Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
Llínea 479: Llínea 479:  
[2001] Rodrígues Adrados, miembro de la RAE afirma en el diario ABC, ‘ … una lengua para uso familiar, ………. el vasco, el gallego, el valenciano, …’.  
 
[2001] Rodrígues Adrados, miembro de la RAE afirma en el diario ABC, ‘ … una lengua para uso familiar, ………. el vasco, el gallego, el valenciano, …’.  
   −
[2008] El filólogo y académico, Francisco Rodríguez Adrados, uno de los mayores expertos en lenguas clásicas, reconoce la categoria de la lengua valenciana en su libro su libro “Historia de las lenguas de Europa”, y además advierte, ‘Cataluña quiere  
+
[2008] El filólogo y académico, Francisco Rodríguez Adrados, uno de los mayores expertos en lenguas clásicas, reconoce la categoria de la lengua valenciana en su libro su libro “Historia de las lenguas de Europa”, y además advierte, ‘Cataluña quiere imponer la lengua de Pompeu Fabra en Valencia por fanatismo’  
imponer la lengua de Pompeu Fabra en Valencia por fanatismo’  
      +
== Cites de diverses autors ==
 +
{{Cita|Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos.|Menéndez Pidal}}
   −
Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos. (Menéndez Pidal)
+
{{Cita|Los pancatalanistas han ido suplicando por el mundo que nos menospreciasen y eso es tremendo...La supremacáa de Barcelona puede que arranque de un siglo y poco más, pero Valencia tiene mucha más historia que Barcelona, le saca mucha ventaja.|Lluis Aracil. 1997}}
 
  −
Los mallorquines hablan una lengua que es tan antigua como el inglés y más pura que el catalán o el provenzal, sus parientes más cercanos. (Robert Graves, escritor afincado en Mallorca, en unas declaraciones al periódico "La Vanguardia", Barcelona, 1979,)
  −
 
  −
Los pancatalanistas han ido suplicando por el mundo que nos menospreciasen y eso es tremendo...La supremacáa de Barcelona puede que arranque de un siglo y poco más, pero Valencia tiene mucha más historia que Barcelona, le saca mucha ventaja. (Lluis Aracil. 1997)
      
{{Cita|...el valenciano nació y se desarrolló en el Reino de Valencia...|J. Alemany i Bolufler}}
 
{{Cita|...el valenciano nació y se desarrolló en el Reino de Valencia...|J. Alemany i Bolufler}}
Llínea 503: Llínea 500:     
{{Cita|Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. |Traduccio de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 147}}
 
{{Cita|Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. |Traduccio de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 147}}
  −
Entre una lengua y otra (balear-catalana) hay unas diferencias tan sustanciales que las mismas palabras tienen diferente significado. GAT, en mallorquín es "borracho" y en catalán "gato". MOX, en mallorquín es "gato" y en catalán "borracho". MISSATGE, en mallorquín es "mozo de labranza" y en catalán "mensaje". POLL, en mallorquín es "pollo" y en catalán "piojo". PALLISSA, en mallorquín es "paliza" y en catalán "pajar". VELL, en mallorquín es "vellón" (toda la lana que al esquilar la res sale junta) y en catalán significa viejo. Etc...
  −
  −
En el CONGRESO DE LENGUAS ROMÁNICAS celebrado en Palma de Mallorca en el año 1980, "XVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas", al que acudieron 800 especialistas en filología románica, representando a 33 países, setecientos sesenta de los asistentes se pronunciaron en favor de la denominación mallorquín-balear para la lengua en uso en Baleares.
  −
  −
Asimismo, los modos de hablar usados en España son españoles, y no de otra manera pueden considerarse las modalidades galaica, portuguesa, asturiana, leonesa, catalana, valenciana, murciana, baleárico y castellana;... (Enciclopedia Universal Ilustrada - Editorial Espasa - Barcelona - Tomo 21- Pág. 413 - Artículo España)
      
{{Cita|LA LLENGUA DELS VALENCIANS ES EL VALENCIÀ...Som valencians, i el nostre idioma es el valencià...Qui renuncia a sa llengua renuncia a sa patria i el qui renega de la seua patria es com el qui renega de la seua mare...|Manuel Sanchis Guarner, en "La llengua dels valencians", Valencia 1933}}
 
{{Cita|LA LLENGUA DELS VALENCIANS ES EL VALENCIÀ...Som valencians, i el nostre idioma es el valencià...Qui renuncia a sa llengua renuncia a sa patria i el qui renega de la seua patria es com el qui renega de la seua mare...|Manuel Sanchis Guarner, en "La llengua dels valencians", Valencia 1933}}
  −
      
