Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
Llínea 42: Llínea 42:     
''- En el caso concreto del valenciano, del romance de los mozárabes, mantiene su vitalidad e independencia hasta el momento mismo de la reconquista.''}}
 
''- En el caso concreto del valenciano, del romance de los mozárabes, mantiene su vitalidad e independencia hasta el momento mismo de la reconquista.''}}
+
 
 +
* Pròlec de [[Joan Costa i Català|Joan Costa]] en el llibre ''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) de Francisco Lliso i Genovés:
 +
 
 +
{{Cita|''El último tercio del siglo XIV, todo el siglo XV y el primer tercio del XVI contemplan el desarrollo y esplendor en tierras valencianas de una lengua que todos cuantos escriben y componen en ella coinciden naturalmente en llamar valenciana. Desde el gerundense Eiximenis, a finales del siglo XIV, hasta Martí de Viciana y Cervantes en el XVI, la lengua y literatura valencianas se hacen acreedoras de inusitados elogios, hasta el punto de poderse hablar de un auténtico siglo de Oro, a pesar de todos los esfuerzos de apropiación o minimización por parte de algunos, hace imposible otra denominación que no sea la de 'Lengua Valenciana'.''}}
    
[[Categoria:Biografies]]
 
[[Categoria:Biografies]]
23 567

edicions

Menú de navegació