escriu''' “El libre del Consolat de Mar”.  
 
[[1283]].- '''En prosa juridica valenciana s'escriu''' “El libre del Consolat de Mar”.  
Llínea 67: Llínea 67:  
[[Archiu:Arnaldus de Villanova.jpg|thumb|250px|Arnau de Vilanova]]
 
[[Archiu:Arnaldus de Villanova.jpg|thumb|250px|Arnau de Vilanova]]
   −
[[1300]].- [[Donis Guinot]], i la seua obra més important, "Obra figurativa ab rims estaramps en lahor del Rey" '''feta en romanç valencià.'''  
+
[[1300]].- [[Donis Guinot]], escritor, en la seua obra més important, "Obra figurativa ab rims estaramps en lahor del Rey" '''feta en romanç valencià.'''  
   −
[[1303]].- [[Jaume Conesa]] escriu "Guerres Troyanes" '''en romanç valencià.'''  
+
[[1303]].- [[Jaume Conesa]], escrivent i traductor membre de la Cancelleria Real i un dels membres culturalment més actius d'esta institució en temps del rei Pere III el Ceremoniós, escriu "Guerres Troyanes" '''en romanç valencià.'''  
    
[[1307]].- [[Antoni Vilaragut]], traduïx les deu comedies de [[Seneca]] (“Llibre de falconeria”) '''en romanç valencià.'''  
 
[[1307]].- [[Antoni Vilaragut]], traduïx les deu comedies de [[Seneca]] (“Llibre de falconeria”) '''en romanç valencià.'''  
Llínea 93: Llínea 93:  
[[1370]].- El “[[Misteri d'Elig]]”(atra corrent opina que és de l'any [[1266]]), un drama sacro-llíric '''escrit integrament en llengua valenciana'''.  
 
[[1370]].- El “[[Misteri d'Elig]]”(atra corrent opina que és de l'any [[1266]]), un drama sacro-llíric '''escrit integrament en llengua valenciana'''.  
   −
[[1383]].- [[Francesc Eximenis]], (Girona, 1325-1409), religiós franciscà, traductor, excritor i mestre en Sacra Teologia, en “Regiment de la Cosa Pública” llibre presentat als Jurats de la ciutat de Valéncia '''diu de la llengua dels valencians''' : ‘La trenta dues es que aquesta terra ha lenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascunsa a retengut ço que millor li es, i ha lexats los pus durs, e los pus mals sonants vocables dels atres, he ha presos los millors...’  
+
[[1383]].- [[Francesc Eiximenis]], (Girona, 1325-1409), religiós franciscà, traductor, excritor i mestre en Sacra Teologia, en “Regiment de la Cosa Pública” llibre presentat als Jurats de la ciutat de Valéncia '''diu de la llengua dels valencians''' : ‘La trenta dues es que aquesta terra ha lenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascunsa a retengut ço que millor li es, i ha lexats los pus durs, e los pus mals sonants vocables dels atres, he ha presos los millors...’  
    
[[1390]].- Frai Joan Monzo, religiós Dominico, '''compon la seua obra en llengua valenciana''' : “Varii tractatus Idiomate Valentino”. (Segons Ximeno, te mes obres pero estan en llati)
 
[[1390]].- Frai Joan Monzo, religiós Dominico, '''compon la seua obra en llengua valenciana''' : “Varii tractatus Idiomate Valentino”. (Segons Ximeno, te mes obres pero estan en llati)
Llínea 112: Llínea 112:  
[[Archiu:Retaule de Fra Bonifaci Ferrer, detall del carrer central.JPG|thumb|250px|Retaule de Bonifaci Ferrer en el [[Museu de Belles Arts]] de [[Valéncia]]]]
 
[[Archiu:Retaule de Fra Bonifaci Ferrer, detall del carrer central.JPG|thumb|250px|Retaule de Bonifaci Ferrer en el [[Museu de Belles Arts]] de [[Valéncia]]]]
   −
[[1404]].- [[Jordi de san Jordi]] compone su poema más hermoso, auténtica joya de la lírica '''en valenciano''', “Estramps”.  
+
[[1404]].- [[Jordi de Sant Jordi]] compone su poema más hermoso, auténtica joya de la lírica '''en valenciano''', “Estramps”.  
    
[[1408]].- AHN de Madrit, Ordens Militars, carp 553 núm 1358; ‘Et sia la veritat del feyt que les paraules que foren entre vós, dit honrat sényer en Loís Sendavena e lo dit comanador (d’Onda) fossen '''en vulgar lengua valenciana''', e foren aquestes e semblants en efecte...’.  
 
[[1408]].- AHN de Madrit, Ordens Militars, carp 553 núm 1358; ‘Et sia la veritat del feyt que les paraules que foren entre vós, dit honrat sényer en Loís Sendavena e lo dit comanador (d’Onda) fossen '''en vulgar lengua valenciana''', e foren aquestes e semblants en efecte...’.  
Llínea 160: Llínea 160:  
[[1488]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, traduí "La vida de Sancta Catherina de Sena", Valéncia 1488, ''''de lati en valenciana prosa''''
 
[[1488]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, traduí "La vida de Sancta Catherina de Sena", Valéncia 1488, ''''de lati en valenciana prosa''''
   −
[[1489]].- [[Jerònim Amiguet|Jerónimo Amiguet]] ([[Tortosa]]), traduce la “sinonimia variatorum sententiarum” '''de ‘itálico sermone in valentinum’.'''  
+
[[1489]].- [[Jeroni Amiguet|Jerónimo Amiguet]] ([[Tortosa]]), traduce la “sinonimia variatorum sententiarum” '''de ‘itálico sermone in valentinum’.'''  
    
1489.- [[Joan Esteve]], notari i escritor valencià. Venecia 1489, publicà el Liber Elegantiorum, a on podem llegir en les linees del Colofó: ''''escrit en latina et valentiana lingua''''. El Liber Elegantiorum és el primer diccionari valencià i el més antic llexic d'una llengua romanç. Escrit en l'any 1472 i publicat en l'any 1489.
 
1489.- [[Joan Esteve]], notari i escritor valencià. Venecia 1489, publicà el Liber Elegantiorum, a on podem llegir en les linees del Colofó: ''''escrit en latina et valentiana lingua''''. El Liber Elegantiorum és el primer diccionari valencià i el més antic llexic d'una llengua romanç. Escrit en l'any 1472 i publicat en l'any 1489.
Llínea 166: Llínea 166:  
[[Archiu:Tirant lo Blanch I (1873-1905) (portada).jpg|thumb|250px|Portada del "[[Tirant lo Blanch]]"]]
 
[[Archiu:Tirant lo Blanch I (1873-1905) (portada).jpg|thumb|250px|Portada del "[[Tirant lo Blanch]]"]]
   −
[[1490]].- “Tirant lo Blanch” de [[Joanot Martorell]], a l'oferir-li l'obra al Princep Fernando de Portugal diu : ’…me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara '''de Portoguesa en vulgar valenciana''', per ço que la nacio d’on yo so natural sen puxa alegrar e molt ajudar…’.  
+
[[1490]].- “[[Tirant lo Blanch]]” de [[Joanot Martorell]], a l'oferir-li l'obra al Príncip Fernando de Portugal diu: ’…me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara '''de Portoguesa en vulgar valenciana''', per ço que la nacio d’on yo so natural sen puxa alegrar e molt ajudar…’.  
    
1490.- [[Martí Joan de Galba]], escritor del [[Sigle d'Or Valencià]]: “Tirant lo Blanch”, termina l'obra inacabada de Joanot Martorell “Guillem de Varoic” i en el colofó diu ‘Aci feneix lo llibre del valeros e strenu caualler tirant lo blanch, princep e Cesar del Imperi Grech de constantinoble. Lo qual fon traduit de Angles en lengua portuguesa. E apres '''en vulgar lengua valenciana per lo magnifich: e virtuos cavaller mossen Johanot Martorell ...’.'''  
 
