Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
Llínea 589: Llínea 589:  
2003.- [[María Francisca Olmedo de Cerdá]] en 'Callejeando por Valencia', p.11; "El primer libro impreso en España se imprimió en Valencia, y es Obres e trobes en lahor de la Verge María, editado por Lambert Palmart en 1474, que se conserva en la biblioteca de la Universidad de Valencia. '''El primer incunable español está escrito en valenciano."'''
 
2003.- [[María Francisca Olmedo de Cerdá]] en 'Callejeando por Valencia', p.11; "El primer libro impreso en España se imprimió en Valencia, y es Obres e trobes en lahor de la Verge María, editado por Lambert Palmart en 1474, que se conserva en la biblioteca de la Universidad de Valencia. '''El primer incunable español está escrito en valenciano."'''
   −
2003.- [[Phillippe Blanchet]] en 'Occitanismo y catalanismo: elementos para una comparación con especial referencia al Provenzal y Valenciano'; '''"El Valenciano satisface los criterios sociolingüísticos (incluyendo los sociopolíticos) para ser considerado como una lengua distinta (y no como variedad del catalán).''' Una prueba notable de esto es el hecho de que así ha sido reconocido oficial y democráticamente por la Comunidad Valenciana en 1982 y 1983, dentro del marco de la Constitución Española de 1978."
+
2003.- [[Philippe Blanchet]], llingüiste i especialiste en sociollingüística, disciplina que impartix en l'Universitat francesa de Rennes II, en 'Occitanismo y catalanismo: elementos para una comparación con especial referencia al Provenzal y Valenciano'; '''"El Valenciano satisface los criterios sociolingüísticos (incluyendo los sociopolíticos) para ser considerado como una lengua distinta (y no como variedad del catalán).''' Una prueba notable de esto es el hecho de que así ha sido reconocido oficial y democráticamente por la Comunidad Valenciana en 1982 y 1983, dentro del marco de la Constitución Española de 1978."
    
[[2004]].- [[Manuel Martínez López]], en ’27 alicantinos ilustres’; “Bernat Fenollar (…) Este hijo de Penáguila escalaría otras cumbres más elevadas y alcanzaría un vuelo más alto, el del espíritu, a través de la inspiración poética hasta ser considerado por Menéndez Pelayo como el mejor poeta valenciano de su tiempo. Pero si no fue el mejor, sí uno de los más señalados de la época '''en lengua valenciana”'''.
 
[[2004]].- [[Manuel Martínez López]], en ’27 alicantinos ilustres’; “Bernat Fenollar (…) Este hijo de Penáguila escalaría otras cumbres más elevadas y alcanzaría un vuelo más alto, el del espíritu, a través de la inspiración poética hasta ser considerado por Menéndez Pelayo como el mejor poeta valenciano de su tiempo. Pero si no fue el mejor, sí uno de los más señalados de la época '''en lengua valenciana”'''.
111 296

edicions

Menú de navegació