Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
156 bytes eliminats ,  18:42 22 oct 2012
Llínea 283: Llínea 283:  
=== La Conferència del Canvi Climàtic de Copenhague en decembre de 2009 ===
 
=== La Conferència del Canvi Climàtic de Copenhague en decembre de 2009 ===
 
{{AP|Conferència sobre el Canvi Climàtic de l'ONU 2009}}
 
{{AP|Conferència sobre el Canvi Climàtic de l'ONU 2009}}
 +
Per a la Reunió sobre el clima de Copenhague en decembre de 2009, l'ONU va convocar a 192 països per a acordar un llímit a les emissions de gasos d'efecte hivernàcul entre 2012 i 2020. Este devia succeir al acordat per a 2008-2012, en el protocol de Kyoto.<ref name=pais1>{{Cita web|url= http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Copenhague/huele/humo/elpepisoc/20090920elpepisoc_2/Tes|editorial= Periódico El País: 20/09/2009|fechaacceso=26/9/2009 |título=Copenhague huele a humo, La ONU alerta de que la parálisis amenaza la cumbre para alcanzar un Kioto II}}</ref>
   −
Para la cumbre sobre el clima de Copenhague en diciembre de 2009, la ONU convocó a 192 países para acordar un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero para el periodo entre 2012 y 2020. Este periodo de compromiso debía suceder al periodo 2008-2012, acordado en el protocolo de Kyoto.<ref name=pais1>{{Cita web|url= http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Copenhague/huele/humo/elpepisoc/20090920elpepisoc_2/Tes|editorial= Periódico El País: 20/09/2009|fechaacceso=26/9/2009 |título=Copenhague huele a humo, La ONU alerta de que la parálisis amenaza la cumbre para alcanzar un Kioto II}}</ref>
+
Anteriorment en setembre de 2009, quasi un centenar de caps d'Estat i de Govern participaren en la 64a Assamblea General de les Nacions Unides dedicada al canvi climàtic que va servir de preparació de la conferència Copenhague.<ref name=hoy1>{{Cita web|url=http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-onu-debate-sobre-el-cambio-climatico-369149.html|editorial= Diario Hoy. Ecuador: 22/09/2009|fechaacceso=26/9/2009 |título= La ONU debate sobre el cambio climático}}</ref><ref name=pais1 />  Esta 64a Assamblea General de les Nacions Unides va servir per a conéixer la posició en la negociació de Copenhague dels països que són grans emissors de GEH i que encara no estan compromesos en un programa de llimitació d'emissions. Estos països representen més del 50% de les emissions totals:
   −
Anteriormente en septiembre de 2009, casi un centenar de jefes de Estado y de Gobierno participaron en la 64ª Asamblea General de las Naciones Unidas dedicada al cambio climático que sirvió de preparación de la conferencia Copenhague.<ref name=hoy1>{{Cita web|url=http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-onu-debate-sobre-el-cambio-climatico-369149.html|editorial= Diario Hoy. Ecuador: 22/09/2009|fechaacceso=26/9/2009 |título= La ONU debate sobre el cambio climático}}</ref><ref name=pais1 /> Esta 64ª Asamblea General de las Naciones Unidas sirvió para conocer la posición en la negociación de Copenhague de las países que son grandes emisores de GEI y que todavía no están comprometidos con un programa de limitación  de emisiones. Estos países  representan más del 50% de las emisiones totales:
+
* El president d'EEUU, Barack Obama, en el seu parlament del 22 de setembre de 2009 en la Reunió sobre Canvi Climàtic en l'ONU, va senyalar que ''l'amenaça del canvi climàtic és séria, és urgent i està aumentant...tots els pobles –nostra prosperitat, nostra salut, nostra seguritat– estan en perill. I s'està acabant el temps per a revertir esta tendència...durant massa anys, l'humanitat s'ha demorat per a respondre o fins i tot reconéixer la magnitut de l'amenaça del clima...els països desenrollats que han causat tant de dany en el nostre clima durant l'últim segle tenen la responsabilitat de ser líders...Pero eixos països en desenroll i de ràpit creiximent que produiran quasi tot l'aument en les emissions mundials de carbono en les pròximes decades també deuen posar de la seua part... serà necessari que es comprometen a mides internes enèrgiques i a complir en dits compromisos, d'igual manera que els països desenrollats deuen complir.''<ref name=america1>{{Cita web|url=http://www.america.gov/st/energy-spanish/2009/September/20090922174141eaifas0.2803003.html|editorial= Departamento de Estado de EEUU: America.gov|fechaacceso=26/9/2009 |título= Discurso del presidente Obama en la Cumbre sobre Cambio Climático en la ONU}}</ref>  