1490.- [[Martí Joan de Galba]], escritor del [[Sigle d'Or Valencià]]: “Tirant lo Blanch”, termina l'obra inacabada de Joanot Martorell “Guillem de Varoic” i en el colofó diu ‘Aci feneix lo llibre del valeros e strenu caualler tirant lo blanch, princep e Cesar del Imperi Grech de constantinoble. Lo qual fon traduit de Angles en lengua portuguesa. E apres '''en vulgar lengua valenciana per lo magnifich: e virtuos cavaller mossen Johanot Martorell ...’.'''  
   −
[[1491]].- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià, dedicatòria (a sor Isabel de Villena) del “Libre del menyspreu del món” trobem ‘… per prechs del reverent mestre Pere Calaforra..., '''he yo traduït de latí en valenciana prosa''' lo libre de mestre Johan Gerson...’. En la rubrica general del Libre primer figura, que el tractat fon splanat '''de latí en valenciana lengua.'''
+
[[1491]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del [[Sigle d'Or]] valencià, dedicatòria (a sor Isabel de Villena) del “Libre del menyspreu del món” trobem ‘… per prechs del reverent mestre Pere Calaforra..., '''he yo traduït de latí en valenciana prosa''' lo libre de mestre Johan Gerson...’. En la rubrica general del Libre primer figura, que el tractat fon splanat '''de latí en valenciana lengua.'''
    
1491.- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, dedicatoria de la IMITACIO DE IESUCHRIST. “Comença lo libre primer de mestre ihoan gerson canceller de paris de la imitacio de iesuchrist e del menypreu de aquest món miserable splanat de '''lati en valenciana lengua''' per lo magnific en miquel pereç ciutada. Diu al final: “... '''traduit de lati en valenciana prosa'''...”.  
 
1491.- Miquel Pérez, escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, dedicatoria de la IMITACIO DE IESUCHRIST. “Comença lo libre primer de mestre ihoan gerson canceller de paris de la imitacio de iesuchrist e del menypreu de aquest món miserable splanat de '''lati en valenciana lengua''' per lo magnific en miquel pereç ciutada. Diu al final: “... '''traduit de lati en valenciana prosa'''...”.  
Llínea 201: Llínea 201:  
1500.- [[Joan Roïç de Corella]], teòlec, cavaller, poeta i escritor valencià en la “segona part del Cartoixa, A honor, laor y glòria de la Trinitat Sanctíssima”, llegim '''‘traduhida de latina lengua en valenciana prosa ...’'''.  
 
1500.- [[Joan Roïç de Corella]], teòlec, cavaller, poeta i escritor valencià en la “segona part del Cartoixa, A honor, laor y glòria de la Trinitat Sanctíssima”, llegim '''‘traduhida de latina lengua en valenciana prosa ...’'''.  
   −
[[1502]].- [[Jerome Amiguet]], médico y Catedrático Gramática, en la traducción de “Sinonima Variatiorum Sententiatum”, llegim al començament i colofó: ‘... '''ex italico sermone in valentinum...’'''.  
+
[[1502]].- [[Jeroni Amiguet|Jerome Amiguet]], médico y Catedrático Gramática, en la traducción de “Sinonima Variatiorum Sententiatum”, llegim al començament i colofó: ‘... '''ex italico sermone in valentinum...’'''.  
    
[[1504]].- “Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia”, ‘… Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, '''lingua vulgare valentina expeditarum…’'''.  
 
[[1504]].- “Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia”, ‘… Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, '''lingua vulgare valentina expeditarum…’'''.  
Llínea 215: Llínea 215:  
[[1510]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, en “Vida de Sent Vicent Ferrer” diu en la dedicatoria: ’…me prega que yo volgues pendre treball de '''traduhir de lati en valenciana lengua'''… de aquest glorios sant la historia’.
 
[[1510]].- [[Miquel Pérez]], escritor i traductor valencià del Sigle d'Or valencià, en “Vida de Sent Vicent Ferrer” diu en la dedicatoria: ’…me prega que yo volgues pendre treball de '''traduhir de lati en valenciana lengua'''… de aquest glorios sant la historia’.
   −
[[1511]].- [[Fra Tomas de Vesach]], religiós i escritor, en su obra "La vida de la Seraphica Sancta Catherina de Sena" dice: ‘dita istoria...la he feta emprenptar '''en nostra lengua valenciana’'''. Prolec.
+
[[1511]].- [[Fra Tomas de Vesach]], religiós i escritor, el [[17 de setembre]] de l'any 1511, en la seua obra "La vida de la Seraphica Sancta Catherina de Sena" diu: ‘dita istoria...la he feta emprenptar '''en nostra lengua valenciana’'''. Pròlec.
    
[[1514]].- “Libro Padrón de la Mensa de Anuales”. Apèndix de documents. Primer. En ARV. Clero; Acuerdo del dia 28 de abril de 1514 que dice: '''‘traducido del Valenciano al Castellano’'''. Apendix de documents. Primer. En ARV. Clero, Llibre 1439 (Xativa)
 
[[1514]].- “Libro Padrón de la Mensa de Anuales”. Apèndix de documents. Primer. En ARV. Clero; Acuerdo del dia 28 de abril de 1514 que dice: '''‘traducido del Valenciano al Castellano’'''. Apendix de documents. Primer. En ARV. Clero, Llibre 1439 (Xativa)
Llínea 221: Llínea 221:  
1514.- En la segona edició del “Cancionero General” d'Hernando del Castillo, es fa constar ‘en les rúbriques d'algunes poesies en català de Crespí de Valldaura, Vicent Ferrandis i Narcís Vinyoles, aplegades que han estat '''escrites en llengua valenciana’'''. Ferrando Francés, A.: “Conciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980; pag. 53
 
1514.- En la segona edició del “Cancionero General” d'Hernando del Castillo, es fa constar ‘en les rúbriques d'algunes poesies en català de Crespí de Valldaura, Vicent Ferrandis i Narcís Vinyoles, aplegades que han estat '''escrites en llengua valenciana’'''. Ferrando Francés, A.: “Conciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980; pag. 53
   −
[[1517]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]] , en su comèdia “Propalladia” es pot llegir que: ‘...Mas aveis destar alerta por sentir los personajes que hablan quatro lenguajes hasta acabar su rehierta. No salen de cuenta cierta por '''latín e italiano castellano y valenciano que ninguno desconcierta’'''.  
+
[[1517]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]],  poeta y dramaturgo español, en su comèdia “Propalladia” es pot llegir que: ‘...Mas aveis destar alerta por sentir los personajes que hablan quatro lenguajes hasta acabar su rehierta. No salen de cuenta cierta por '''latín e italiano castellano y valenciano que ninguno desconcierta’'''.  
    
1517. [[Napols]]. El presentador que hace la introducción de esta Comedia (...) da al público un avance de su argumento. Al llegar al desenlace observa:
 
1517. [[Napols]]. El presentador que hace la introducción de esta Comedia (...) da al público un avance de su argumento. Al llegar al desenlace observa:
Llínea 238: Llínea 238:  
[[1521]].- [[Joan Bonlabi]]: catalán de Tarragona, “Llibre d`Oracions” (de Ramon Lull), frontispici; trobem ‘ es llig ‘...Traduit: y corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua Valenciana...’'''.  
 
