Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
sense resum d'edició
Llínea 488: Llínea 488:     
[[1949]].- [[Enrique Tierno Galván]], Catedrático de Historia y Doctor en Filosofía y Letras : ‘Mai la llengua catalana fruï d'un prestigi lliterari tan gran com el que aplegà '''la llengua valenciana''' en el seu sigle d'or’.  
 
[[1949]].- [[Enrique Tierno Galván]], Catedrático de Historia y Doctor en Filosofía y Letras : ‘Mai la llengua catalana fruï d'un prestigi lliterari tan gran com el que aplegà '''la llengua valenciana''' en el seu sigle d'or’.  
 +
 +
[[1950]].- [[Salvador de Madariaga]] diu que la lengua valenciana "difiere bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propio si sus literatos quisieran construirselos, como lo han hecho los catalanes a la suya (...) En el caso Valencia-Cataluña, lo importante sería no la similitud, sino la diferencia de las lenguas y la conclusión sería, no la similitud sino la diferencia de los pueblos".
    
[[1959]].- [[Julio Casares]] (Secretario y perpetuo de la Real Academia Española de la Lengua) afirma: ‘'''Al valenciano se le reconoce categoría de lengua''' y se añade que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valéncia’.  
 
[[1959]].- [[Julio Casares]] (Secretario y perpetuo de la Real Academia Española de la Lengua) afirma: ‘'''Al valenciano se le reconoce categoría de lengua''' y se añade que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valéncia’.  
Llínea 712: Llínea 714:     
Gregori Mayans i Ciscar, intelectual de talla europea, cap de l'Ilustracio "Los dialectos de la lengua lemosina son la catalana, valenciana y mallorquina. La catalana ha recibido muchos vocablos de la francesa; la valenciana, de la castellana; la mallorquina se llega más a la catalana por ser hija de ella. De todas las tres, la más suave y agraciada es la valenciana y no me lo hace decir la pasión".
 
Gregori Mayans i Ciscar, intelectual de talla europea, cap de l'Ilustracio "Los dialectos de la lengua lemosina son la catalana, valenciana y mallorquina. La catalana ha recibido muchos vocablos de la francesa; la valenciana, de la castellana; la mallorquina se llega más a la catalana por ser hija de ella. De todas las tres, la más suave y agraciada es la valenciana y no me lo hace decir la pasión".
  −
Salvador de Madariaga diu que la lengua valenciana "difiere bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propio si sus literatos quisieran construirselos, como lo han hecho los catalanes a la suya (...) En el caso Valencia-Cataluña, lo importante sería no la similitud, sino la diferencia de las lenguas y la conclusión sería, no la similitud sino la diferencia de los pueblos".
      
Marcelino Menéndez Pelayo diu en el prolec d'un llibre de Teodor Llorente "Si es de ley fatal que esta lengua desaparezca de las márgenes del Turia, todavía los versos de nuestro autor, enlazándose a través de cuatro siglos con los del profundo y sublime cantor de Na Teresa, conservarían en la memoria de las gentes los sones de una lengua que llegó a ser clásica antes del Renacimiento, y que ni el abandono de sus hijos ni la parodia vil han logrado despojar de su primitiva nobleza".  
 
Marcelino Menéndez Pelayo diu en el prolec d'un llibre de Teodor Llorente "Si es de ley fatal que esta lengua desaparezca de las márgenes del Turia, todavía los versos de nuestro autor, enlazándose a través de cuatro siglos con los del profundo y sublime cantor de Na Teresa, conservarían en la memoria de las gentes los sones de una lengua que llegó a ser clásica antes del Renacimiento, y que ni el abandono de sus hijos ni la parodia vil han logrado despojar de su primitiva nobleza".  
112 461

edicions

Menú de navegació