   −
* El presidente de EEUU, Barack Obama, en su discurso del 22 de septiembre de 2009 en la Cumbre sobre Cambio Climático en la ONU, señaló que ''la amenaza del cambio climático es seria, es urgente y está aumentando...todos los pueblos –nuestra prosperidad, nuestra salud, nuestra seguridad– están en peligro. Y se nos está acabando el tiempo para revertir esta tendencia...durante demasiados años, la humanidad se ha demorado para responder o incluso reconocer la magnitud de la amenaza del clima...los países desarrollados que han causado tanto daño en nuestro clima durante el último siglo tienen la responsabilidad de ser líderes...Pero esos países en desarrollo y de rápido crecimiento que producirán casi todo el aumento en las emisiones mundiales de carbono en las próximas décadas también deben poner de su parte... será necesario que se comprometan a medidas internas enérgicas y a cumplir con dichos compromisos, de igual manera que los países desarrollados deben cumplir.''<ref name=america1>{{Cita web|url=http://www.america.gov/st/energy-spanish/2009/September/20090922174141eaifas0.2803003.html|editorial= Departamento de Estado de EEUU: America.gov|fechaacceso=26/9/2009 |título= Discurso del presidente Obama en la Cumbre sobre Cambio Climático en la ONU}}</ref>  
+
* El president de China, Hu Jintao, va anunciar en la Reunió de l'ONU sobre el canvi climàtic, que el seu país intentarà la reducció d'emissions de CO<sub>2</sub>  ''per unitat de [[Producte interior brut|PIB]]'' per a 2020 respecte del nivell de 2005 i el desenroll d'energia renovable i nuclear alcançant un 15% d'energia basada en combustibles no fòssils.<ref name=spa1>{{Cita web|url=http://spanish.news.cn/mundo/2009-09/23/c_1351894.htm|editorial= Spanish.news.com: 23/09/2009|fechaacceso=26/9/2009 |título=China integrará más acciones contra cambio climático en desarrollo económico, dice Presidente}}</ref>
   −
* El presidente de China, Hu Jintao, anunció en la cumbre de la ONU sobre cambio climático, que su país intentará la reducción de emisiones de CO2 ''por unidad de [[Producto interno bruto|PIB]]'' para 2020 con respecto al nivel de 2005 y el desarrollo de energía renovable y nuclear alcanzando un 15% de energía basada en combustibles no fósiles.<ref name=spa1>{{Cita web|url=http://spanish.news.cn/mundo/2009-09/23/c_1351894.htm|editorial= Spanish.news.com: 23/09/2009|fechaacceso=26/9/2009 |título=China integrará más acciones contra cambio climático en desarrollo económico, dice Presidente}}</ref>  
+
La conferència es va desenrollar en decembre de 2009. Un primer borrador de l'acort que es va donar a conéixer i que no es va aprovar posteriorment, plantejava que les emissions de CO<sub>2</sub> en l'any 2050 deuen reduir-se en tot el món a la mitat dels nivells existents en 1990 i pretenia que es fixara un valor intermig a complir en 2020.<ref name=cop15d>{{Cita web|url=http://en.cop15.dk/news/view+news?newsid=2938|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=12/12/2009 |título=First official draft on climate deal}}</ref>
   −
La conferencia se desarrolló en diciembre de 2009. Un primer borrador del acuerdo que se dio a conocer y que no se aprobó posteriormente, planteaba que las emisiones de CO2 en el año 2050 deben reducirse en todo el mundo a la mitad de los niveles existentes en 1990 y pretendía que se fijase un valor intermedio a cumplir en 2020.<ref name=cop15d>{{Cita web|url=http://en.cop15.dk/news/view+news?newsid=2938|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=12/12/2009 |título=First official draft on climate deal}}</ref>
+