[[1521]].- [[Joan Bonlabi]]: catalán de Tarragona, “Llibre d`Oracions” (de Ramon Lull), frontispici; trobem ‘ es llig ‘...Traduit: y corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua Valenciana...’'''.  
   −
1521.- Joan Bonlabi, '''catalán de Tarragona, en su traducción de "Blanquerna" (de Ramon Llull) a la Lengua Valenciana se disculpa por no ser experto en ella, ya que le resulta extranjera:''' ‘...Hordenat per lo illuminat doctor y martyr mestre Ramon Lull. Traduit i corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua valenciana'''...’. ‘...segons me pregua me prengues yo lo carrech, coneixent-me affectat a la sciencia de aquell en que noy sia docte, ni menys llimat en dita lengua, com sia a mi pegria [peregrina] y strangera...’.  
+
1521.- Joan Bonlabi, filósofo i escritor español, '''catalán de Tarragona, en su traducción de "Blanquerna" (de Ramon Llull) a la Lengua Valenciana se disculpa por no ser experto en ella, ya que le resulta extranjera:''' ‘...Hordenat per lo illuminat doctor y martyr mestre Ramon Lull. Traduit i corregit ara novament dels primers originals i '''estampat en llengua valenciana'''...’. ‘...segons me pregua me prengues yo lo carrech, coneixent-me affectat a la sciencia de aquell en que noy sia docte, ni menys llimat en dita lengua, com sia a mi pegria [peregrina] y strangera...’.  
    
[[1522]].- Un monge de Monserrat al traduir la “Vita Christi de sant Bonaventura” diu: ‘He desliberat arromançar lo present libre, puix veig que fins aci, '''en la nostra catalana lengua no es esta transladada, y acabat que lo Cartuxa se tropia entre nosaltres en lengua valenciana’'''.
 
[[1522]].- Un monge de Monserrat al traduir la “Vita Christi de sant Bonaventura” diu: ‘He desliberat arromançar lo present libre, puix veig que fins aci, '''en la nostra catalana lengua no es esta transladada, y acabat que lo Cartuxa se tropia entre nosaltres en lengua valenciana’'''.
Llínea 244: Llínea 244:  
1522. Barcelona “El 1522 s’imprimeix a Barcelona un “Vita Christi del seràfic doctor sanct Bonaventura”, que, segons nos confessa al pròleg el seu traductor, un monjo de Montserrat, respon a la necessitat de fer-en una versió catalana, encara que n’existeix “entre nosaltres (una), en lengua valenciana, que és a la nostra prou conforme”. S’hi refereix, es clar, a la de Roís de Corella” Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 55
 
1522. Barcelona “El 1522 s’imprimeix a Barcelona un “Vita Christi del seràfic doctor sanct Bonaventura”, que, segons nos confessa al pròleg el seu traductor, un monjo de Montserrat, respon a la necessitat de fer-en una versió catalana, encara que n’existeix “entre nosaltres (una), en lengua valenciana, que és a la nostra prou conforme”. S’hi refereix, es clar, a la de Roís de Corella” Ferrando Francés, A.: “Consciencia idiomatica i nacional dels valencians”, Valencia, 1980, pag. 55
   −
[[1523]].- Francesc d'Eximenis. Barcelona. ...Novament traduit de Lemosi en nostra '''lengua vulgar Valenciana'''..  “Scala Dei”, portada; Barcelona, 1523.  
+
[[1523]].- Francesc d'Eximenis, teólogo catalán. Barcelona. ...Novament traduit de Lemosi en nostra '''lengua vulgar Valenciana'''..  “Scala Dei”, portada; Barcelona, 1523.  
    
[[1530]].- Manuscrito que habla de la disputa del bisbe de Jaen contra los jueus, '''escrito en valenciana llengua'''.  
 
[[1530]].- Manuscrito que habla de la disputa del bisbe de Jaen contra los jueus, '''escrito en valenciana llengua'''.  
   −
[[1536]].- [[Juan de Valdés]] en “Diálogo de la lengua” en su página 139 : ‘ya que el fundamento de la lengua castellana es la latina, resta que nos digáis de dónde vino y tuvo principio que en España se hablasen quatro maneras de lenguas que oy (sic) '''se hablan: como la catalana, la valenciana, la portuguesa y la vizcaína’'''.  
+
[[1536]].- [[Juan de Valdés]], humanista, erasmista y escritor español, en “Diálogo de la lengua” en su página 139 : ‘ya que el fundamento de la lengua castellana es la latina, resta que nos digáis de dónde vino y tuvo principio que en España se hablasen quatro maneras de lenguas que oy (sic) '''se hablan: como la catalana, la valenciana, la portuguesa y la vizcaína’'''.  
   −
[[1538]].- [[Pere Antoni Beuter]] en “Cronica General” (primera part), dedicatoria que dice ‘...'''Imprimiose pues en lengua valenciana, como yo la compuse...’'''.  
+
[[1538]].- [[Pere Antoni Beuter]], historiador, teòlec i el primer croniste del Regne de Valéncia, en “Cronica General” (primera part), dedicatòria que diu ‘...'''Imprimiose pues en lengua valenciana, como yo la compuse...’'''.  
    
[[Archiu:Andreu Sempere, plafó ceràmic a Alacant.JPG|thumb|250px|Andreu Sempere]]
 
[[Archiu:Andreu Sempere, plafó ceràmic a Alacant.JPG|thumb|250px|Andreu Sempere]]
   −
[[1546]].- [[Andreu Sempere]]: '''“Grammatica Valenciano-Latina”'''  
+
[[1546]].- [[Andreu Sempere]], mege i humaniste valencià: '''“Grammatica Valenciano-Latina”'''  
   −
[[1555]].- [[Joan Resa]] '''publica su ‘Vocabulari valencià-castellà’'''. Incluido en las obras de Ausias March.  
+
[[1555]].- [[Joan Resa]], escritor, '''publica su ‘Vocabulari valencià-castellà’'''. Incluido en las obras de Ausias March.  
    
[[1559]].- “Pragmàtica o Real Orde” : ‘Que ningún muchacho nuevo convertido aprenda a '''leer ni escribir en arábigo, sino castellano o valenciano’'''.  
 
[[1559]].- “Pragmàtica o Real Orde” : ‘Que ningún muchacho nuevo convertido aprenda a '''leer ni escribir en arábigo, sino castellano o valenciano’'''.  
   −
[[1560]].- [[Gaspar Gil Polo]] en sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: “Obres de Vicente Ferradis” '''en lengua Valenciana''' en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que '''en Lengua Valenciana''' dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March".  
+
[[1560]].- [[Gaspar Gil Polo]], juriste i escritor valencià,  en sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: “Obres de Vicente Ferradis” '''en lengua Valenciana''' en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que '''en Lengua Valenciana''' dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March".  
   −
[[1561]].- [[Onofre Almudever]], en el seu prolec de "Lo proces de les olives" de Bernat Fenollar.: ‘Si no foreu ingrats a la llet que haveu mamat i a la Patria on sou naixcuts, '''no deixarieu que als vostres classics valencians els catalans se'ls vullgueren aplicar'''.... ‘ en lo seu prolec de "Lo proces de les olives".  
+
[[1561]].- [[Onofre Almudever]], editor i poeta valencià, en el seu prolec de "Lo proces de les olives" de Bernat Fenollar.: ‘Si no foreu ingrats a la llet que haveu mamat i a la Patria on sou naixcuts, '''no deixarieu que als vostres classics valencians els catalans se'ls vullgueren aplicar'''.... ‘ en lo seu prolec de "Lo proces de les olives".  
    
[[1568]].- Valéncia. Plegmática del molt alt senyor Rey don Iohan... '''traduida de [[Llatí]] en vulgar Valencià''' per los Reuerents mestres de la Seu de Valéncia en l'any MCCCXCIIII. I ara novament manada stampar... Valéncia, 1568, 2 hoj., en 4º. A. M. V. Biblioteca “Serrano Morales”. B. C. B. Legado Bonsoms.
 
