Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
sense resum d'edició
Llínea 474: Llínea 474:     
[1997] Luis Aracil, padre de la sociolingüística catalana y profesor de la Universidad de Barcelona, manifiesta : ‘El nombre de nuestra lengua es Llengua Valenciana y no hay otra definición científica’.  
 
[1997] Luis Aracil, padre de la sociolingüística catalana y profesor de la Universidad de Barcelona, manifiesta : ‘El nombre de nuestra lengua es Llengua Valenciana y no hay otra definición científica’.  
 +
 +
[1998] Federico Martínez Roda en 'Valencia y las Valencias, su historia contemporanea (1800-1975)', p. 162; "En 1874, de nuevo en la ciudad de Valencia, se convirtió en el principal redactor del semanario político-festivo “Don Manuel”, escrito en valenciano"
 +
 +
[1998] Pascual Marzal Rodríguez en 'El derecho de sucesiones en la Valencia foral y su tránsito a la Nueva Planta'; "La redacción del testamento se debe realizar en idioma romance, según ordenan los Furs. En la práctica notarial se escribe en valenciano, aunque la doctrina considera que sería igualmente válido escribirlo en latín o cualquier otra lengua romance, como el castellano."
 +
 +
[1999] Gustavo Bueno en ensayo 'La esencia del pensamiento español'; "Según esto, cuando aplicamos, y con toda propiedad, el predicado español a los idiomas regionales tales como el gallego, el catalán, el valenciano o el vasco, lo estaremos haciendo tomando «español» en su acepción segunda, la que tiene como referencia a la sociedad española [...] Raimundo Lulio o Eiximenis escriben en mallorquín o en valenciano; sin embargo Raimundo de Sabunde, o Luis Vives escriben en latín; y Jaime Balmes o Eugenio d'Ors escriben en español."
 +
 +
[1999] Fernando Sánchez Dragó en artículo de El Mundo del 28 de febrero 'Pan con catalanismo, comida de tontos'; ¿Saben ustedes que, muchos siglos antes, el valenciano ya fue una lengua con siglo de Oro, antes que el recio castellano, con Joanot Martorell (autor de Tirant lo Blanch, citado en el Quijote como el verdadero libro), Ausiás March o Joan Roís de Corella? ¿Saben ustedes que el mallorquín vio nacer la filosofía medieval española con tamaño monumento literario como fue el beato Raimundo Llull? Valencia y Mallorca fueron esplendorosos reinos de España, y lo habían sido también de Sepharad y de Al-Andalus. Cataluña, en esos siglos que van desde el medioevo hasta las bombas de Espartero, no fueron sino unos condados primero, y con suerte, cuatro provincias después.'
    
== Sigle XXI – suplantació pancatalanista i resistència del valencianisme ==
 
== Sigle XXI – suplantació pancatalanista i resistència del valencianisme ==
112 355

edicions

Menú de navegació