Els països del [[G8]] acordaren entre ells en juliol del 2009 llimitar l'aument de la temperatura a 2°C respecte dels nivells preindustrials. No obstant a inicitiava dels chicotets països insulars, que perillarien si es produïra un aument generalisat del nivell del mar per un desgel massiu dels pols, un centenar de nacions en desenroll solicitaren que el llímit s'establira en 1,5ºC.<ref name=elmundo1>>{{Cita web|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/11/ciencia/1260526451.html|editorial=ELMUNDO.ES|fechaacceso=12/12/2009 |título=El borrador de Copenhague aspira a reducir la temperatura entre 1,5º y 2°C}}</ref>
 +
En la primera semana de la Reunió es produïren dures manifestacions creuades entre els dos principals emissors mundials de CO<sub>2</sub>, China i EE.UU. El segon dia, China digué que els retalls d'emissions per al 2020 oferits per EEUU, l'UE i Japó eren insuficients i que era fonamental tant l'objectiu d'EEUU sobre reducció d'emissions com el recolzament financer d'EEUU a les nacions en desenroll.<ref name=cop15e>{{Cita web|url=http://en.cop15.dk/news/view+news?newsid=2894|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=12/12/2009 |título=China: the US and EU must present deeper cuts}}</ref> Todd Stern, el principal negociador estadounidenc, va senyalar en el tercer dia que China estava aumentant les seues emissions de forma espectacular, que China no podia quedar-se al marge de l'acort i que l'objectiu d'EEUU era una reducció del 17% en 2020 respecte al nivell de 2005 (segons denunciaren els chinencs equival a una reducció d'un 1% sobre el nivell de 1990). Stern va fer una crida a l'ONU per a recaptar 10 billons de dólars per a finançar entre 2010-2012 l'adaptació a curt terme en els països vulnerables.<ref name=cop15f>{{Cita web|url=http://en.cop15.dk/news/view+news?newsid=2907|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=12/12/2009 |título=US fires back at China}}</ref>
   −
Los países del [[G8]] ya acordaron entre ellos en julio del 2009 limitar el aumento de la temperatura a 2&nbsp;°C respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo a inicitiava de los pequeños países insulares, que peligran si se produjera un aumento generalizado del nivel del mar por un deshielo masivo de los polos, un centenar de naciones en desarrollo solicitaron que el límite se estableciera en 1,5º.<ref name=elmundo1>>{{Cita web|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/11/ciencia/1260526451.html|editorial=ELMUNDO.ES|fechaacceso=12/12/2009 |título=El borrador de Copenhague aspira a reducir la temperatura entre 1,5º y 2&nbsp;°C}}</ref>
+
L'acort final es va gestar entre quatre grans països emergents i EE.UU en una reunió convocada pel primer ministre chinenc Wen Jiabao en la que participaren els presidents d'Índia, Brasil i Suràfrica, incorporant-se després el president d'EEUU. La delegació índia va fer la proposta d'un tractat no vinculant que seguira el model de l'Organisació Mundial del Comerç a on cada país declararà les seues emissions. Després d'aplegar a l'acort a porta tancada, Barack Obama ho va comunicar a l'UE, que ho va acceptar. El text tenia només tres folis i incloïa de forma orientativa la reducció d'emissions que cada país havia presentat a la Reunió. Les reduccions definitives devien presentar-se l'1 de febrer de 2010. El pacte no incloïa la verificació d'emissions que rebujava China. La verificació es llimitava a un sistema "internacional d'anàlisis i consultes" per definir.
 +
Obama va dir que el sistema de consultes per definir "dirà molt de lo que fa falta saber" i que "actualment podem saber molt de lo que ocorre en un país en imagens de satèlit".<ref name=pais2>{{Cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/portada/potencias/resuelven/Cumbre/Clima/pacto/insuficiente/elpepipor/20091219elpepisoc_3/Tes/|editorial= Periódico El País: 19/12/2009|fechaacceso=19/12/2009 |título=La Cumbre de Copenhague, Un pacto bajo mínimos}}</ref>
   −
En la primera semana de la cumbre se produjeron duras manifestaciones cruzadas entre los dos principales emisores mundiales de CO2, China y EE.UU. El segundo día, China dijo que los recortes  de emisiones para el 2020 ofrecidos por EEUU, la UE y Japón eran insuficientes y que era fundamental tanto el objetivo de EE.UU. sobre reducción de emisiones como el apoyo fianciero de EE.UU. a las naciones en desarrollo.<ref name=cop15e>{{Cita web|url=http://en.cop15.dk/news/view+news?newsid=2894