[[1568]].- Valéncia. Plegmática del molt alt senyor Rey don Iohan... '''traduida de [[Llatí]] en vulgar Valencià''' per los Reuerents mestres de la Seu de Valéncia en l'any MCCCXCIIII. I ara novament manada stampar... Valéncia, 1568, 2 hoj., en 4º. A. M. V. Biblioteca “Serrano Morales”. B. C. B. Legado Bonsoms.
   −
[[1569]].- [[Lorenzo Palmireno]], humaniste, aragonés de Teruel, en la seua obra "Vocabulario del Humanista" al traduir les equivalencies del llatí en llengua vulgar, equipara a la llengua Valenciana en atres del seu entorno: ‘...Y aunque eso no fuese, basta ver que, '''si no hallo vocablo con que arromançar una cosa en castellano, pongola en Valenciano, Italiano o Frances o lengua Portuguesa...’'''.  
+
[[1569]].- [[Lorenzo Palmireno]], humaniste, pedagogo i lliterat, aragonés de Teruel, en la seua obra "Vocabulario del Humanista" al traduir les equivalencies del llatí en llengua vulgar, equipara a la llengua Valenciana en atres del seu entorno: ‘...Y aunque eso no fuese, basta ver que, '''si no hallo vocablo con que arromançar una cosa en castellano, pongola en Valenciano, Italiano o Frances o lengua Portuguesa...’'''.  
    
1569-1608. [[Oriola]]. En capitol del dia 12 d'aquell mateix més [XII-1592], fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: que havien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits '''y en llengua valenciana'''... “Dietari de les resolucions...” (1569-160, fol 95 vº de l’Archiu Capitular d'Oriola.
 
1569-1608. [[Oriola]]. En capitol del dia 12 d'aquell mateix més [XII-1592], fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: que havien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits '''y en llengua valenciana'''... “Dietari de les resolucions...” (1569-160, fol 95 vº de l’Archiu Capitular d'Oriola.
Llínea 272: Llínea 272:  
[[File:Rafael Martín de Viciana.jpg|thumb|250px|Rafael Martí de Viciana]]
 
[[File:Rafael Martín de Viciana.jpg|thumb|250px|Rafael Martí de Viciana]]
   −
[[1574]].- [[Rafael Martí de Viciana]] en la obra "Libro de alabanzas de las lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana", entre multitud de referencias a la lengua Valenciana, dice: '''‘...la lengua valenciana ha provado con todo cumplimiento''', que la lengua Latina es muy universal por todo el mundo, y de aquella muchas otras han tomado gran numero de vocablos, y que '''la lengua valenciana es hija, y factura de la lengua Latina por derecha linea y propagacion...’.  
+
[[1574]].- [[Rafael Martí de Viciana]] en la obra "[[Libro de las alabanzas de las lenguas hebrea, griega, latina, castellana y valenciana]]", entre multitud de referencias a la lengua Valenciana, dice: '''‘...la lengua valenciana ha provado con todo cumplimiento''', que la lengua Latina es muy universal por todo el mundo, y de aquella muchas otras han tomado gran numero de vocablos, y que '''la lengua valenciana es hija, y factura de la lengua Latina por derecha linea y propagacion...’.'''
'''
+
 
1574.- Rafael Martí de Viciana: “Alabanzas de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” podemos leer: ‘Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder '''`por la Lengua Valenciana,''' dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho..’.
+
1574.- Rafael Martí de Viciana, historiador, croniste i notari valencià: “Alabanzas de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” podemos leer: ‘Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder '''`por la Lengua Valenciana,''' dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho..’.
 +
 
 +
1574.- Martí de Viciana, historiador, croniste i notari valencià: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” escribe: ‘Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, '''suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana,''' que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias’.
   −
1574.- Martí de Viciana: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” escribe: ‘Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, '''suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana,''' que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias’.  
+
1574.- Martí de Viciana, historiador, croniste i notari valencià: “Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese”. “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana”.
   −
[[1575]].- [[Joan de Timoneda]] (1518-1583) era impressor, editor i llibrer; '''dels dos volums de “Ternario” hi ha quatre autos redactats en castellà i dos ‘en lengua valenciana, por ser natural suya’'''; en novela curta escrigué tant en valencià com en castellà. Citat per S. Faus: “Resum historic de la Llengua Valenciana”, pag. 57-58
+
[[1575]].- [[Joan de Timoneda]] (1518-1583) era impressor, editor, llibrer, escritor i dramaturc espanyol.; '''dels dos volums de “Ternario” hi ha quatre autos redactats en castellà i dos ‘en lengua valenciana, por ser natural suya’'''; en novela curta escrigué tant en valencià com en castellà. Citat per S. Faus: “Resum historic de la Llengua Valenciana”, pag. 57-58
    
[[1576]].- En los “Registres de Valéncia del Consell de la Vila d'Elda” encontramos : ‘Que atento que la sentencia que se ha de dar en esta causa está en poder del Scribano ordenada '''en lengua castellana y firmada y que conforme a fueros de este Reino no se puede publicar dicha sentencia sin que primero se traduzca en lengua valenciana proveyó’.''' “Con los fueros en la mano”, artícul de Vte. Giner Boira en “Las Provincias” ; dimarts 8 de decembre de 1981, pag. 5.
 
[[1576]].- En los “Registres de Valéncia del Consell de la Vila d'Elda” encontramos : ‘Que atento que la sentencia que se ha de dar en esta causa está en poder del Scribano ordenada '''en lengua castellana y firmada y que conforme a fueros de este Reino no se puede publicar dicha sentencia sin que primero se traduzca en lengua valenciana proveyó’.''' “Con los fueros en la mano”, artícul de Vte. Giner Boira en “Las Provincias” ; dimarts 8 de decembre de 1981, pag. 5.
   −
[[1579]].- [[Jorge de Montemayor]] en la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". '''Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos")'''.  
+
[[1579]].- [[Jorge de Montemayor]], escritor portugués en llengua espanyola, en la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". '''Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos")'''.  
   −
[[1580]].- [[Onofre Pou]]: “Thesaurus Puerilis”, nota introductoria diu ‘...'''Esta primer lo vulgar en llengua Cathalana, y valenciana, y despuix lo llati...’'''. Barcelona, 1580
+
[[1580]].- [[Onofre Pou]], religiós i escritor català: “Thesaurus Puerilis”, nota introductoria diu ‘...'''Esta primer lo vulgar en llengua Cathalana, y valenciana, y despuix lo llati...’'''. Barcelona, 1580
    
[[1586]].- “Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colombia” (foli 977, vers), consta: ‘...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran '''en lengua valenciana siempre''' y vio que los dichos indios le entendian...’.  
 
[[1586]].- “Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colombia” (foli 977, vers), consta: ‘...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran '''en lengua valenciana siempre''' y vio que los dichos indios le entendian...’.  
Llínea 321: Llínea 323:  
[[1609]].- [[Francisco de Quevedo]], noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la Historia de España. En su obra “España defendida y los tiempos de ahora, de las calumnias de los noveleros y sediciosos” leemos ‘Respondamos aora a Jerardo Mercator. Si la lengua castellana tiene casi todas las vozes griegas asi como los griegos las pronunziaron, i es toda latin en los idiomas diferentes solo casi en la pronunçiaçion, '''como valençiano, portuges i castellano'''’.  
 
[[1609]].- [[Francisco de Quevedo]], noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la Historia de España. En su obra “España defendida y los tiempos de ahora, de las calumnias de los noveleros y sediciosos” leemos ‘Respondamos aora a Jerardo Mercator. Si la lengua castellana tiene casi todas las vozes griegas asi como los griegos las pronunziaron, i es toda latin en los idiomas diferentes solo casi en la pronunçiaçion, '''como valençiano, portuges i castellano'''’.  
   −
[[1611]].- [[Miguel de Cervantes]] dice '''‘La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable’'''.  
+
[[1614]].- [[Miguel de Cervantes]] en “La gran sultana Doña Catalina de Oviedo” dice : ‘Esta lengua de valor por su antigüedad es sola enséñale la española, que la entendemos mejor (…) la bergamasca de Italia la gascona de Galia (…) y si aquestas le pesa, porque son algo escabrosas, '''mostraréle las melosas valenciana y portuguesa'''.  
   −
[[1614]].- Miguel de Cervantes en “La gran sultana Doña Catalina de Oviedo” dice : ‘Esta lengua de valor por su antigüedad es sola enséñale la española, que la entendemos mejor (…) la bergamasca de Italia la gascona de Galia (…) y si aquestas le pesa, porque son algo escabrosas, '''mostraréle las melosas valenciana y portuguesa'''’.
+
[[1617]].- [[Miguel de Cervantes]] dice '''‘La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable’'''. ''Los trabajos de Persiles y Sigismunda'' (1617)
    
[[1628]].- El mallorquin [[Andres Bosch]] escribe : ‘tots han volgut y '''volen cada día imitar la llengua valenciana’'''.  
 
