Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
Llínea 582: Llínea 582:  
[[Archiu:Franro.jpg|thumb|250px|Francisco Rodríguez Adrados, membre de la RAE]]
 
[[Archiu:Franro.jpg|thumb|250px|Francisco Rodríguez Adrados, membre de la RAE]]
   −
[[2001]].- [[Francisco Rodríguez Adrados]], filólogo y helenista, miembro de la RAE, catedràtico y premio nacional de las letras españolas,  afirma en el diario ABC, ‘ … una lengua para uso familiar, ………. '''el vasco, el gallego, el valenciano,''' …’.  
+
[[2001]].- [[Francisco Rodríguez Adrados]], filólogo, helenista, escritor, miembro de la RAE y catedrático en Madrid, uno de los mayores expertos en lenguas clásicas y Premio Nacional de las Letras Españolas, miembro de la RAE, catedràtico y premio nacional de las letras españolas,  afirma en el diario ABC, ‘ … una lengua para uso familiar, ………. '''el vasco, el gallego, el valenciano,''' …’.  
    
2001.- [[Helena Rausell Guillot]], escritora, doctora en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, Máster de Investigación en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, premio extraordinario de licenciatura y el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Valencia y el Segundo Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios del Ministerio de Educación y Ciencia. En 'Letras y fe; Erasmo en la Valencia del Renacimiento", p.26; "Además Ioan Esteve publica en Roma en 1471 y en Valencia en 1489 un Liber Elegantiarum, '''colección de frases y vocablos en valenciano y latín que antecede a Nebrija"'''
 
2001.- [[Helena Rausell Guillot]], escritora, doctora en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, Máster de Investigación en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, premio extraordinario de licenciatura y el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Valencia y el Segundo Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios del Ministerio de Educación y Ciencia. En 'Letras y fe; Erasmo en la Valencia del Renacimiento", p.26; "Además Ioan Esteve publica en Roma en 1471 y en Valencia en 1489 un Liber Elegantiarum, '''colección de frases y vocablos en valenciano y latín que antecede a Nebrija"'''
Llínea 610: Llínea 610:  
[[2007]].- [[Enrique Martínez Ruiz]], historiador español, .catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, en 'Diccionario de historia moderna de España'; "Fuero General de Valencia [...] Hasta el año 1329 existieron dos versiones, una en latín '''y otra en valenciano''' que sería la que predominaría"
 
[[2007]].- [[Enrique Martínez Ruiz]], historiador español, .catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, en 'Diccionario de historia moderna de España'; "Fuero General de Valencia [...] Hasta el año 1329 existieron dos versiones, una en latín '''y otra en valenciano''' que sería la que predominaría"
   −
[[2008]].- [[Francisco Rodríguez Adrados]], filólogo, escritor, miembro de la RAE y catedrático en Madrid, uno de los mayores expertos en lenguas clásicas y Premio Nacional de las Letras Españolas, reconoce la '''categoria de la lengua valenciana''' en su libro su libro “Historia de las lenguas de Europa”, y además advierte, ‘Cataluña quiere imponer la lengua de Pompeu Fabra en Valencia por fanatismo’
+
[[2008]].- [[Francisco Rodríguez Adrados]], filólogo, helenista, escritor, miembro de la RAE y catedrático en Madrid, uno de los mayores expertos en lenguas clásicas y Premio Nacional de las Letras Españolas, reconoce la '''categoria de la lengua valenciana''' en su libro su libro “Historia de las lenguas de Europa”, y además advierte, ‘Cataluña quiere imponer la lengua de Pompeu Fabra en Valencia por fanatismo’
    
[[2009]].- [[François-Xavier Freland]] en 'Captar lo inmaterial: una mirada al patrimonio vivo'; "El Misterio de Elche [...] de origen medieval, '''escritos principalmente en valenciano del siglo XV con pasajes en latín"'''
 
[[2009]].- [[François-Xavier Freland]] en 'Captar lo inmaterial: una mirada al patrimonio vivo'; "El Misterio de Elche [...] de origen medieval, '''escritos principalmente en valenciano del siglo XV con pasajes en latín"'''
111 713

edicions

Menú de navegació