+
L'acort manté l'objectiu de que la temperatura global no puge més de dos graus centigrats. Sobre quàn les emissions deuran alcançar el seu màxim només es diu que "lo abans possible" i no establixen objectius per a 2050.<ref name=pais2 />
|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=12/12/2009 |título=China: the US and EU must present deeper cuts}}</ref> Todd Stern, el principal negociador estadounidense, señaló en el tercer día que China estaba aumentando sus emisiones de forma espectacular y que China no podía quedarse al margen del acuerdo y que el objetivo de EE.UU. era una reducción de 17% en 2020 respecto al nivel de 2005 (según denunciaron los chinos equivale a una reducción de un 1% sobre el nivel de 1990). Stern hizo un llamamiento a la ONU para recaudar 10 billones de dólares para financiar en el periodo 2010-2012 la adaptación a corto plazo en los países vulnerables.<ref name=cop15f>{{Cita web|url=http://en.cop15.dk/news/view+news?newsid=2907|editorial=COP15 Copenhagen, Naciones Unidas, Conferencia sobre Cambio climático, del 7 al 18 e diciembre de 2009|fechaacceso=12/12/2009 |título=US fires back at China}}</ref>
     −
El acuerdo final se gestó entre cuatro grandes países emergentes y EE.UU en una reunión convocada por el primer ministro chino Wen Jiabao en la que participaron los presidentes de India, Brasil y Sudáfrica, incorporándose después el presidente de EE.UU. La delegación india propuso un tratado no vinculante que siguiera el modelo de la Organización Mundial del Comercio donde cada país declarará sus emisiones. Después de llegar  al acuerdo a puerta cerrada, Barack Obama lo comunicó a la UE, que lo aceptó. El texto tenía solo tres folios e incluía de forma orientativa la reducción de emisiones que cadas país había presentado  a la cumbre. Las reducciones definitivas debían presentarse el 1 de febrero de 2010. El pacto no incluía la verificación de emisiones que rechazaba China. La verificación se limitaba a un sistema "internacional de análisis y consultas" por definir.
+
Este acort no fon acceptat per unanimitat en la Convenció i ho rebujaren alguns països com Cuba, Bolívia i Nicaragua. Per això els delegats del ple de la Conferència de l'ONU sobre el Canvi Climàtic renunciaren a votar-ho i acordaren una fórmula  de "prendre coneiximent" del document.<ref name=elmundo3>>{{Cita web|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/19/ciencia/1261218268.html|editorial=ELMUNDO.ES|fechaacceso=19/12/2009 |título=Copenhague cierra con un acuerdo de mínimos y el rechazo de varios países}}</ref>
Obama dijo que el sistema de consultas por definir "dirá mucho de lo que hace falta saber" y que "actualmente ya podemos saber mucho de lo que ocurre en un país con imágenes de satélite".<ref name=pais2>{{Cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/portada/potencias/resuelven/Cumbre/Clima/pacto/insuficiente/elpepipor/20091219elpepisoc_3/Tes/|editorial= Periódico El País: 19/12/2009|fechaacceso=19/12/2009 |título=La Cumbre de Copenhague, Un pacto bajo mínimos}}</ref>
  −
 
  −
El acuerdo mantiene el objetivo de que la temperatura global no suba más de dos grados centígrados. Sobre cuando las emisiones deberán alcanzar su máximo solo se dice que "lo antes posible" y no establecen objetivos para 2050.<ref name=pais2 />
  −
 
  −
Este acuerdo no fue aceptado por unanimidad en la Convención pues lo rechazaron algunos países como Cuba, Bolivia y Nicaragua. Por ello los delegados del pleno de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático renunciaron a votarlo y acordaron una fórmula  de "tomar conocimiento" del documento.<ref name=elmundo3>>{{Cita web|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/19/ciencia/1261218268.html|editorial=ELMUNDO.ES|fechaacceso=19/12/2009 |título=Copenhague cierra con un acuerdo de mínimos y el rechazo de varios países}}</ref>
      
=== La Conferència del Canvi Climàtic de Cancun en decembre de 2010 ===
 
=== La Conferència del Canvi Climàtic de Cancun en decembre de 2010 ===
336

edicions

Menú de navegació