[[1628]].- El mallorquin [[Andres Bosch]] escribe : ‘tots han volgut y '''volen cada día imitar la llengua valenciana’'''.  
Llínea 424: Llínea 426:  
[[Archiu:VicenteXimeno.jpg|thumb|250px|Portada del llibre de Vicente Ximeno]]
 
[[Archiu:VicenteXimeno.jpg|thumb|250px|Portada del llibre de Vicente Ximeno]]
   −
[[1751]].- [[Vicente Ximeno]] en “Aprobación de la obra de Carles Ros: Breve Esplicación de las Cartillas Valencianas” se dice ‘El fin que se ha propuesto el Autor en éste, y otros Escritos que ha dado al público, es sostener, como buen Patricio, '''la Lengua Valenciana''', en tiempo que ha decaecido muchisimo de su perficción, y pureza’.  
+
[[1751]].- [[Vicente Ximeno]], doctor en Teologia, historiador i bibliògraf valencià, en “Aprobación de la obra de Carles Ros: Breve Esplicación de las Cartillas Valencianas” se dice ‘El fin que se ha propuesto el Autor en éste, y otros Escritos que ha dado al público, es sostener, como buen Patricio, '''la Lengua Valenciana''', en tiempo que ha decaecido muchisimo de su perficción, y pureza’.  
    
1751.- En las Oficinas de los Tribunales de Justicia, se hallan (en esta Ciudad de Valencia, y su Reyno) continuamente presentados, instrumentos antiguos, '''en Valenciano''', en los que se funda el derecho de las Partes, y necessitan a vezes traducirse en Castellano; y con dificultad se halla ya persona que lo sepa haser: y esto precissa no dexar perder '''la Lengua Valenciana''', mayormente haviendo tantos libros, y escrituras públicas en ella...  
 
1751.- En las Oficinas de los Tribunales de Justicia, se hallan (en esta Ciudad de Valencia, y su Reyno) continuamente presentados, instrumentos antiguos, '''en Valenciano''', en los que se funda el derecho de las Partes, y necessitan a vezes traducirse en Castellano; y con dificultad se halla ya persona que lo sepa haser: y esto precissa no dexar perder '''la Lengua Valenciana''', mayormente haviendo tantos libros, y escrituras públicas en ella...  
Llínea 442: Llínea 444:  
[[1769]].- [[José Teixidor i Trilles]] en “Antigüedades de Valencia”, ‘mixturando su idioma con nuevos términos y nombres, algunos castellanos y otros italianos; y muchos apropiados de la lengua latina, vino a formar un nuevo '''idioma llamado Lengua Valenciana''' (…) la excelencia y ventaja que damos a '''la lengua valenciana''' en parangón y cotejo de la catalana’.  
 
[[1769]].- [[José Teixidor i Trilles]] en “Antigüedades de Valencia”, ‘mixturando su idioma con nuevos términos y nombres, algunos castellanos y otros italianos; y muchos apropiados de la lengua latina, vino a formar un nuevo '''idioma llamado Lengua Valenciana''' (…) la excelencia y ventaja que damos a '''la lengua valenciana''' en parangón y cotejo de la catalana’.  
   −
[[1778]].- [[Gaspar Gil Polo]]: “Notas al canto de Turia, o noticias históricas de algunos poetas de la Diana enamorada”, pàg. 345 : ‘...el canonigo Mayáns conjetura, que este apellido es compuesto de Vall-de-llors, que '''en Valenciano es''' lo mismo que valle de laureles...’.  
+
[[1778]].- [[Gaspar Gil Polo]], juriste i escritor valencià: “Notas al canto de Turia, o noticias históricas de algunos poetas de la Diana enamorada”, pàg. 345 : ‘...el canonigo Mayáns conjetura, que este apellido es compuesto de Vall-de-llors, que '''en Valenciano es''' lo mismo que valle de laureles...’.
 +
 
 +
[[1780]].- Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura, en ''Lucentum, hoy la ciudad de Alicante en el Reino de Valencia'' diu: ''añadiéndole el artículo -Al, se vino a quedar en Alacant, como se pronuncia en idioma valenciano''.
    
[[1795]].- “Catalogo y descripcio d'els pardal de l'Albufera de Valencia” per [[Marc Antoni Orellana y Mocholi]] : ‘… no falten forasters que desitgen saber '''la Lengua Valenciana’.'''  
 
[[1795]].- “Catalogo y descripcio d'els pardal de l'Albufera de Valencia” per [[Marc Antoni Orellana y Mocholi]] : ‘… no falten forasters que desitgen saber '''la Lengua Valenciana’.'''  
Llínea 487: Llínea 491:  
[[1900]].- [[Joseph Bodría Roig]], poeta i escritor, en “Fulles seques” llegim ‘aplech de '''versos valencians’'''.  
 
[[1900]].- [[Joseph Bodría Roig]], poeta i escritor, en “Fulles seques” llegim ‘aplech de '''versos valencians’'''.  
   −
[[1909]].- [[Manuel de Montoliu]], filólogo e historiador de la literatura, de ascendencia tarragonesa, ‘La individualidad de '''la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas latinas''', nadie que tenga una mediana cultura la pone hoy en duda’.  
+
[[1908]].- 'Asimismo, los modos de hablar usados en España son españoles, y no de otra manera pueden considerarse las modalidades galaica, portuguesa, asturiana, leonesa, catalana, valenciana, murciana, baleárico y castellana;...' Enciclopedia Universal Ilustrada. Editorial Espasa (Barcelona). (Artículo España, Tomo 21, Pág. 413). L'obra principal es publicà entre els anys 1908 i 1930 (72 toms).
 +
 
 +
[[1909]].- [[Manuel de Montoliu i de Togores]], català, el millor filòlec català del [[sigle XX]], erudit, traductor, ensagiste, crític lliterari i professor universitarie historiador de la literatura: ‘La individualidad de '''la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas latinas''', nadie que tenga una mediana cultura la pone hoy en duda’.  
    
[[1910]].- [[Francisco Codera]] (latinista, hebraista y maestro arabista, e introductor de la filología en el estudio de la Historia), diu en el seu “Discurs de recepcio en la Real Academia Espanyola” : ‘...y no pocas que hoy sólo se conservan y aparecen, ya en el catalán, ya en el valenciano, ya en el portugués, ya en algunos idiomas...” “así lo acreditan por una parte numerosos vocablos pertenecientes á '''nuestros romances, catalán, valenciano y castellano...’.'''  
 
[[1910]].- [[Francisco Codera]] (latinista, hebraista y maestro arabista, e introductor de la filología en el estudio de la Historia), diu en el seu “Discurs de recepcio en la Real Academia Espanyola” : ‘...y no pocas que hoy sólo se conservan y aparecen, ya en el catalán, ya en el valenciano, ya en el portugués, ya en algunos idiomas...” “así lo acreditan por una parte numerosos vocablos pertenecientes á '''nuestros romances, catalán, valenciano y castellano...’.'''  
    
[[1911]].- [[Eduart Genovés i Olmos]], religiós i escritor valencià. publica : ‘Catalech descriptiu de les obres impreses en [[llengua valenciana]] des de 1474 fins 1700’.  
 