{{Cita|No hi ha dubte que la Conquista de Valencia fou una iniciativa aragonesa.|Joan Fuster, De su más importante Obra "Nosaltres El Valencians", página 41, (Conquista de Valencia), (17 Edición)}}
 
{{Cita|No hi ha dubte que la Conquista de Valencia fou una iniciativa aragonesa.|Joan Fuster, De su más importante Obra "Nosaltres El Valencians", página 41, (Conquista de Valencia), (17 Edición)}}
    
{{Cita|La llengua te vida propia independent, lliteratura propia i pot formar la seua historia d’evolució morfológica dende que s’emancipa de sa mare. El dialecte no pot tindre vida independent, ni molt menys lliteratura propia; per lo tant, rigause d’aquells que sostenen que el valenciá es un pur dialecte; eixos no han llegit nostres clássics del sigles XIV, XV, XV, i XVII.|Pare Lluïs Fullana i Mira. 1916}}
 
{{Cita|La llengua te vida propia independent, lliteratura propia i pot formar la seua historia d’evolució morfológica dende que s’emancipa de sa mare. El dialecte no pot tindre vida independent, ni molt menys lliteratura propia; per lo tant, rigause d’aquells que sostenen que el valenciá es un pur dialecte; eixos no han llegit nostres clássics del sigles XIV, XV, XV, i XVII.|Pare Lluïs Fullana i Mira. 1916}}
  −
      
{{Cita|Se puede afirmar sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el Reino de Valencia actualmente, no son producto de  un fenómeno de reconquista por parte de Jaime I.”|Antonio Ubieto. 1977}}
 
{{Cita|Se puede afirmar sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el Reino de Valencia actualmente, no son producto de  un fenómeno de reconquista por parte de Jaime I.”|Antonio Ubieto. 1977}}
       +
{{Cita|Las cualidades de la lengua valenciana son: su brevedad, la abundancia de monosílabos, la suavidad y la cantidad de palabras de origen árabe, griego y latino.|Carlos Ros Hebrera. 1703-1773}}
   −
Gran Enciclopedia Rialp - Madrid 1971 - Tomo III - Pág. 636. En el apartado de Baleares, epígrafe XI. Lengua: Mallorquín. Tomo XIV - Pág. 835. En el apartado de Mallorquín dice que el balear es una de las lenguas más arcaizantes de toda la romanía.
+
{{Cita|Hay unanimidad en los autores valencianos de los siglos XIV, XV y XVI en llamar valenciana a su lengua. |Simó Santonja. 1975}}
 
  −
{{Cita|Las cualidades de la lengua valenciana son: su brevedad, la abundancia de monosílabos, la suavidad y la cantidad de palabras de origen árabe, griego y latino.|Carlos Ros Hebrera. 1703-1773}}
     −
Hay unanimidad en los autores valencianos de los siglos XIV, XV y XVI en llamar valenciana a su lengua. (Simó Santonja. 1975)
+
{{Cita|Aci molts s’han sentit desamparats perque no se’ls fea ni cas, no havia qui els ajudara, i en Barcelona s’han sentit acollits encara que tingueren que agachar-se un poc per a entrar, i a voltes molt, es veritat. |Lluis Aracil. 1997}}
Aci molts s’han sentit desamparats perque no se’ls fea ni cas, no havia qui els ajudara, i en Barcelona s’han sentit acollits encara que tingueren que agachar-se un poc per a entrar, i a voltes molt, es veritat. (Lluis Aracil. 1997)
     −
...es Llengua Valenciana la parlada en la major part de l’antic Reine de Valencia i perteneix al gròp románic de les llengües inflexió-indo-europees, germana del castellá, francés, italiá, etc... (Pare Lluis Fullana i Mira. 1921)
+
{{Cita|...es Llengua Valenciana la parlada en la major part de l’antic Reine de Valencia i perteneix al gròp románic de les llengües inflexió-indo-europees, germana del castellá, francés, italiá, etc...|Pare Lluis Fullana i Mira. 1921}}
   −
De estas Cortes de 1261 data la traducción general de los Fueros del latín al valenciano... Dicho texto latino, que contiene una serie de palabras en romance, las contiene en romance valenciano, ya que incluso algunas de las empleadas lo son en fueros que se remiten a la costumbre en tiempo de los moros, lo que lógicamente presupone que tales palabras ya eran usuales en Valencia antes de la reconquista... (Simó Santonja. 1975)
+
{{Cita|De estas Cortes de 1261 data la traducción general de los Fueros del latín al valenciano... Dicho texto latino, que contiene una serie de palabras en romance, las contiene en romance valenciano, ya que incluso algunas de las empleadas lo son en fueros que se remiten a la costumbre en tiempo de los moros, lo que lógicamente presupone que tales palabras ya eran usuales en Valencia antes de la reconquista...|Simó Santonja. 1975}}
   −
Hay que invitar a los catalanes a que vuelvan al camino de los documentos, más interesante que la falsificación. (Miguel Angel Hidalgo. 1997)
+
{{Cita|Hay que invitar a los catalanes a que vuelvan al camino de los documentos, más interesante que la falsificación.|Miguel Angel Hidalgo. 1997}}
   −
Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese. (Rafael Martin de Viciana. Alabança de les llengues hebrea, grega, castellana, latina y valenciana, publicat en el sigle XVI i reeditat en 1877.)
+
{{Cita|Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre. Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese.|Rafael Martin de Viciana. Alabança de les llengues hebrea, grega, castellana, latina y valenciana, publicat en el sigle XVI i reeditat en 1877.}}
   −
Llengua Valenciana: La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable. (Miguel de Cervantes. 1547-1616)
+
{{Cita|Llengua Valenciana: La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable.|Miguel de Cervantes. 1547-1616}}
    
