Canvis

4 bytes afegits ,  19:23 25 gin 2022
Llínea 34: Llínea 34:  
== Cites ==
 
== Cites ==
   −
{{Cita|''El millor mossarabiste que ha tingut el Regne de Valencia, Lleopolt Peñarroja, en "El Mozarábe de Valencia" i "Cristianos bajo el Islam", afirma: "La Historia, con datos pormenorizados, confirma que el valenciano no es un producto de reconquista o repoblación medieval. Pensarlo hoy así es, a lo sumo, un acto de fe, no una deducción científica".''|Joan Ignaci Culla ([[Levante-EMV]], 8.1.2005)}}
+
{{Cita|''El millor mossarabiste que ha tingut el Regne de Valencia, [[Lleopolt Peñarroja]], en "El Mozarábe de Valencia" i "Cristianos bajo el Islam", afirma: "La Historia, con datos pormenorizados, confirma que el valenciano no es un producto de reconquista o repoblación medieval. Pensarlo hoy así es, a lo sumo, un acto de fe, no una deducción científica".''|Joan Ignaci Culla ([[Levante-EMV]], 8.1.2005)}}
    
{{Cita|''Un llibre que no desapareixerà, ya que es troba en totes les biblioteques, es el de Pi i Margall, "Las Nacionalidades". Este republicà català, que segur hui en dia sería tachat de facha o espanyoliste, diu en la seua obra de 1876:¡La identidad de la lengua! ¿Podrá ser ésta un principio para determinar la formación ni la organización de los pueblos? Subsiste en España no sólo la diversidad de leyes, sino también de lenguas. Se habla todavía en gallego, en bable, en vasco, en catalán, en mallorquín, en valenciano. Tienen estos idiomas, a excepción del vasco, el mismo origen que el de Castilla; y ninguno, sin embargo, ha caído en desuso.''|''La llengua valenciana, una llengua independent'', per Joan Ignaci Culla (Las Provincias, 06.01.2007)}}
 
{{Cita|''Un llibre que no desapareixerà, ya que es troba en totes les biblioteques, es el de Pi i Margall, "Las Nacionalidades". Este republicà català, que segur hui en dia sería tachat de facha o espanyoliste, diu en la seua obra de 1876:¡La identidad de la lengua! ¿Podrá ser ésta un principio para determinar la formación ni la organización de los pueblos? Subsiste en España no sólo la diversidad de leyes, sino también de lenguas. Se habla todavía en gallego, en bable, en vasco, en catalán, en mallorquín, en valenciano. Tienen estos idiomas, a excepción del vasco, el mismo origen que el de Castilla; y ninguno, sin embargo, ha caído en desuso.''|''La llengua valenciana, una llengua independent'', per Joan Ignaci Culla (Las Provincias, 06.01.2007)}}
23 633

edicions