[[1911]].- [[Eduart Genovés i Olmos]], religiós i escritor valencià. publica : ‘Catalech descriptiu de les obres impreses en [[llengua valenciana]] des de 1474 fins 1700’.  
 +
 +
[[1912]].- Manuel de Montoliu i de Togores, català, el millor filòlec català del sigle XX, erudit, traductor, ensagiste, crític lliterari i professor universitarie historiador de la literatura: "La costumbre de llamar valenciana a la lengua popular de Valencia la vemos seguida constantemente por los escritores valencianos de los siglos XIV y XV. Lo más cuerdo y prudente es aceptar sin discusión esta costumbre que ha perdurado hasta el presente. Aunque parezca una paradoja quiero declarar que el elogio que escribió Cervantes (en 'Persiles y Segismunda') de '''la lengua valenciana''' tiene para mi más peso que la opinión de tres o cuatro sabios. ¡Salve, pues, dulce '''lengua valenciana'''!"
    
[[1914]].- [[Josep Ribelles Comín]], bibliógraf i periodiste valencià edita : “Elogi de la '''llengua valenciana”'''.  
 
[[1914]].- [[Josep Ribelles Comín]], bibliógraf i periodiste valencià edita : “Elogi de la '''llengua valenciana”'''.  
Llínea 512: Llínea 520:     
[[1934]].- [[José Dalmau Carles]], en su “Enciclopedia cíclico-pedagógica” recoge el siguiente apartado: ‘Idioma de los españoles: los españoles hablamos la lengua española. Existen también lenguas regionales: catalán, gallego, euskera '''y valenciano’'''.  
 
[[1934]].- [[José Dalmau Carles]], en su “Enciclopedia cíclico-pedagógica” recoge el siguiente apartado: ‘Idioma de los españoles: los españoles hablamos la lengua española. Existen también lenguas regionales: catalán, gallego, euskera '''y valenciano’'''.  
 +
 +
[[1937]].- Novembre, 24. Castelló. “... el 24 d'aquell mes una orde ministerial... acordava l'establiment a l'Institut de Castelló de la Plana d'“una Cátedra de lengua valenciana, de asistencia voluntaria para los alumnos de Bachillerato”" (Aznar, M. i Blasco, R. ''La política cultural al País Valencià (1927-1939)'', Valéncia, Institució Alfons el Magnànim, 1985).     
    
[[1944]].- [[Pío Baroja]], mege i escritor espanyol de la generació del 98. en “Desde la vuelta del camino. Memorias” se dice, ‘los más pobres en castellanidad y en latinidad, de España y de Hispanoamérica, tenemos que ser los vascos. Los demás españoles no están en nuestro caso, porque la sintaxis latina lo mismo preside '''el valenciano, el catalán y el gallego que el castellano’.  
 
[[1944]].- [[Pío Baroja]], mege i escritor espanyol de la generació del 98. en “Desde la vuelta del camino. Memorias” se dice, ‘los más pobres en castellanidad y en latinidad, de España y de Hispanoamérica, tenemos que ser los vascos. Los demás españoles no están en nuestro caso, porque la sintaxis latina lo mismo preside '''el valenciano, el catalán y el gallego que el castellano’.  
Llínea 520: Llínea 530:  
[[1959]].- [[Julio Casares]] (Secretari perpetuo de la Real Academia Española de la Lengua) afirma: ‘'''Al valenciano se le reconoce categoría de lengua''' y se añade que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valéncia’.  
 
[[1959]].- [[Julio Casares]] (Secretari perpetuo de la Real Academia Española de la Lengua) afirma: ‘'''Al valenciano se le reconoce categoría de lengua''' y se añade que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valéncia’.  
   −
[[1961.]]- En “Valencia Cultural”, nº 17, pàg. 6 se lee ‘... el maestro de primera enseñanza comprende que no siendo obligatoria la enseñanza de '''la lengua valenciana''', ésta se halla en trance de desaparecer...’.  
+
[[1961]].- En “Valencia Cultural”, nº 17, pàg. 6 se lee ‘... el maestro de primera enseñanza comprende que no siendo obligatoria la enseñanza de '''la lengua valenciana''', ésta se halla en trance de desaparecer...’.  
    
[[1963]].- [[Kurt Baldinger]], lingüista y filólogo suizo, doctor Honoris Causa por la Universidad de Lieja, (citando a Meier), “La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica” dice sobre los habitantes valencianos, '''‘La lengua románica no desapareció nunca totalmente entre los mozárabes''' (…) no perdieron nunca ni en ninguna parte totalmente su lengua materna’.  
 
[[1963]].- [[Kurt Baldinger]], lingüista y filólogo suizo, doctor Honoris Causa por la Universidad de Lieja, (citando a Meier), “La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica” dice sobre los habitantes valencianos, '''‘La lengua románica no desapareció nunca totalmente entre los mozárabes''' (…) no perdieron nunca ni en ninguna parte totalmente su lengua materna’.  
Llínea 548: Llínea 558:  
[[1978]].- [[Josep Tarradellas]] (Presidente de la Generalitat Catalana) se sincera ante la prensa : ‘No creo en los paises catalanes, es una falsa idea de algunos intelectuales arropados en minúsculos grupos de intención política. Valéncia es Valéncia y Cataluña es Cataluña, ambas dos tienen personalidad propia (historia, '''lengua valenciana''' y catalana, …)’.  
 
[[1978]].- [[Josep Tarradellas]] (Presidente de la Generalitat Catalana) se sincera ante la prensa : ‘No creo en los paises catalanes, es una falsa idea de algunos intelectuales arropados en minúsculos grupos de intención política. Valéncia es Valéncia y Cataluña es Cataluña, ambas dos tienen personalidad propia (historia, '''lengua valenciana''' y catalana, …)’.  
   −
1978.- [[Vicente Ramos Pérez]] (Doctor en Filosofía i Lletres, Acadèmic de Número de l’Acadèmia de Cultura Valenciana, Acadèmic de les R.R.A.A. Espanyola i de la Història) en el pròlec del seu llibre “Partit Socialista d’Alliberament Nacional” diu : ‘el citado partido cifra su razón de ser en la destrucción del Reino de Valéncia, …… usando el termino país valenciano para ser parte segregada de una comunidad bautizada como países catalanes, …… sustituyendo '''la lengua valenciana''' por el catalán’.  
+
1978.- [[Vicente Ramos Pérez]] (Doctor en Filosofía i Lletres, Acadèmic de Número de l’Acadèmia de Cultura Valenciana, Acadèmic de les R.R.A.A. Espanyola i de l'Història) en el pròlec del seu llibre “Partit Socialista d’Alliberament Nacional” diu : ‘el citado partido cifra su razón de ser en la destrucción del Reino de Valéncia, …… usando el termino país valenciano para ser parte segregada de una comunidad bautizada como países catalanes, …… sustituyendo '''la lengua valenciana''' por el catalán’.  
    
[[1979]].- Josep Tarradellas (Presidente de la Generalitat Catalana) en una entrevista para el diario Las Provincias afirma : ‘… lo de los países catalanes es una fantasía, …. '''Valéncia tiene su propia personalidad (lengua, historia, …)''' … hay regiones en España como Valéncia, como Cataluña, como Baleares que tienen lenguas que vienen del mismo tronco (latín) …’.  
 
[[1979]].- Josep Tarradellas (Presidente de la Generalitat Catalana) en una entrevista para el diario Las Provincias afirma : ‘… lo de los países catalanes es una fantasía, …. '''Valéncia tiene su propia personalidad (lengua, historia, …)''' … hay regiones en España como Valéncia, como Cataluña, como Baleares que tienen lenguas que vienen del mismo tronco (latín) …’.  
Llínea 554: Llínea 564:  
[[1980]].- [[Aleixandre Cirici]], ponent catalá en la Assamblea de parlamentaris del Consell d'Europa sobre llengües minoritaries: ‘nuestra lengua ha tenido el desarrollo literario a partir del '''valenciano'''. 
 
