Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
572 bytes afegits ,  17:50 11 jun 2017
Llínea 64: Llínea 64:  
Torcuato Luca de Tena també fon amic de l'alacantí [[Vicente Ramos Pérez|Vicent Ramos]], al qual dedica l'artícul titulat ''La lengua valenciana''.   
 
Torcuato Luca de Tena també fon amic de l'alacantí [[Vicente Ramos Pérez|Vicent Ramos]], al qual dedica l'artícul titulat ''La lengua valenciana''.   
   −
{{Cita|Corre la especie de que los valencianos recibieron su lengua de los catalanes cuando Jaime I de Aragón ocupó con sus tropas el reino moro de Valencia. Según esto, el valenciano sería una derivación o un dialecto del catalán que se hablaba en el siglo XIII. Tal afirmación es tan burda que no puede sufrir la mínima confrontación ni a la luz de la historia política ni de la historia literaria.}}
+
{{Cita|''Corre la especie de que los valencianos recibieron su lengua de los catalanes cuando Jaime I de Aragón ocupó con sus tropas el reino moro de Valencia. Según esto, el valenciano sería una derivación o un dialecto del catalán que se hablaba en el siglo XIII. Tal afirmación es tan burda que no puede sufrir la mínima confrontación ni a la luz de la historia política ni de la historia literaria.''}}
    
(''La lengua valenciana'', per Torcuato Luca de Tena, publicat en el periòdic ABC, 24.6.1978).
 
(''La lengua valenciana'', per Torcuato Luca de Tena, publicat en el periòdic ABC, 24.6.1978).
   −
{{Cita|El reverendo señor mosén Gregorio Genovar, canónigo de la catedral de Mallorca y gran aficionado a las obras de Raimundo Lulio, se duele de que "[[Blanquerna]]", la gran novela del filósofo mallorquín, quién la escribió en provenzal, no haya sido traducida nunca a la lengua valenciana, que era en aquel tiempo la más culta de las lenguas romances orientales de España.}}
+
{{Cita|''El reverendo señor mosén Gregorio Genovar, canónigo de la catedral de Mallorca y gran aficionado a las obras de Raimundo Lulio, se duele de que "[[Blanquerna]]", la gran novela del filósofo mallorquín, quién la escribió en provenzal, no haya sido traducida nunca a la lengua valenciana, que era en aquel tiempo la más culta de las lenguas romances orientales de España.''}}
    
(''La lengua valenciana'', per Torcuato Luca de Tena, publicat en el periòdic ABC, 24.6.1978).
 
(''La lengua valenciana'', per Torcuato Luca de Tena, publicat en el periòdic ABC, 24.6.1978).
   −
{{Cita|¿Pero, es parla en Valéncia el català o es parla en Catalunya el valencià? Perque... les primeres manifestacions escrites culturals són valencianes, no catalanes.}}
+
{{Cita|''¿Pero, es parla en Valéncia el català o es parla en Catalunya el valencià? Perque... les primeres manifestacions escrites culturals són valencianes, no catalanes.''}}
    
(Torcuato Luca de Tena. Hoja del Lunes, 20.2.1978).
 
(Torcuato Luca de Tena. Hoja del Lunes, 20.2.1978).
   −
{{Cita|La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán.}}  
+
{{Cita|''La noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán.''}}  
    
(1985. Torcuato Luca de Tena).
 
(1985. Torcuato Luca de Tena).
 +
 +
{{Cita|''... es un error pensar que Jaime I trajese el catalán a Valencia y Baleares. Rotundamente no. En Baleares ya se hablaba ese latín degenerado de distinta forma, aunque muy parecido. Luego, la noción de catalanismo como la lengua madre de la valenciana y de la balear es falsa históricamente. Las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son muy anteriores a las del catalán.''}}
 +
 +
(Torcuato Luca de Tena (El día de Baleares, 22.9.1985). Cita resenyada en el llibre ''Nacionalismo catalán. Una gran farsa'' de Michael Braveheart)
    
{{Cita|El imperialismo catalán lo origina la envidia que tienen los catalanes por la historia cultural valenciana.}}
 
{{Cita|El imperialismo catalán lo origina la envidia que tienen los catalanes por la historia cultural valenciana.}}
23 451

edicions

Menú de navegació