Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
25 bytes eliminats ,  19:05 18 set 2012
Llínea 135: Llínea 135:  
* L'emissió de carbono antropògen des de 1750 està acidificant l'oceà i el seu pH ha minvat 0,1. Les proyeccions  estimen una reducció del pH de l'oceà d'entre 0,14 i 0,35 en este segle. Esta acidificació progressiva dels oceans tindrà efectes negatius sobre els organismes marins que produïxen closca.
 
* L'emissió de carbono antropògen des de 1750 està acidificant l'oceà i el seu pH ha minvat 0,1. Les proyeccions  estimen una reducció del pH de l'oceà d'entre 0,14 i 0,35 en este segle. Esta acidificació progressiva dels oceans tindrà efectes negatius sobre els organismes marins que produïxen closca.
   −
El [[IPCC]], entidad fundada para evaluar los riesgos de los cambios climáticos inducidos por los seres humanos, atribuye la mayor parte del calentamiento reciente a las actividades humanas. La [[Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos|NAC]] (National Academy of Sciences: Academia Nacional de Ciencias) de Estados Unidos también respaldó esa teoría. El físico atmosférico [[Richard Lindzen]] y otros escépticos se oponen a aspectos parciales de la teoría.
+
L'[[IPCC]], entitat fundada per a evaluar els riscs dels canvis climàtics induïts pels sers humans, atribuix la major part del calfament recent a les activitats humanes. L'[[Acadèmia Nacional de Ciències d'Estats Units|NAC]] (National Academy of Sciences: Acadèmia Nacional de Ciències) d'Estats Units també va recolzar eixa teoria. El físic atmosfèric [[Richard Lindzen]] i atres escèptics s'oponen a aspectes parcials de la teoria.
   −
Para John Theodore Houghton, fundador del Centro Hadley y copresidente del grupo de evaluación científica del IPCC en sus primeros tres informes, está admitido que se producirá un daño generalizado por el aumento del nivel del mar y olas de calor, por inundaciones y sequías más frecuentes e intensas. El cambio climático antropogénico afectará seriamente a las próximas generaciones y a los ecosistemas mundiales. Su incidencia podría limitarse significativamente si se emprendiera una acción conjunta mundialde reducción de emisiones . Sería aconsejable mantener el incremento de la temperatura global solo en 2&nbsp;°C por encima de la temperatura del periodo preindustrial, para ello la concentración de CO2 no debería superar las 450 ppm (hoy sobre 390 ppm). Esto implica que en 2050 las emisiones mundiales de CO2 deben reducirse al 50% del nivel de 1990 (actualmente están 15% por encima de ese nivel). En las dos próximas décadas también debería interrumpirse la deforestación tropical, responsable del 20% de las emisiones de gases de tipo invernadero.<ref name=cop15a>{{Cita web|url=http://es.cop15.dk/news/view+news?newsid=1203|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=8/12/2009 |título=La verdad sobre el cambio climático}}</ref>
+
Per a John Theodore Houghton, fundador del Centre Hadley i copresident del grup d'evaluació científica de l'IPCC en els seus primers tres informes, està admés que es produirà un dany generalisat per l'aument del nivell de la mar i ones de calor, per inundacions i sequies més freqüents i intenses. El canvi climàtic antropogènic afectarà sériament a les pròximes generacions i als ecosistemes mundials. La seua incidència podria llimitar-se significativament si es mamprenguera una acció conjunta mundial de reducció d'emissions . Seria aconsellable mantindre l'increment de la temperatura global només en 2°C per damunt de la temperatura de l'época preindustrial, per ad això la concentració de CO<sub>2</sub> no deuria superar les 450 ppm (hui sobre 390 ppm). Açò implica que en 2050 les emissions mundials de CO<sub>2</sub> deuen reduir-se al 50% del nivell de 1990 (actualment estan 15% per damunt d'eixe nivell). En les dos pròximes décades també deuria interrompre's la deforestació tropical, responsable del 20% de les emissions de gasos de tipo hivernàcul.<ref name=cop15a>{{Cita web|url=http://es.cop15.dk/news/view+news?newsid=1203|editorial=COP15 Copenhagen, Nacions Unides, Conferència sobre Canvi climàtic, del 7 al 18 de decembre de 2009|fechaacceso=8/12/2009 |título=La veritat sobre el canvi climàtic}}</ref>
   −
Para [[Nicholas Stern]], ex jefe del Servicio Económico del Gobierno del Reino Unido y ex economista jefe del Banco Mundial, para no superar 450 ppm de concentración atmosférica de CO2, se requerirá una reducción de las emisiones mundiales anuales de unas 50 gigatoneladas de CO2 equivalente en la actualidad a 35 gigatoneladas en 2030 y a 20 gigatoneladas en 2050. Para comprender el nivel del esfuerzo que se requiere, en la actualidad, las emisiones anuales por habitante son 12 toneladas en la Unión Europea, 23 toneladas en los Estados Unidos, 6 toneladas en China y 1,7 toneladas en la India. En 2050 la población mundial se estima será de 9.000 millones, y las emisiones anuales por habitante se deberían reducir a dos toneladas de CO2 equivalente de media, para que el total anual mundial sea de 20 gigatoneladas. Aunque la industrialización de los países desarrollados desde el siglo XIX es la causante de los niveles actuales de GEI, son los países en desarrollo los más vulnerables a las consecuencias del cambio climático. Los países ricos deben apoyar financieramente a los países en desarrollo para que ejecuten planes de crecimiento económico con poco carbono y frenar la deforestación en sus países. Según los últimos cálculos el mundo en desarrollo para ajustarse al cambio climático precisa de los países ricos anualmente 100.000 millones de dólares para la adaptación y otros 100.000 millones para la mitigación de aquí al 2020.<ref name=cop15b>{{Cita web|url=http://es.cop15.dk/news/view+news?newsid=2381|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=8/12/2009 |título=Nuestro futuro con poco carbono}}</ref>
+
Per a [[Nicholas Stern]], excap del Servici Econòmic del Govern del Regne Unit i execonomiste cap del [[Banc Mundial]], per a no superar 450 ppm de concentració atmosfèrica de CO<sub>2</sub>, es requerirà una reducció de les emissions mundials anuals d'unes 50 gigatonellades de CO<sub>2</sub> equivalent en l'actualitat a 35 gigatonellades en 2030 i a 20 gigatonellades en 2050. Per a comprendre el nivell de l'esforç que es requerix, en l'actualitat, les emissions anuals per habitant són: 12 tonellades en l'Unió Europea, 23 tonellades en els Estats Units, 6 tonellades en China i 1,7 tonellades en l'India. En el 2050 la població mundial s'estima que serà de 9.000 millons, i les emissions anuals per habitant es deurien reduir a dos tonellades de CO<sub>2</sub> equivalent de mija, per a que el total anual mundial siga de 20 gigatonellades. Encara que l'industrialisació dels països desenrollats des del segle XIX és la causant dels nivells actuals de GEH, són els països en desenroll els més vulnerables a les conseqüències del canvi climàtic. Els països rics deuen recolzar financerament als països en desenroll per a que eixecuten plans de creiximent econòmic en poc carbono i frenar la deforestació en el seus països. Segons els últims cálculs, el món en desenroll, per a ajustar-se al canvi climàtic necessita dels països rics anualment 100.000 millons de dólars per a l'adaptació i atres 100.000 millons per a la mitigació d'ací al 2020.<ref name=cop15b>{{Cita web|url=http://es.cop15.dk/news/view+news?newsid=2381|editorial=COP15 Copenhagen, Nacions Unides, Conferència sobre Canvi climàtic, del 7 al 18 de decembre de 2009|fechaacceso=8/12/2009 |título=Nostre futur en poc carbono}}</ref>
    
Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de Energía, señala la importancia de los países emergentes, pues con las políticas actuales, las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía proyectan un crecimiento anual de la demanda de energía primaria global del 1,6% mundial hasta 2030, de 11.730 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) a 17.010 Mtep (un incremento del 45% en apenas 20 años). China e India requerirán la mitad de este incremento, y los países no miembros de la OCDE en conjunto supondrán el 87% del incremento del CO2, pasando su demanda total de energía mundial del 51% en la actualidad a suponer el 62% del total en 2030. También para él, es imprescindible una importante transformaciónen del sector energético. Hasta ahora la larga vida útil de gran parte de sus infraestructuras causa una lenta sustitución de sus equipos, lo que motiva que el empleo de tecnologías eficientes se demore. Los sectores público y privado deben aceptar la necesidad de inversiones adicionales y el retiro temprano de instalaciones inadecuadas, para acelerar el proceso y reducir las emisiones, especialmente en centrales de energía y en equipos. Los gobiernos deben dirigir esta transformación y orientar el consumo mediante medidas claras de tarificación, incluida la tarificación por emisiones de carbono. La energía renovable desempeñará un papel importante. Se calcula que la generación global de electricidad basada en energías renovables se duplicará entre 2006 y 2030.<ref name=cop15c>{{Cita web|url=http://es.cop15.dk/news/view+news?newsid=1796|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=8/12/2009 |título=La inminente revolución energética global}}</ref>  
 
Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de Energía, señala la importancia de los países emergentes, pues con las políticas actuales, las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía proyectan un crecimiento anual de la demanda de energía primaria global del 1,6% mundial hasta 2030, de 11.730 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) a 17.010 Mtep (un incremento del 45% en apenas 20 años). China e India requerirán la mitad de este incremento, y los países no miembros de la OCDE en conjunto supondrán el 87% del incremento del CO2, pasando su demanda total de energía mundial del 51% en la actualidad a suponer el 62% del total en 2030. También para él, es imprescindible una importante transformaciónen del sector energético. Hasta ahora la larga vida útil de gran parte de sus infraestructuras causa una lenta sustitución de sus equipos, lo que motiva que el empleo de tecnologías eficientes se demore. Los sectores público y privado deben aceptar la necesidad de inversiones adicionales y el retiro temprano de instalaciones inadecuadas, para acelerar el proceso y reducir las emisiones, especialmente en centrales de energía y en equipos. Los gobiernos deben dirigir esta transformación y orientar el consumo mediante medidas claras de tarificación, incluida la tarificación por emisiones de carbono. La energía renovable desempeñará un papel importante. Se calcula que la generación global de electricidad basada en energías renovables se duplicará entre 2006 y 2030.<ref name=cop15c>{{Cita web|url=http://es.cop15.dk/news/view+news?newsid=1796|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=8/12/2009 |título=La inminente revolución energética global}}</ref>  
336

edicions

Menú de navegació