Articul 1º del Real Decret del 26 de Novembre de 1926: “La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente en el conocimiento de las lenguas españolas distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo: dos para el idioma catalán, uno para el valenciano, uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence.”  
 
Articul 1º del Real Decret del 26 de Novembre de 1926: “La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente en el conocimiento de las lenguas españolas distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo: dos para el idioma catalán, uno para el valenciano, uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence.”  
   −
Clar, venía de Barcelona u i dia: <Mireu>. Eixe agravi comparatiu va fer que molts seguiren el cami del boniato. (Lluis Aracil. 1997)
+
{{Cita|Pero es el caso que Valencia no quiere ser otra cosa que Valencia. Su lengua, la valenciana, difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios.|D. Salvador de Madariaga}}
   −
Pero es el caso que Valencia no quiere ser otra cosa que Valencia. Su lengua, la valenciana, difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios. (D. Salvador de Madariaga)
+
{{Cita|...Nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán en el verdadero sentido de la palabra. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente.|Carreras i Candi. 1862-1937}}
...Nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán en el verdadero sentido de la palabra. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente. (Carreras i Candi. 1862-1937)
     −
“El señor Miret i Sans (membre del Institut d’Estudis Catalans i del Institut de les Lletres Catalanes), parlant d’un document, firmat en Alacant, l’any 1270, confessa que ya en este temps hi havia diferència entre’l valenciá i’l catalá. Diu este escritor catalá: - <si> - .”
+
{{Cita|“El señor Miret i Sans (membre del Institut d’Estudis Catalans i del Institut de les Lletres Catalanes), parlant d’un document, firmat en Alacant, l’any 1270, confessa que ya en este temps hi havia diferència entre’l valenciá i’l catalá. Diu este escritor catalá: - <si> - .”}}
   −
Esta major proximitat del valencià a la seua llengua mare le dugue a manifestar a Dámaso Alonso que, "la llengua valenciana i la catalana estan en paritat i al mateix nivell". i reconeixia "una major antiguetat de la llengua valenciana, ya que les seues arraïls s'hagen mes proximes al llati”. (Dámaso Alonso)
+
{{Cita|Esta major proximitat del valencià a la seua llengua mare le dugue a manifestar a Dámaso Alonso que, "la llengua valenciana i la catalana estan en paritat i al mateix nivell". i reconeixia "una major antiguetat de la llengua valenciana, ya que les seues arraïls s'hagen mes proximes al llati”.|Dámaso Alonso}}
    
Francesc Eiximenis (1325-1409), catala de Girona, diu de la llengua valenciana en el llibre Regiment de la Cosa Publica de 1327 "aquesta terra ha llenguatge compost de diverses llengues que li son entorn, e de cascuna ha retingut ço que millor li es, e ha lleixat los pus durs e lo pus mal sonants vocables dels atres e ha presos los millors".
 
Francesc Eiximenis (1325-1409), catala de Girona, diu de la llengua valenciana en el llibre Regiment de la Cosa Publica de 1327 "aquesta terra ha llenguatge compost de diverses llengues que li son entorn, e de cascuna ha retingut ço que millor li es, e ha lleixat los pus durs e lo pus mal sonants vocables dels atres e ha presos los millors".
6408

edicions

Menú de navegació