Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
1 byte afegit ,  18:29 31 gin 2023
Llínea 68: Llínea 68:  
{{Cita|''En la actualidad, el investigador alicantino prepara un libro sobre todas estas cuestiones que aparecerá dentro de unos meses.|(Diario Información, 9.12.1987). Citat en el llibre ''[[Judes Valentins]]'', per J.P. Valencianos (Valéncia, 1991, 3ª Ed.)''}}
 
{{Cita|''En la actualidad, el investigador alicantino prepara un libro sobre todas estas cuestiones que aparecerá dentro de unos meses.|(Diario Información, 9.12.1987). Citat en el llibre ''[[Judes Valentins]]'', per J.P. Valencianos (Valéncia, 1991, 3ª Ed.)''}}
   −
{{Cita|''Había transcurrido más de medio milenio del teórico nacimiento de Cataluña, y todavía, no poseía este territorio moneda propia, es decir, mientras si existían monedas que pregonaban el reino que las acuñaba (Castilla, Francia, Valencia, Inglaterra, etc...). El nombre de Cataluña no figuraba en ninguna moneda de la Edad Media; las inscripciones reflejaban el título máximo que poseían -que no era imperio, reino o principado- sino Condado de Barcelona.''|''Una propuesta singular: La moneda "als Països Catalans"'', per Ricart Garcia Moya ([[Las Provincias]], 2.2.1991).
+
{{Cita|''Había transcurrido más de medio milenio del teórico nacimiento de Cataluña, y todavía, no poseía este territorio moneda propia, es decir, mientras si existían monedas que pregonaban el reino que las acuñaba (Castilla, Francia, Valencia, Inglaterra, etc...). El nombre de Cataluña no figuraba en ninguna moneda de la Edad Media; las inscripciones reflejaban el título máximo que poseían -que no era imperio, reino o principado- sino Condado de Barcelona.''|''Una propuesta singular: La moneda "als Països Catalans"'', per Ricart Garcia Moya ([[Las Provincias]], 2.2.1991)}}
    
{{Cita|''Son legajos de los siglos XVI al XVIII, escritos en castellano y en valenciano, dirigidos al rey y autoridades que residían en Madrid y Valencia; es decir, nada que ver con Cataluña. ¿Por qué razón están allí? Porque fueron robados a sus legítimos dueños, así de sencillo. EI fondo permanece secuestrado en Barcelona desde 1852 y no existe base legal para impedir su devolución si  las autoridades del PSOE, en gesto heroico, rompieran el vasallaje a Pujol y se animaran a reclamarlo.''}}
 
{{Cita|''Son legajos de los siglos XVI al XVIII, escritos en castellano y en valenciano, dirigidos al rey y autoridades que residían en Madrid y Valencia; es decir, nada que ver con Cataluña. ¿Por qué razón están allí? Porque fueron robados a sus legítimos dueños, así de sencillo. EI fondo permanece secuestrado en Barcelona desde 1852 y no existe base legal para impedir su devolución si  las autoridades del PSOE, en gesto heroico, rompieran el vasallaje a Pujol y se animaran a reclamarlo.''}}
23 633

edicions

Menú de navegació