Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
sense resum d'edició
Llínea 436: Llínea 436:     
[1980] Aleixandre Cirici, ponent catalá en la Assamblea de parlamentaris del Consell d´Europa sobre llengues minoritaries: ‘nuestra lengua ha tenido el desarrollo literar  
 
[1980] Aleixandre Cirici, ponent catalá en la Assamblea de parlamentaris del Consell d´Europa sobre llengues minoritaries: ‘nuestra lengua ha tenido el desarrollo literar  
      
[1980] Francisco Giner, diplomado en fonética evolutiva por la Universidad de Sorbona publica “Aclaraciones al libro del sr. Sanchís Guarner” en el que se hace hace una serie de rectificaciones a los errores lingüísticos en el libro aparecidos en libro de Guarner “la llengua dels valencians” en donde queda patente la falta de cientifismo y rigor de los escritos de Guarner, algo ya denunciado por Antonio Ubieto. Al final de sus aclaraciones encontramos, ‘Todo ello, nos demuestra muy a las claras, que el valenciano ha evolucionado separadamente y de una manera muy distinta ala catalán, …’.  
 
[1980] Francisco Giner, diplomado en fonética evolutiva por la Universidad de Sorbona publica “Aclaraciones al libro del sr. Sanchís Guarner” en el que se hace hace una serie de rectificaciones a los errores lingüísticos en el libro aparecidos en libro de Guarner “la llengua dels valencians” en donde queda patente la falta de cientifismo y rigor de los escritos de Guarner, algo ya denunciado por Antonio Ubieto. Al final de sus aclaraciones encontramos, ‘Todo ello, nos demuestra muy a las claras, que el valenciano ha evolucionado separadamente y de una manera muy distinta ala catalán, …’.  
Llínea 458: Llínea 457:  
[1991] La UE reconoce la denominación del idioma valenciano, la lengua valenciana.  
 
[1991] La UE reconoce la denominación del idioma valenciano, la lengua valenciana.  
 
[1991] Se presenta el “informe del Comité de expertos”, en el cual se difrencian el valenciano del catalán.  
 
[1991] Se presenta el “informe del Comité de expertos”, en el cual se difrencian el valenciano del catalán.  
[1991] El Consell firma un convenio con la Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas para traducir en lengua valenciana.
  −
  −
[1992] Tras la aprobación de la “Carta Europea de Lenguas Minoritarias” por parte de la UE, se reconoce que valenciano y catalán son idiomas diferentes.
  −
  −
[1995] Eugenio Trias (Catedrático de Historia de las Ideas de la Universidad catalana Pompeu i Fabra) denuncia la deplorable situación cultural de Cataluña a raíz del fanatismo folklorico de Pujol, reclama la vuelta al rigor y equilibrio histórico, dejando de subvencionar a personajes sin mayor prestigio tanto en Cataluña como en Valéncia (donde fomentan el catalán algo que considera contra natura, valenciano y catalán son lenguas distintas), solo por ser próximos a un modelo ayatollah.
  −
  −
[1997] Luis Aracil, padre de la sociolingüística catalana y profesor de la Universidad de Barcelona, manifiesta : ‘El nombre de nuestra lengua es Llengua Valenciana y no hay otra definición científica’.
  −
  −
== Atres ==
  −
[1980] Francisco Giner, diplomado en fonética evolutiva por la Universidad de Sorbona publica “Aclaraciones al libro del sr. Sanchís Guarner” en el que se hace hace una serie de rectificaciones a los errores lingüísticos en el libro aparecidos en libro de Guarner “la llengua dels valencians” en donde queda patente la falta de cientifismo y rigor de los escritos de Guarner, algo ya denunciado por Antonio Ubieto. Al final de sus aclaraciones encontramos, ‘Todo ello, nos demuestra muy a las claras, que el valenciano ha evolucionado separadamente y de una manera muy distinta ala catalán, …’.
  −
  −
[1981] Amparo Cabanes (Consejera de Educación y Catedrática de Historia Medieval) en una entrevista para el Diario Levante afirmaba : ‘Le diré una cosa, a la lengua hablada en Cataluña se le llamó lengua valenciana durante los siglos de oro. Nadie niega el origen común del latín, pero la lengua valenciana posee una identidad propia y diferenciada’.
  −
  −
[1982] Francisco Giner Mengual (Presidente de la Liga Internacional de la Enseñanza, nº 11 de la lista de socialistas-históricos y profesor de la Universidad de la Sorbona y especialista en lingüística) denuncia el timo-socialista liderado por el catalanista Joan Lerma, que ‘pretende traicionar la histórica lengua valenciana introduciendo la lengua catalana artificial en los institutos valencianos’. Su denuncia le costó el exilio forzado por el socialismo pancatalanista.
  −
  −
[1982] Papa Juan Pablo II en su discurso en la Alameda de Valéncia, terminando su homilía dijo : ‘Concluyo con algunas palabras en vuestra hermosa lengua valenciana : que el record d’esta solemne ordenació sacerdotal en la presencia del Papa, aumente la vostra fe en Jesucrist, sacerdot etern, que comunica el seu sacerdoci per a la salvació de tots els homens. Aixi siga’.
  −
  −
[1984] Antonio Ubieto (Catedrático Historia Medieval de Valéncia y Zaragoza) responde al diario Las Provincias :
  −
- ¿Qué se hablaba en Valencia cuando entró el Rey Jaime I?
  −
- El valenciano, entonces un romance que fue el precursor inmediato de la lengua valenciana. En la Crónica de Jaime I se recoge el testimonio de los que hablaban al Rey en su idioma, viene recogido en cursiva el testimonio de unos vecinos de Peñiscola que hablan en su lengua (romance valenciano).
  −
  −
[1985] Torcuato Luca De Tena, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, declaró : ‘La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán’.
  −
  −
[1987] Lleopolt Peñarroja, Catedrático Universidad de Compostela y considero uno de los mejores mozarabistas del mundo, en “Orige i formacio de la Llengua Valenciana- Del sustrac iberic a la Reconquista” diu, ‘“… de les lleis fonetiques no es deduïx una diferenciacio essencial entre esta aljamia o ‘parla romanç’ prelliteraria de Valencia i el valencià migeval… podem ara pensar en una continuitat romanica del territorio valencià …’.
  −
  −
[1990] Manuel Mourelle de Lema, doctor en Filología, nos dice que ‘en la Lengua Valenciana se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe... Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüisticos rsultantes de una larga convivencia de dos culturas;: la ibero-latina valenciana y la árabe’.
  −
  −
[1991] La UE reconoce la denominación del idioma valenciano, la lengua valenciana.
  −
  −
[1991] Se presenta el “informe del Comité de expertos”, en el cual se difrencian el valenciano del catalán.
  −
   
[1991] El Consell firma un convenio con la Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas para traducir en lengua valenciana.  
 
[1991] El Consell firma un convenio con la Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas para traducir en lengua valenciana.  
  
6408

edicions

Menú de navegació