[[1980]].- [[Aleixandre Cirici]], ponent catalá en la Assamblea de parlamentaris del Consell d'Europa sobre llengües minoritaries: ‘nuestra lengua ha tenido el desarrollo literario a partir del '''valenciano'''. 
   −
1980.- [[Francisco Giner]], diplomado en fonética evolutiva por la Universidad de Sorbona publica “Aclaraciones al libro del sr. Sanchís Guarner” en el que se hace hace una série de rectificaciones a los errores lingüísticos en el libro aparecidos en libro de Guarner “la llengua dels valencians” en donde queda patente la falta de cientifismo y rigor de los escritos de Guarner, algo ya denunciado por Antonio Ubieto. Al final de sus aclaraciones encontramos, ‘Todo ello, nos demuestra muy a las claras, que '''el valenciano''' ha evolucionado separadamente y de una manera muy distinta ala catalán, …’.  
+
1980.- [[Francisco Giner Mengual]], diplomado en fonética evolutiva por la Universidad de Sorbona publica “Aclaraciones al libro del sr. Sanchís Guarner” en el que se hace hace una série de rectificaciones a los errores lingüísticos en el libro aparecidos en libro de Guarner “la llengua dels valencians” en donde queda patente la falta de cientifismo y rigor de los escritos de Guarner, algo ya denunciado por Antonio Ubieto. Al final de sus aclaraciones encontramos, ‘Todo ello, nos demuestra muy a las claras, que '''el valenciano''' ha evolucionado separadamente y de una manera muy distinta ala catalán, …’.  
    
[[Archiu:Ampar cabanes.jpg|thumb|250px|Ampar Cabanes, exconsellera d'Educació de la [[Comunitat Valenciana]]]]
 
[[Archiu:Ampar cabanes.jpg|thumb|250px|Ampar Cabanes, exconsellera d'Educació de la [[Comunitat Valenciana]]]]
Llínea 561: Llínea 571:     
[[1982]].- [[Francisco Giner Mengual]], profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París), Presidente de la Liga Internacional de la Enseñanza, nº 11 de la lista de socialistas-históricos y especialista en lingüística, denuncia el timo-socialista liderado por el catalanista Joan Lerma, que ‘pretende traicionar la histórica '''lengua valenciana''',  introduciendo la lengua catalana artificial en los institutos valencianos’ “Inventar una lengua equivale a lengua artificial...Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982).. Su denuncia le costó el exilio forzado por el socialismo pancatalanista.  
 
[[1982]].- [[Francisco Giner Mengual]], profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París), Presidente de la Liga Internacional de la Enseñanza, nº 11 de la lista de socialistas-históricos y especialista en lingüística, denuncia el timo-socialista liderado por el catalanista Joan Lerma, que ‘pretende traicionar la histórica '''lengua valenciana''',  introduciendo la lengua catalana artificial en los institutos valencianos’ “Inventar una lengua equivale a lengua artificial...Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982).. Su denuncia le costó el exilio forzado por el socialismo pancatalanista.  
  −
Francisco Giner Mengual , profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París): “Inventar una lengua equivale a lengua artificial...Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982).
      
1982.- El [[Papa]] [[Joan Pau II|Juan Pablo II]] en su discurso en la Alameda de Valéncia, terminando su homilía dijo : ‘Concluyo con algunas palabras en v'''uestra hermosa lengua valenciana''' : que el recort d'esta solemne ordenació sacerdotal en la presència del Papa, aumente la vostra fe en Jesucrist, sacerdot etern, que comunica el seu sacerdoci per a la salvació de tots els hòmens. Aixina siga’.  
 
1982.- El [[Papa]] [[Joan Pau II|Juan Pablo II]] en su discurso en la Alameda de Valéncia, terminando su homilía dijo : ‘Concluyo con algunas palabras en v'''uestra hermosa lengua valenciana''' : que el recort d'esta solemne ordenació sacerdotal en la presència del Papa, aumente la vostra fe en Jesucrist, sacerdot etern, que comunica el seu sacerdoci per a la salvació de tots els hòmens. Aixina siga’.  
Llínea 571: Llínea 579:  
- '''El valenciano,''' entonces un romance que fue el precursor inmediato de la lengua valenciana. En la Crónica de Jaime I se recoge el testimonio de los que hablaban al Rey en su idioma, viene recogido en cursiva el testimonio de unos vecinos de Peñiscola que hablan en su lengua (romance valenciano).  
 
- '''El valenciano,''' entonces un romance que fue el precursor inmediato de la lengua valenciana. En la Crónica de Jaime I se recoge el testimonio de los que hablaban al Rey en su idioma, viene recogido en cursiva el testimonio de unos vecinos de Peñiscola que hablan en su lengua (romance valenciano).  
   −
[[1985]].- [[Torcuato Luca De Tena]], miembro de la Real Academia Española de la Lengua, declaró : ‘La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. '''Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán’'''.  
+
[[1985]].- [[Torcuato Luca de Tena]], miembro de la Real Academia Española de la Lengua, declaró : ‘La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. '''Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán’'''.  
    
[[1987]].- [[Lleopolt Peñarroja]], Catedrático Universidad de Compostela y considero uno de los mejores mozarabistas del mundo, en “Orige i formacio de la Llengua Valenciana- Del sustrac iberic a la Reconquista” diu, ‘“… de les lleis fonetiques no es deduïx una diferenciacio essencial entre esta aljamia o ‘parla romanç’ prelliterària de Valencia i el '''valencià migeval'''… podem ara pensar en una continuïtat romanica del territorio valencià …’.  
 
[[1987]].- [[Lleopolt Peñarroja]], Catedrático Universidad de Compostela y considero uno de los mejores mozarabistas del mundo, en “Orige i formacio de la Llengua Valenciana- Del sustrac iberic a la Reconquista” diu, ‘“… de les lleis fonetiques no es deduïx una diferenciacio essencial entre esta aljamia o ‘parla romanç’ prelliterària de Valencia i el '''valencià migeval'''… podem ara pensar en una continuïtat romanica del territorio valencià …’.  
    
[[1990]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, nos dice que ‘en '''la Lengua Valenciana''' se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe... Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüisticos rsultantes de una larga convivencia de dos culturas;: la ibero-latinavalenciana y la árabe’.  
 
[[1990]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, nos dice que ‘en '''la Lengua Valenciana''' se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe... Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüisticos rsultantes de una larga convivencia de dos culturas;: la ibero-latinavalenciana y la árabe’.  
 +
 +
1990.- [[Fernando Sánchez Dragó]], filòlec, llingüiste i escritor, en el diari El Mundo (28-02-299): El catalán es una bonita lengua romance, derivada del latín a través del provenzal, que en el siglo XIX tuvo su esplendor con la llamada Renaixença. Pero, a vueltas con el manido tema de la unidad lingüística del catalán, valenciano y balear ¿Saben ustedes que, muchos siglos antes, '''el valenciano ya fue una lengua con siglo de Oro''', antes que el recio castellano, con Joanot Martorell (autor de Tirant lo Blanch, citado en el Quijote como el verdadero libro), Ausiás March o Joan Roís de Corella? ¿Saben ustedes que el mallorquín vio nacer la filosofía medieval española con tamaño monumento literario como fue el beato Raimundo Llull? Valencia y Mallorca fueron esplendorosos reinos de España, y lo habían sido también de Sepharad y de Al-Andalus. Cataluña, en esos siglos que van desde el medioevo hasta las bombas de Espartero, no fueron sino unos condados primero, y con suerte, cuatro provincias después.
    
[[1991]].- La UE reconoce la denominación del '''idioma valenciano, la lengua valenciana'''.  
 
