Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
58 bytes eliminats ,  16:12 22 oct 2012
Llínea 307: Llínea 307:     
=== La Conferència del Canvi Climàtic de Cancun en decembre de 2010 ===
 
=== La Conferència del Canvi Climàtic de Cancun en decembre de 2010 ===
{{AP|XVI Conferencia sobre Cambio Climático}}
+
{{AP|XVI Conferència sobre Canvi Climàtic}}
Se consiguió un acuerdo que incluye a 193 países entre ellos Japón , EE UU y China que inicialmente tenían criterios muy diferentes. Solamente un pais, Bolivia, se ha opuesto a este acuerdo.<ref name=paisc1>{{Cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cumbre/Clima/pasa/encima/Bolivia/sellar/acuerdo/elpepuint/20101211elpepuint_1/Tes|editorial= Periódico El País: 11/12/2010|fechaacceso=11/12/2010 |título=La Cumbre del Clima pasa por encima de Bolivia para sellar un acuerdo}}</ref>
+
Es va conseguir un acort que inclou a 193 països entre ells Japó , EE UU i China que inicialment tenien criteris molt diferents. Solament un país, Bolívia, s'ha oposat ad este acort.<ref name=paisc1>{{Cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cumbre/Clima/pasa/encima/Bolivia/sellar/acuerdo/elpepuint/20101211elpepuint_1/Tes|editorial= Periódico El País: 11/12/2010|fechaacceso=11/12/2010 |título=La Cumbre del Clima pasa por encima de Bolivia para sellar un acuerdo}}</ref>
   −
El pacto alcanzado aplaza para 2011 la decisión fundamental de si un nuevo acuerdo sustituirá al Protocolo de Kioto, cuya vigencia termina en 2012, reconoce los compromisos voluntarios de reducción de emisiones de GEI que los países enviaron a la ONU después de la Cumbre de Copenhague, además se ha llegado a un acuerdo para reducir la deforestación.<ref name=paisc1 />
+
El pacte alcançat pospon per a 2011 la decisió fonamental de si un nou acort substituirà al Protocol de Kioto, la vigència del qual termina en 2012, reconeix els compromisos voluntaris de reducció d'emissions de GEH que els països enviaren a l'ONU després de la Reunió de Copenhague, ademés s'ha aplegat a un acort per a reduir la deforestació.<ref name=paisc1 />
   −
La prolongación de los acuerdos de limitación de emisiones de GEI después de 2012 cuando termina la vigencia del Protocolo de Kioto, quedó condicionada como pedió Japón, al avance de la negociación con EE UU y China que actualmente no están sujetos a limitaciones de emisiones. EE UU ha aceptado la forma de controlar la reducción de emisiones a China: se realizarán consultas internacionales pero no serán ni intrusivas y respetarán la soberanía nacional.<ref name=paisc1 />
+
La prolongació dels acorts de llimitació d'emissions de GEH després de 2012, quan termina la vigència del Protocol de Kioto, va quedar condicionada com va demanar Japó, a l'avanç de la negociació en EE UU i China que actualment no estan subjectes a llimitacions d'emissions. EE UU ha acceptat la forma de controlar la reducció d'emissions a China: es realisaran consultes internacionals pero no seran intrusives i respectaran la sobirania nacional.<ref name=paisc1 />
   −
El acuerdo reconoce la gravedad del calentamiento global y pide limitar el calentamiento a dos grados centígrados mencionando que una futura negociación podría limitarlo a 1,5 grados según solicitaban los pequeños estados isleños del Pacífico.<ref name=paisc1 />
+
L'acort reconeix la gravetat del calfament global i demana llimitar el calfament a dos graus centigrats mencionant que una futura negociació podria llimitar-ho a 1,5 graus segons solicitaven els chicotets estats illencs del Pacífic.<ref name=paisc1 />
   −
En el Plenario de la Conferencia, [[Maldivas]], uno de los pequeños estados isla, afirmaba que el texto aprobado era muy equilibrado e incluye todo lo que pedimos de una forma o de otra. Igualmente [[Leshoto]], representando al grupo de los países menos desarrollados, entendía que se había hecho un buen trabajo en equilibrar el documento y creía que era una buena base para seguir trabajando. [[Yemen]], en nombre del G-77, elogió el trabajo muy destacado de la presidencia de la conferencia, [[México]], por su labor de puente entre países ricos y pobres y por su esfuerzo de transparencia.<ref name=paisc2>{{Cita web|url=http://eskup.elpais.com/rafaelmendez#2|editorial= Periódico El País: 12/12/2010|fechaacceso=12/12/2010 |título=Rafael Méndez: Comentarios periodísticos sobre el Plenario de la Cumbre de Cancun}}</ref>
+
En el Plenari de la Conferència, [[Maldives]], u dels chicotets estats illa, afirmava que el text aprovat era molt equilibrat i inclou tot allò que demanaven d'una forma o d'atra. Igualment [[Leshoto]], representant al grup dels països menys desenrollats, entenia que s'havia fet un bon treball en equilibrar el document i creïa que era una bona base per a seguir treballant. [[Yemen]], en nom del G-77, va elogiar el treball molt destacat de la presidència de la conferència, [[Mèxic]], per la seua llabor de pont entre països rics i pobres i pel seu esforç de transparència.<ref name=paisc2>{{Cita web|url=http://eskup.elpais.com/rafaelmendez#2|editorial= Periódico El País: 12/12/2010|fechaacceso=12/12/2010 |título=Rafael Méndez: Comentarios periodísticos sobre el Plenario de la Cumbre de Cancun}}</ref>
    
== Vore també ==
 
== Vore també ==
336

edicions

Menú de navegació