Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
Llínea 191: Llínea 191:  
{{Cita|''Se puede afirmar sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el Reino de Valencia actualmente, no son producto de un fenómeno de reconquista por parte de Jaime I''|Antonio Ubieto, [[1977]]}}  
 
{{Cita|''Se puede afirmar sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el Reino de Valencia actualmente, no son producto de un fenómeno de reconquista por parte de Jaime I''|Antonio Ubieto, [[1977]]}}  
   −
{{Cita|''¿De dónde salió el dinero para la conquista de Valéncia? Cuando las Cortes de Monzón aprobaron la cruzada contra Valencia no se devaluó la moneda, pero se aprobó la concesión al Rey de un maravedí de oro por familia; la iglesia también intervino, directamente con dinero, o indirectamente, con la remisión de los pecados y el levantamiento de las bulas de excomunión. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la burguesía “catalana” Barcelona estaba excomulgada por negociar con el Islam, de acuerdo, con el acuerdo de Letran, y se levantaba este castigo terrible a los que interviniesen en la cruzada contra Valencia, de todas maneras fueron muy pocos catalanes a la conquista de Valencia. Además se daba una casa y dos yuntas por peón y dos casas y cuatro yuntas por caballero y las gentes que arañaban tierras yermas vieron su salvación en las huertas de Valencia.''|Respuesta de Antonio Ubieto Arteta (Historiador y filólogo medievalista español)}}
+
{{Cita|''¿De dónde salió el dinero para la conquista de Valéncia? Cuando las Cortes de Monzón aprobaron la cruzada contra Valencia no se devaluó la moneda, pero se aprobó la concesión al Rey de un maravedí de oro por familia; la iglesia también intervino, directamente con dinero, o indirectamente, con la remisión de los pecados y el levantamiento de las bulas de excomunión. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la burguesía “catalana” Barcelona estaba excomulgada por negociar con el Islam, de acuerdo, con el acuerdo de Letran, y se levantaba este castigo terrible a los que interviniesen en la cruzada contra Valencia, de todas maneras fueron muy pocos catalanes a la conquista de Valencia. Además se daba una casa y dos yuntas por peón y dos casas y cuatro yuntas por caballero y las gentes que arañaban tierras yermas vieron su salvación en las huertas de Valencia.''|''Respuesta de Antonio Ubieto Arteta (Historiador y filólogo medievalista español)''}}
    
{{Cita|''En Valencia el problema es mucho mayor. Ha habido filólogos de uno y otro signo que desde el siglo pasado han dado interpretaciones varias del origen de la lengua, o de las lenguas, y hasta del origen del reino y de la personalidad valenciana; pero no ha habido ni un solo historiador que haya realizado la lenta labor de dar respuestas, documentos en mano, a las cuestiones planteadas. Por ello han sido los filólogos - muchos de ellos, además, aficionados - los que han invadido el campo de Clío y se han autorizado a sí mismos a dictaminar sobre todos estos temas. La bibliografía, en este punto, reúne obras de Sanchis Guarner, Fuster y pocos más, del mismo modo que si a nivel peninsular se aceptara como máximos exponentes de la historia migeval a Lapesa, Alarcos o Carreter.''|''Orígenes del Reino de Valencia'' ([[1977]]), per Antonio Ubieto}}  
 
{{Cita|''En Valencia el problema es mucho mayor. Ha habido filólogos de uno y otro signo que desde el siglo pasado han dado interpretaciones varias del origen de la lengua, o de las lenguas, y hasta del origen del reino y de la personalidad valenciana; pero no ha habido ni un solo historiador que haya realizado la lenta labor de dar respuestas, documentos en mano, a las cuestiones planteadas. Por ello han sido los filólogos - muchos de ellos, además, aficionados - los que han invadido el campo de Clío y se han autorizado a sí mismos a dictaminar sobre todos estos temas. La bibliografía, en este punto, reúne obras de Sanchis Guarner, Fuster y pocos más, del mismo modo que si a nivel peninsular se aceptara como máximos exponentes de la historia migeval a Lapesa, Alarcos o Carreter.''|''Orígenes del Reino de Valencia'' ([[1977]]), per Antonio Ubieto}}  
23 456

edicions

Menú de navegació