[[1991]].- La UE reconoce la denominación del '''idioma valenciano, la lengua valenciana'''.  
Llínea 589: Llínea 599:  
[[1997]].- [[Luis Aracil]], padre de la sociolingüística catalana y profesor de la Universidad de Barcelona, manifiesta : '''‘El nombre de nuestra lengua es Llengua Valenciana y no hay otra definición científica’.'''  
 
[[1997]].- [[Luis Aracil]], padre de la sociolingüística catalana y profesor de la Universidad de Barcelona, manifiesta : '''‘El nombre de nuestra lengua es Llengua Valenciana y no hay otra definición científica’.'''  
   −
[[1998]].- [[Federico Martínez Roda]] en 'Valencia y las Valencias, su historia contemporanea (1800-1975)', p. 162; "En 1874, de nuevo en la ciudad de Valencia, se convirtió en el principal redactor del semanario político-festivo “Don Manuel”, '''escrito en valenciano"'''
+
[[1998]].- [[Federico Martínez Roda]], historiador i juriste valencià, va ser decà de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) i acadèmic corresponent de la Real Acadèmia de l'Història des de l'any 1997, Catedràtic d'Història Contemporànea, en les Universitats Universitat Cardenal Herrera de Valéncia i CEU San Pablo de Madrit, va escriure en 'Valencia y las Valencias, su historia contemporanea (1800-1975)', p. 162; "En 1874, de nuevo en la ciudad de Valencia, se convirtió en el principal redactor del semanario político-festivo “Don Manuel”, '''escrito en valenciano"'''
    
1998.- [[Pascual Marzal Rodríguez]] en 'El derecho de sucesiones en la Valencia foral y su tránsito a la Nueva Planta'; "La redacción del testamento se debe realizar en idioma romance, según ordenan los Furs. En la práctica notarial '''se escribe en valenciano,''' aunque la doctrina considera que sería igualmente válido escribirlo en latín o cualquier otra lengua romance, como el castellano."
 
1998.- [[Pascual Marzal Rodríguez]] en 'El derecho de sucesiones en la Valencia foral y su tránsito a la Nueva Planta'; "La redacción del testamento se debe realizar en idioma romance, según ordenan los Furs. En la práctica notarial '''se escribe en valenciano,''' aunque la doctrina considera que sería igualmente válido escribirlo en latín o cualquier otra lengua romance, como el castellano."
Llínea 598: Llínea 608:     
== Sigle XXI – suplantació pancatalanista i resistència del valencianisme ==
 
== Sigle XXI – suplantació pancatalanista i resistència del valencianisme ==
 +
[[Image:Guinot 1.jpg‎|thumb|250px|Josep Maria Guinot]]
    
[[2000]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, afirma com recull el diari Las Provincias, ‘ …entre las 10 lenguas románicas, consideradas como tales por los romanistas, se encuentra la valenciana. '''La valenciana es una lengua románica''' in set per se, tan independiente como cualquier otra y no debe presentarse subordinada ni genética ni tipológicamente a ninguna de las neolatinas’.
 
[[2000]].- [[Manuel Mourelle de Lema]], doctor en Filología, llingüiste i catedràtic de l'Universitat Complutense de Madrit. Membre de la Real Acadèmia de l'Història, afirma com recull el diari Las Provincias, ‘ …entre las 10 lenguas románicas, consideradas como tales por los romanistas, se encuentra la valenciana. '''La valenciana es una lengua románica''' in set per se, tan independiente como cualquier otra y no debe presentarse subordinada ni genética ni tipológicamente a ninguna de las neolatinas’.
Llínea 604: Llínea 615:  
El secessionisme llingüistic, per D. Josep Mª Guinot. Revista 'Renou' nº 37, juny 2000. Associació Cultural Cardona i Vives de Castelló
 
El secessionisme llingüistic, per D. Josep Mª Guinot. Revista 'Renou' nº 37, juny 2000. Associació Cultural Cardona i Vives de Castelló
   −
2000.- [[Gelu Marin González]], escritora, en 'Atlas de Europa: la Europa de las lenguas, la Europa de las naciones, p.222; ''''La lengua valenciana''', como cualesquiera de las otras lenguas románicas, proviene del bajo latín que se hablaba en el territorio valenciano. Las aportaciones a la lengua valenciana (substrato, abstrato y superestrato) son ibérica, germánica, arábiga, provenzal, etc. y otras lenguas modernas. Desde siempre se ha mantenido la '''denominación histórica de "Lengua Valenciana"'''
+
2000.- [[Gelu Marín González]], escritora, en 'Atlas de Europa: la Europa de las lenguas, la Europa de las naciones' (Editorial ISTMO. Ediciones AKAL, 2000, p. 222). ''''La lengua valenciana''', como cualesquiera de las otras lenguas románicas, proviene del bajo latín que se hablaba en el territorio valenciano. Las aportaciones a la lengua valenciana (substrato, abstrato y superestrato) son ibérica, germánica, arábiga, provenzal, etc. y otras lenguas modernas. Desde siempre se ha mantenido la '''denominación histórica de "Lengua Valenciana"'''
   −
2000.- [[Diana de Armas Wilson]], escritora, profesora en la Universidad de Denver,  en 'Cervantes, the Novel, and the New World. Oxford Univ. Press; 'The characters speak English, Norwegian, Polish, Irish, Danish, Lituanian, French, Italian, Portuguese, Castilian, '''Valencian''', Arabic, a lengua aljamiada (Spanish written in Arabic consonants), and a kind of 'barbaric' language for which Cervantes provides a polyglot translator'
+
2000.- [[Diana de Armas Wilson]], escritora, profesora en la Universidad de Denver,  en 'Cervantes, the Novel, and the New World. Oxford Univ. Press; 'The characters speak English, Norwegian, Polish, Irish, Danish, Lituanian, French, Italian, Portuguese, Castilian, '''Valencian''', Arabic, a lengua aljamiada (Spanish written in Arabic consonants), and a kind of 'barbaric' language for which Cervantes provides a polyglot translator' Traducció: “Cervantes, la novela y el Nuevo Mundo. Universidad de Oxford. Prensa; Los personajes hablan inglés, noruego, polaco, irlandés, danés, lituano, francés, italiano, portugués, castellano, '''valenciano''', árabe, lengua aljamiada y una especie de lengua 'bárbara' por la que Cervantes proporciona un traductor políglota'”
    
2000.- [[Torcuato Luca de Tena]], escritor, miembro de la RAE,  ‘me llena de pena que por motivos extraculturales ajenos a todo lógica histórica. se ose poner en duda algo tan evidente como la paternidad '''exclusivamente valenciana de su lengua, una lengua anterior a la reconquista de Jaime I’.  
 
2000.- [[Torcuato Luca de Tena]], escritor, miembro de la RAE,  ‘me llena de pena que por motivos extraculturales ajenos a todo lógica histórica. se ose poner en duda algo tan evidente como la paternidad '''exclusivamente valenciana de su lengua, una lengua anterior a la reconquista de Jaime I’.  
Llínea 673: Llínea 684:  
== Cites de diversos autors ==
 
== Cites de diversos autors ==
   −
{{Cita|...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar...|Dedicatoria del TIRANT LO BLANCH. Joanot Martorell, Gandia 1413-146.}}
+
{{Cita|...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar...|Dedicatoria del TIRANT LO BLANCH. Joanot Martorell, Gandia 1413-1462}}
   −
{{Cita|Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. |Traduccio de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 147}}
+
{{Cita|Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. |Traduccio de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 1355-1417}}
    
{{Cita|Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese.|Rafael Martin de Viciana. Alabança de les llengües hebrea, grega, castellana, latina y valenciana, publicat en el sigle XVI i reeditat en 1877.}}
 
{{Cita|Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese.|Rafael Martin de Viciana. Alabança de les llengües hebrea, grega, castellana, latina y valenciana, publicat en el sigle XVI i reeditat en 1877.}}
112 355

edicions