Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
2491 bytes afegits ,  16:59 18 abr 2023
Llínea 58: Llínea 58:     
{{Cita|''establecieron treinta y cinco; que traducidas fielmente de la lengua Valenciana, en que se hallan ordenadas, son las siguientes''|''La Celda Santa del Glorioso Padre y Apóstol Valenciano San Vicente Ferrer'' (Valéncia, 1699), Lluís de Blanes, O.P.}}
 
{{Cita|''establecieron treinta y cinco; que traducidas fielmente de la lengua Valenciana, en que se hallan ordenadas, son las siguientes''|''La Celda Santa del Glorioso Padre y Apóstol Valenciano San Vicente Ferrer'' (Valéncia, 1699), Lluís de Blanes, O.P.}}
 +
 +
{{Cita|Sant Vicent Ferrer o, com li diem els valencians en eixe dolcíssim nom de tendror infinita, el nostre Pare Vicent Ferrer, és molt gran i ho és tot per a nosatros. Tot bon valencià quant sent este nom tan suau i tan nostre s´emociona i se li omplin de llàgrimes els ulls.|[[Revista Renou]], editada per l'[[Associació Cultural Cardona i Vives de Castelló]]}}
 +
 +
{{Cita|''Desde la Canaleja, el vagabundo ve el barrio del Mercado, en el que San Vicente Ferrer obró el milagro de que en Castilla se entendiera su valenciano...''|[[Camilo José Cela|Camilo José Cela Trulock]]}}
 +
 +
{{Cita|''... predicaba en su lenguaje valenciano, siendo verdad que predicó en tierras donde tienen el lenguaje bien ajeno y diferente: Aragón, Portugal, Cataluña, Lombardía, Escocia...''|Francisco Diago. ''Libro Primero de la Historia de S. Vicente'', Barcelona, 1600, pag. 109. Citat en el llibre ''Historias del Idioma Valenciano'' (Valéncia, 2003) [[Ricart García Moya]]}}
 +
 +
{{Cita|''En el vademécum milagrero de Sant Vicent Ferrer -en su proceso de canonización fueron acreditados 909 milagros, lo nunca visto en Roma-...''|[[Baltasar Bueno Tárrega]] (Artícul publicat en el periòdic ''[[Levante-EMV]]'' sobre Sant Vicent Ferrer}}
 +
 +
{{Cita|''Sant Vicent Ferrer, predicador famosísimo de la Europa medieval y también poeta valenciano del siglo XIV. Escribió en lengua valenciana muy sentidas rimas. Vale la pena citar alguna de ellas por dar a conocer este aspecto tan poco conocido del inmenso dominico, tan valenciano y tan universal: su calidad de poeta. En el proceso de su canonización figuran unas coplas suyas. Entre otras composiciones poéticas de San Vicente Ferrer destaca ésta que titula: "Goigs a la Verge Maria del Roser", que empieza así:''
 +
 +
Vostres goigs ab gran plaer
 +
 +
cantarem, Senyora mia.
 +
 +
puix que vostra senyoria
 +
 +
es la Verge del Roser
 +
 +
Siguen siete coplas... Y acaba con la siguiente tornada o ritornello.
 +
 +
Donchs puix Vos donau loguer
 +
 +
als de vostra confraria
 +
 +
preseruau, Verge Maria,
 +
 +
los confrares del Roser.
 +
 +
''Breu historia sobre l´orige de la Llengua Valenciana'' (1995) per Francesc Moreno}}
 +
 +
{{Cita|''San Vicente Ferrer siempre hablaba en su lengua valenciana allí donde se encontraba. Y todos le entendían, aragoneses, leridanos..., catalanes, franceses del sur... No era un milagro. Los romances de todos estos lugares eran parecidos.''|''[[Antes y después de la conquista de Valencia]]'' (Valéncia, 1991) per [[Francisco Lliso i Genovés]]}}
    
== Vore també ==
 
== Vore també ==
23 616

edicions

Menú de navegació